73 toneladas

Columna
Publicado el 07/11/2023

“La hidratación, después de una emergencia es clave, el cansancio y desgaste que sufren nuestros voluntarios luego de varias horas de trabajo es inminente. Gracias Embol por esta valiosa donación de hidratantes, ya que a través de ella están garantizando el bienestar de nuestros bomberos”, dicen los Bomberos Voluntarios UUBR. También dicen que, “uno de los problemas más comunes, luego de atender un incendio, es la molestia en los ojos por las condiciones a las que se exponen” y agradecen a Laboratorios Suiphar Visión, por la donación de colirios.

Ellos trabajan en Santa Cruz sofocando incendios. Sufren con el humo, con las quemaduras y se exponen a la muerte, haciendo el honroso trabajo de apagar los fuegos que manos criminales iniciaron. Reciben ayuda humanitaria de muchas empresas.

¿Pasará lo mismo con el Gobierno? Veamos dónde están destinando esfuerzos y ayuda. Mediante el Decreto 5053, el Ejecutivo autorizó el envío de 73 toneladas (t) de ayuda humanitaria, alimentos, a Palestina con el propósito de brindar asistencia social solidaria.

Vivimos tiempos adversos, obscenos y grotescos, donde el Gobierno prefiere dar rienda suelta a su politiquería de quinta, buscando figurar en el plano político internacional y no se compadece por quienes dan la cara combatiendo los incendios forestales aquí en casa. Tan siniestra es la guerra en Medio Oriente como son las leyes incendiarias que propician las quemas y alientan a quienes las ejecutan.

Otro ejemplo es la reciente negociación con mineros abusivos, que quieren entrar a las áreas protegidas para buscar oro.

¿Cómo es posible negociar con quien te amenaza con cercar a tu ciudad, sólo porque no quiere pagar impuestos y quiere invadir una zona protegida? Esa es la dinámica permanente en Bolivia, el permanente síndrome de Estocolmo donde convives con tu secuestrador de turno (mineros, transportistas, sindicatos) y terminas cediendo porque “así nomás había sido”.

Ojo que la destrucción de zonas protegidas ha sido autorizado por la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) de Tarija y Santa Cruz, poniendo en evidencia la falta de control en la preservación de nuestros valiosos bosques. La ABT de Tarija permitió la deforestación de 4.200 ha en Villamontes y, para empeorar la situación, se han tramitado más de 4.000 ha adicionales en Santa Cruz.

Y aquí la cereza de la torta: Andreina Tolavi, ahora exdirectora del Parque Amboró fue despedida tres días después que denunció plantaciones de coca en esa área natural de manejo integrado. Por supuesto, todo es cuestión de perspectivas, mientras la sociedad decanta esfuerzos en justificar su punto de vista sobre una guerra, un partido de fútbol o la cuota del convite de turno, somos solamente los tristes visitantes de un país que nos robaron de frente y que pagamos por vivir en él a título de impuestos, para que lo peor de la especie humana, termine por destruir lo que Instagram dice que es lindo y turístico. Somos un país de oro.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...