Acerca de retomar las relaciones diplomáticas con Chile

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 26/12/2023

En los confines de la memoria colectiva de Bolivia, como en un pergamino, yace la consigna: “¡El mar nos pertenece por derecho, recuperarlo es un deber!”. Una frase impregnada profundamente en el alma nacional, tejida con la esperanza de recuperar lo que se considera un fragmento esencial de identidad. El anhelo marítimo se erige como estandarte principal de la política exterior boliviana, una búsqueda permanente que despierta cuestionamientos profundos.

Sin embargo, ¿puede sostenerse esta visión sin considerar que, en esta ruta, podríamos estar relegando al país a vivir de espaldas a uno de sus vecinos más significativos?

Los tres años transcurridos bajo la administración del presidente Luis Arce Catacora han sido testigos de un capítulo oscuro en la historia diplomática boliviana, liderada por Rogelio Mayta, un ministro cuya virtual ausencia y falta de perspicacia en el manejo de nuestras relaciones exteriores han dejado un eco de negligencia y desatención.

En el ámbito específico de las relaciones con Chile, Mayta no solo incurrió en desidia, sino también en omisiones fundamentales. Las aguas del Silala se convirtieron en el escenario de una disputa legal absurda, en la que Bolivia, arrastrada por una torpeza inicial en la concepción del carácter de esas vertientes, tuvo que rectificar su postura durante el juicio, tal como lo dictaminó la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en un párrafo crucial de su fallo.

Después del juicio en La Haya, el entonces canciller Rogelio Mayta permaneció inerte, sin acciones que respaldaran la contrademanda boliviana para desmantelar los canales artificiales. No se propició la generación de proyectos ni se buscó el apoyo de entidades especializadas para abordar esta compleja coyuntura.

El caso del litigio marítimo, que buscaba forzar a Chile a negociar una salida al mar, también reflejó pasividad tras el fallo adverso. Bolivia se aferró a una exhortación final de la CIJ que instaba a ambos países a continuar las negociaciones bajo el principio de la buena vecindad. Sin embargo, este llamado no fue aprovechado; la Cancillería boliviana no construyó una agenda posterior a La Haya. Se limitó a restablecer un diálogo restringido a cuestiones aduaneras y policiales, dejando de lado la verdadera esencia de las relaciones internacionales.

Ante estos silencios y la inacción ministerial han surgido nuevas iniciativas desde ambos lados, como el Consejo Empresarial Binacional Chile-Bolivia. 

Esta entidad, en su IV reunión celebrada hace unas semanas en Arica, Chile, reveló la importancia vital de esta relación, donde el presidente del capítulo chileno, Alberto Salas, destacó el papel fundamental de Arica en el comercio boliviano, representando el 80% de la actividad del puerto de esa ciudad.

Sin embargo, estos esfuerzos empresariales se estrellan contra la inflexibilidad de la política exterior boliviana que, hasta ahora, no ha reflexionado sobre los beneficios y perjuicios de un eventual restablecimiento de relaciones diplomáticas con Chile.

Consciente de estas limitaciones, Walker San Miguel, presidente del capítulo boliviano de ese consejo empresarial, está tejiendo una red para involucrar a los actores estatales en esta iniciativa. 

El camino se torna arduo pues la mejora del Acuerdo de Complementación Económica ACE 22, vigente desde hace tres décadas, y la búsqueda de conectividad a través de distintas vías, requieren la participación oficial de ambos Gobiernos, algo complejo sin relaciones diplomáticas.

No obstante, uno de los pasos más audaces del Consejo Empresarial ha sido el establecimiento de una mesa técnica logística en la que participan empresarios y, probablemente, entidades públicas de ambos países. Esta mesa, si prospera, podría allanar un sendero hacia un mayor entendimiento entre ambas naciones. Para este cometido, sin embargo, es imprescindible contar con profesionales idóneos, sobre todo en la diplomacia boliviana que don Rogelio se encargó de sepultar.

La llegada de la nueva canciller, Celinda Sosa, plantea una posibilidad de cambio. Es una oportunidad para que se retomen las riendas y consideren, en 2024, estudiar la temática siempre polémica de si se deben o no reestablecer relaciones diplomáticas con Chile, un paso crucial en el enmarañado tejido de la geopolítica regional.

El autor es periodista, abogado y diplomático

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

18/05/2025
En tiempos en que los recursos naturales estratégicos reconfiguran alianzas y tensan soberanías, la presión ejercida por la Federación de Rusia sobre la...
05/05/2025
En las últimas semanas, diversas reparticiones del gobierno han desplegado una febril actividad de cierre que, más que consolidar una gestión, parece...
29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...