Gobernanza para la movilidad urbana y el transporte público

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 13/01/2024

El análisis y evaluación de los medios de transporte público y la infraestructura vial para la movilidad urbana en las ciudades bolivianas evidencian una precarización en su funcionalidad y calidad, aspectos que están fuertemente vinculados con el proceso de gobernanza.

Una perspectiva ecuánime permite comprender la gobernanza como la buena gestión gubernativa, eficiente, efectiva y transparente de la administración pública local que integra la participación multiactoral. También puede responder a una estrategia neoliberal que no limita el accionar del mercado, viabiliza intereses de élites político-económicas, e intenta subyacer el ejercicio del Estado en la economía.

El transporte y la movilidad sostenibles representan una de las áreas temáticas de los servicios urbanos básicos que, dada sus deficiencias en términos de accesibilidad, requieren mayor atención por parte de los tomadores de decisiones, la eficacia de los desplazamientos, la inclusión, seguridad y confort son parte de los objetivos del desarrollo urbano sostenible.

En Bolivia, en general, la ausencia de un sistema integrado de transporte público y el manejo de medios convencionales precarios, miniaturizados, arbitrarios y a veces ineficientes reflejan el mal estado de la movilidad urbana, que lentamente intenta optimizar el servicio introduciendo medios más modernos que no precisamente constituyen un sistema, y son diferentes de una ciudad a otra.

Es urgente impulsar un sistema de transporte público, multimodal y de alcance metropolitano, sino departamental, que cumpla las condiciones de movilidad de origen y destino de los habitantes en el desarrollo de actividades laborales, de educación, salud, comerciales, servicios administrativos, y de recreación y ocio. La implementación de un sistema pasa por un proceso de negociación entre todos los actores sociales: operadores de transporte convencional pertenecientes a la empresa privada, usuarios que requieren el servicio, e instituciones que norman líneas, tarifas, y otras condiciones para una movilidad eficiente.

Además, la articulación de las rutas alimentadoras del sistema integrado de transporte puede contar con otras asociaciones que no sean dependientes del Estado, sino del acuerdo con agentes privados propietarios de buses que, anexados al sistema, puedan concordar una tarificación integral.

La gobernanza no debe ser interpretada como el favorecimiento al sector privado, o una privatización del servicio, sino ejercer simplemente un buen gobierno en beneficio de la sociedad. Un sistema integrado de transporte público con propiedad y administración pública, que contemple buses articulados desplazándose en vías confinadas, metro, tranvías en el centro histórico, ciclovías, teleféricos y escaleras mecánicas en barrios populares de geografía accidentada.

Nuevos, seguros y eficientes medios de transporte, a la par del desarrollo de la movilidad urbana en el mundo, que mejoren la conectividad con la periferia marginal de las ciudades, destacarían una gran imaginación y entelequia política, una capacidad técnica de creatividad y absoluta suficiencia de gestión pública.

Es evidente que el planteamiento no pasa solamente por soluciones técnicas, ni tampoco por políticas aisladas, sino fundamentalmente por acuerdos sociales que permitan unificar criterios de desarrollo humano y urbano y las condiciones de aceptación del derecho a la ciudad. Un sistema de transporte debe ser repuesta clara a una cultura política nacional, regional, y local y a una institucionalidad fortalecida por su propia ciudadanía para evitar una inclinación a la acción privatizadora. El manejo municipal debe garantizar la transparencia en el manejo de inversiones en proyectos urbanos sostenibles y la viabilidad para no generar endeudamientos que limitan el tiempo de vida del sistema.

Por supuesto que el progreso del comportamiento urbano, el logro de la conectividad y articulación de áreas marginales no depende solo de la propuesta de incorporación de nuevos medios de transporte, sino que estos deben ser paralelizados con proyectos de infraestructura urbana específicos en un entramado compuesto mínimamente por la ciudad central y los municipios metropolitanos, apoyado con nuevas dinámicas socioeconómicas y un trabajo interinstitucional importante, idóneo e imparcial que aporte a la inclusión social y a las oportunidades colectivas como parte de la cualificación del desarrollo urbano.

Las satisfacciones sociales y funcionales no son inmediatas, requieren un proceso de adaptación a una nueva cultura de movilidad urbana, a la articulación de las áreas marginales con el centro histórico tradicional y la conectividad con nuevas áreas de expansión donde la percepción de inclusión con justicia social y equidad será lentamente asumida por la población y su complacencia será sistemática y paulatina.

 

El autor, Ph.D., es investigador del Ceplag – UMSS, mkquiroga@gmail.com

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

24/02/2024
Resulta imperativo repensar la práctica urbanística a partir del análisis de diversas categorías que inciden en el proceso de transformación urbana, como la...
10/02/2024
El proceso de crecimiento poblacional en el mundo avizora un futuro peligroso debido a la excesiva concentración en zonas urbanas. Más del 50% de personas...
27/01/2024
Al analizar los avances en términos de desarrollo urbano que lograron otros países queda la esperanza de que, en cuestión de tiempo, estas soluciones podrán...
13/01/2024
El análisis y evaluación de los medios de transporte público y la infraestructura vial para la movilidad urbana en las ciudades bolivianas evidencian una...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...