El gran maestro Bocelli y el privilegio de nuestra generación

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 04/03/2024

Aunque me estaba antojando opinar sobre el repugnante espectáculo que la Asamblea Legislativa viene poniendo en escena estos días (en realidad la clase política, pues muchos de ellos son simplemente burdas marionetas de otros nefastos personajes), escojo algo muchísimo más grato: me refiero al espectáculo —en el cabal sentido de la palabra— brindado en la edición 2024 del Festival Viña del Mar por el, a mi juicio, más grande de todos los tiempos: el gran maestro Italiano Andrea Bocelli.

Me declaro gratamente sorprendido. No por el conciertazo que brindó ni por el arte del gran maestro (colega abogado, además), sino por las repercusiones que en las redes sociales esa obra de arte brindada el pasado lunes está teniendo, despertando, ojalá, el interés por la música clásica y el bel canto, usualmente reservado para algunos (entre los que me incluyo) amantes de esos géneros como que muy “finolis” (según algunos) o no muy populares. Aunque al oído y a la vista de tamaño espectáculo como el recién gozado y amplificado significativamente por las redes sociales, se prueba una vez su universalidad y generalidad, además de su belleza, por supuesto.

En el caso del conciertazo del lunes, todo fue perfecto: obviamente el desempeño del gran maestro Bocelli, los temas interpretados, la fabulosa Orquesta Metropolitana de Santiago (con nada menos que 114 artistas), el director Steven Mercurio (un espectáculo aparte) y la puesta en escena con danza y refuerzos incluidos, además de su hijo Mateo Bocelli, que tiene lo suyo. Sencillamente mágico y sublime.

Pero, volviendo a mi grata sorpresa, hoy en día, el poder de las redes es sencillamente fabuloso. En vivo y en directo y luego en diferido por las múltiples plataformas, ese espectáculo de gran calibre puede ser disfrutado por miles de millones de habitantes de la aldea global las veces que uno desee gozar; luego surgen las historias y repercusiones de la preparación, el back stage y hasta las anécdotas —en el caso— de su perro guía Ginebra y así sucesivamente.

La cobertura desde todos los ángulos y para todos los gustos es abundante y una vez siento y declaro lo grato que es ser ciudadano del mundo, de nuestra aldea global. Un privilegio de nuestra generación que gracias a la maravilla del vertiginoso desarrollo tecnológico podemos deleitarnos. Definitivamente somos una generación privilegiada, pues tenemos a nuestro alcance, en la televisión o desde nuestro celular a cualquier lugar del mundo, a espectáculos del calibre como el que nos ocupa y el San Google puede informarnos respecto de cualquier detalle que despierte nuestra curiosidad.

Lo mismo ocurre en cualquier otro arte o ciencia. El mundo está sencillamente en nuestros teléfonos inteligentes, nuestra computadora o televisión y, con ello, la música u otras artes, las ciencias, el deporte u otros bienes, toda la creación humana incluyendo naturalmente lo bueno, como lo contrario.

Celebro formar parte de esta generación privilegiada y esta semana escojo opinar sobre lo grato que resulta ese beneficio en medio de todo lo desagradable que está siendo esta debacle del Estado Plurinacional con todas sus secuelas que, sensiblemente, las sufrimos todos, pese a la sinvergüenzura de sus causantes que parecen querer convencerse de lo contrario, aunque la cotidianeidad prueba más allá de toda duda razonable, la cruda realidad. Pese a todo, diremos con Marco Aurelio: “Acuérdate de la belleza de la vida. Mira las estrellas y mírate a ti mismo corriendo con ellas”.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...

El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en las próximas dos semanas.

Actualidad
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...