El gran maestro Bocelli y el privilegio de nuestra generación

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 04/03/2024

Aunque me estaba antojando opinar sobre el repugnante espectáculo que la Asamblea Legislativa viene poniendo en escena estos días (en realidad la clase política, pues muchos de ellos son simplemente burdas marionetas de otros nefastos personajes), escojo algo muchísimo más grato: me refiero al espectáculo —en el cabal sentido de la palabra— brindado en la edición 2024 del Festival Viña del Mar por el, a mi juicio, más grande de todos los tiempos: el gran maestro Italiano Andrea Bocelli.

Me declaro gratamente sorprendido. No por el conciertazo que brindó ni por el arte del gran maestro (colega abogado, además), sino por las repercusiones que en las redes sociales esa obra de arte brindada el pasado lunes está teniendo, despertando, ojalá, el interés por la música clásica y el bel canto, usualmente reservado para algunos (entre los que me incluyo) amantes de esos géneros como que muy “finolis” (según algunos) o no muy populares. Aunque al oído y a la vista de tamaño espectáculo como el recién gozado y amplificado significativamente por las redes sociales, se prueba una vez su universalidad y generalidad, además de su belleza, por supuesto.

En el caso del conciertazo del lunes, todo fue perfecto: obviamente el desempeño del gran maestro Bocelli, los temas interpretados, la fabulosa Orquesta Metropolitana de Santiago (con nada menos que 114 artistas), el director Steven Mercurio (un espectáculo aparte) y la puesta en escena con danza y refuerzos incluidos, además de su hijo Mateo Bocelli, que tiene lo suyo. Sencillamente mágico y sublime.

Pero, volviendo a mi grata sorpresa, hoy en día, el poder de las redes es sencillamente fabuloso. En vivo y en directo y luego en diferido por las múltiples plataformas, ese espectáculo de gran calibre puede ser disfrutado por miles de millones de habitantes de la aldea global las veces que uno desee gozar; luego surgen las historias y repercusiones de la preparación, el back stage y hasta las anécdotas —en el caso— de su perro guía Ginebra y así sucesivamente.

La cobertura desde todos los ángulos y para todos los gustos es abundante y una vez siento y declaro lo grato que es ser ciudadano del mundo, de nuestra aldea global. Un privilegio de nuestra generación que gracias a la maravilla del vertiginoso desarrollo tecnológico podemos deleitarnos. Definitivamente somos una generación privilegiada, pues tenemos a nuestro alcance, en la televisión o desde nuestro celular a cualquier lugar del mundo, a espectáculos del calibre como el que nos ocupa y el San Google puede informarnos respecto de cualquier detalle que despierte nuestra curiosidad.

Lo mismo ocurre en cualquier otro arte o ciencia. El mundo está sencillamente en nuestros teléfonos inteligentes, nuestra computadora o televisión y, con ello, la música u otras artes, las ciencias, el deporte u otros bienes, toda la creación humana incluyendo naturalmente lo bueno, como lo contrario.

Celebro formar parte de esta generación privilegiada y esta semana escojo opinar sobre lo grato que resulta ese beneficio en medio de todo lo desagradable que está siendo esta debacle del Estado Plurinacional con todas sus secuelas que, sensiblemente, las sufrimos todos, pese a la sinvergüenzura de sus causantes que parecen querer convencerse de lo contrario, aunque la cotidianeidad prueba más allá de toda duda razonable, la cruda realidad. Pese a todo, diremos con Marco Aurelio: “Acuérdate de la belleza de la vida. Mira las estrellas y mírate a ti mismo corriendo con ellas”.

 

El autor es abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...

Actualidad
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...