La mirada al futuro de los cholets

Columna
Publicado el 25/04/2024

los llamados cholets de El Alto se han convertido en un referente arquitectónico y cultural de la zona andina de Bolivia. Sus características originales llaman la atención de propios y extraños que no dudan en exaltar sus cualidades, así como mirarlos con cierto desprecio.

Sus principales críticas tienen que ver con la mezcla de estilos, exceso de adornos y colores, contraste con el entorno, falta de autenticidad cultural, ostentación de riqueza; entre otros.

La palabra cholet es una combinación que tiene un aire peyorativo por insinuar que se trata de chalets de cholos. Habrá que saber qué dicen los creadores y propietarios de los mismos, sobre ese nombre dado desde arriba.

Son grandes edificios que se destacan por su altura y sus colores vistosos en formas geométricas que remiten a la estética aymara de los tejidos o a los tallados en piedra del pasado precolombino.

La simetría y el equilibrio son rasgos fundamentales de sus fachadas. Muchos tienen figuras extraídas de la cultura globalizada de Hollywood. Héroes fantásticos de películas y personajes del espectáculo mundial.

La estructura más común consiste en que la planta baja se destina a locales comerciales, encima se tiene un gran salón de fiestas con un decorado lujoso, los pisos superiores son departamentos y en la terraza se construye un gran chalet donde viven los propietarios del edificio.

La mezcla de estilos es una preocupación de élites que esperan que el arte y la arquitectura responda a patrones generados por escuelas o tendencias estéticas académicas sofisticadas. Los cholets son construcciones con tratamiento estético.

Son obras de arte que recurren a figuras y formas del pasado aymara, combinados con elementos que hacen referencia a lo moderno, no filosófico, sino tecnológico. Vidrios Ray-Ban, estructuras en alto relieve y figuras geométricas con colores fuertes hacen contraste llamativo en la construcción y con el entorno.

Líneas que asemejan circuitos electrónicos están reproducidas en las paredes y en la iluminación led de los techos, haciendo que las mansiones parezcan aparatos que funcionan. Los arquitectos tradicionales dicen que es simple “fachadismo”, carente de originalidad arquitectónica.

Hasta los tachan de ser obras kitsch (de mal gusto), recurriendo a ese discurso pseudoaristócrata del pasado. Mientras los alteños ostentan orgullosos el nuevo paisaje urbano a 4.000 metros sobre el nivel del mar.

El exceso de colores y adornos viene de la estética de los pueblos andinos que contrastan con el pálido paisaje altiplánico, poco cromático todo el año. Las fachadas de ladrillo visto son parte de esa monotonía. Es un pie firme en la tradición de un pasado que persiste y se proyecta, ya no en lana de oveja sino en cemento, metal y cristal.

Las élites “cultas” dicen que es un síntoma de tergiversación de la identidad cultural. Se rasgan las vestiduras cuando ven que las figuras más llamativas reproducen personajes de la ficción globalizada.

Transformers en tamaño gigante deslumbran a los visitantes. Iron Man vigila silenciosamente el paso de los pasajeros del teleférico. Un enorme Titanic se conecta imponente con el mar perdido.

El imaginario de la cultura masiva mundial está presente en las mansiones altiplánicas, desafiando el esencialismo anacrónico de críticos que no se atrevieron a tanto.

Las mansiones alteñas son símbolo de distinción de una gran cantidad de familias que se han convertido en los nuevos ricos de La Paz.

En coherencia con la cultura de reciprocidad, celebran fiestas fastuosas, con invitados de las comunidades a las que pertenecen y con las que comparten el éxito de sus negocios.

Todos disfrutan de los beneficios de esa prosperidad en matrimonios, cumpleaños y fiestas de santos. Se ofrece abundante comida, bebida y música con los mejores grupos de cumbia del país y exterior.

Los invitados retribuyen con carísimos regalos consistentes en electrodomésticos, ganado, muebles y dinero en charolas.

Es otra forma de ostentación de la prosperidad de una de las ciudades que más dinero mueve en el país.

La arquitectura neoandina sorprende por su singular creatividad en procesos de construcción de identidades que conectan el pasado de la tradición con el presente del éxito económico y el futuro de la fantástica ficción global, recuperando la reciprocidad de la cultura aymara en un contexto complejo e incierto de la economía y la política nacional.

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

01/08/2024
La declaración del 2do Congreso Internacional “Resiliencias Frente a la Crisis Climática”, organizado la semana pasada por la Universidad Católica Boliviana...
18/07/2024
Hace más de un año que la IA se ha convertido en tema generalizado de conversación y estudio. Importantes eventos académicos se organizan para conocer y...
09/05/2024
Uno de los mitos más recurrentes en el análisis del mundo digital es que lo real está divorciado radicalmente de lo digital. Se afirma que la virtualidad es...
25/04/2024
los llamados cholets de El Alto se han convertido en un referente arquitectónico y cultural de la zona andina de Bolivia. Sus características originales...
11/04/2024
El escenario de disputa política se trasladó hace varios años de los medios masivos a las redes sociales. En Bolivia eso ocurrió el 21-F, el año 2016, cuando...

Más en Puntos de Vista

05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...