La elección de Arce

Columna
Publicado el 07/05/2024

El presidente Luis Arce se “apropió” del MAS a través de un dirigente de la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y, por primera vez en casi 25 años, dejó fuera de la dirección política a Evo Morales y al sindicalismo cocalero.

La historia marcará el 5 de mayo de 2024 como el día en que el principal partido político de las últimas dos décadas en Bolivia quedó oficialmente dividido en dos facciones que, salvo un milagro de última hora, parecen irreconciliables.

La ruptura señala, también, el fin de un proyecto y un salto al vacío ideológico, porque no se puede decir que la proclamada “refundación” tenga que ver con un cambio de visión o una actualización de la orientación doctrinaria, sino que se trata simplemente de una cuestión que involucra la sustitución de un caudillo por otro en el afán ordinario de aferrarse a la posibilidad de reproducir el poder y que, en ese sentido, puede considerarse como un síntoma más de la decadencia de un modelo de manejo del Estado que duró poco menos de dos décadas.

El golpe interno en el MAS, avalado por una justicia sospechosa y la dócil supervisión del Órgano Electoral, entraña riesgos por cuanto insinúa la posibilidad de que a futuro se utilice el mismo procedimiento, pero para otros fines, como la eventual inhabilitación de adversarios políticos, al estilo de Venezuela y Nicaragua u otros actos reñidos con el “juego limpio” electoral.

La “victoria” de Arce le da el control del partido, pero no necesariamente el de las bases y tampoco el de los votos del masismo que, de acuerdo con varias encuestas, todavía se inclinan mayoritariamente por Evo Morales.

El presidente complicó, además, el manejo de la correlación de fuerzas internas en la Asamblea, un factor que podría hacer mucho más difícil la aprobación de los créditos que permanecen en suspenso y que restan “oxígeno” a una economía cada vez más asfixiada por la falta de ingresos.

A partir del domingo, Arce se convirtió casi formalmente en candidato y, en esa condición, las necesidades de la gestión de gobierno, en una circunstancia crítica para la economía, podrían contaminarse con las urgencias de la campaña y agravar todavía más los problemas.

El jefe de Estado multiplicó sus adversarios en poco tiempo. En menos de un mes aprobó un incremento del 5,85% al salario mínimo y 3% al haber básico, que determinó la ruptura de la frágil relación que construyó con el sector privado, el cruceño en particular, cuya dirigencia señaló que todas las reuniones previas sostenidas con las autoridades fueron solamente “para la foto”.

Ahora, el mandatario deberá enfrentar, también, las consecuencias de echar a Evo Morales de la jefatura partidaria y de haber despertado muchas dudas en la oposición sobre la transparencia y legalidad de los próximos comicios.

Arce eligió el camino del poder “a cualquier precio”, incluso al de agravar la sensación de incertidumbre, desconfianza y pesimismo que pesa en el ánimo de los bolivianos. El tiempo dirá si tomar un atajo peligroso lo llevará al destino esperado o si este es en realidad el primero de varios pasos en dirección a un abismo político.

 

El autor es periodista y analista

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...
10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...