Bolivia, camino a la quiebra

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 28/07/2024

Cuando Concepción Caparroz escuchó al economista que comentaba en la radio los pormenores de un panorama sombrío y desalentador, no pudo menos que espantarse, su susto llegó al pánico cuando el profesional afirmó que “ya estábamos viviendo los efectos del mal manejo económico”; su miedo era real, porque ella pensaba que aún se estaba viviendo algo parecido a la estabilidad. 

Fue desde ese minuto que ella empezó a hilar cabos, y llegó en poco tiempo a la conclusión de que en los hechos ya se estaba ejecutando en el país un corralito con todas sus formas, que el aparato estatal era descomunalmente grande, que el gasto corriente no podía pagarse ni con los impuestos recaudados, y que era absurdo pretender sostener una  inversión pública similar a la de los tiempos de bonanza cuando en la realidad el país se caía a pedazos.

Concepción Caparroz era una madre soltera de cuarenta y tantos años, y sufría lo indecible por tratar de sacar a flote a su único hijo. El precio elevado de los medicamentos que cada día se incrementaban por la falta de dólares y el costo de los productos de la canasta familiar la acogotaban a diario. Para colmo de males, nunca tuvo la oportunidad de encontrar un trabajo estable, porque el poder público decidió en su momento matar al empresariado local con la imposición de un segundo aguinaldo e incrementos salariales alejados de toda lógica y razón. Por eso, era que se solventaba con lo que podía y cuando así lo disponía el destino. 

A ella no le interesaba si había o no gasolina o diésel, porque en sus planes no estaba tener un coche, tampoco entendía varios de los reclamos de los exportadores ni creía las mentiras de los ministros de Estado, pero sí sabía que todas esas maromas engañosas eran los síntomas inequívocos de la crisis. 

Bajo su leal saber y entender, el poder había metido la pata una y otra vez, no otra cosa podía significar que en un país democrático el gobierno tenía a su disposición jueces corruptos que hacían y deshacían la poca equidad que aún quedaba.  

Concepción Caparroz era licenciada en alguna de las áreas de la ciencia que no daba dinero, y de política y economía sabía poco, pero cuando les comentó a sus colegas que había escuchado a un experto en el área avisar que la única forma de superar la crisis era cambiar de modelo económico, y que ello implicaba pisar tierra, quitar las subvenciones y empezar a pagar lo que realmente vale la gasolina y el pan, a reducir el aparato estatal y a liberar las exportaciones, sus amistades se espantaron, se santiguaron y dieron muestras efusivas de que aquello no debería pasar jamás.

Concepción Caparroz no retrocedió, sabía que Bolivia estaba camino a la quiebra y estaba consciente de que el único camino para salir de la desgracia era abrazar nuevamente las ideas de mercado.

El autor es escritor, ronniepierola.blogspot.com

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

01/08/2025
Concepción Recamo nunca sabría si aquel día tuvo un espasmo mal disimulado, una interpretación mediocre del destino o una desazón de la memoria.  Para...
11/07/2025
Después de más de una década enseñando ética, he comprendido que la conducta humana —compleja y cambiante— se mueve entre lo relativo y lo circunstancial....
05/05/2025
Aquella mañana, Ofelia Orcajo despertó embadurnada de sudor y pálida de la impresión, su espanto no era para menos, la noche anterior había soñado que se...
14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...
18/03/2025
Gobernada en su mayoría por dos regímenes de tendencia izquierdista, la Bolivia del Movimiento al Socialismo supo atravesar las últimas dos décadas...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...