Tres grandes cabos sueltos

Columna
Publicado el 30/12/2024

Dejamos un año con muchos cabos sueltos, aunque los principales son tres. Algunos observadores vislumbran un mundo nuevo, pero como el viejo sigue vivo, ¿aparecerán los fantasmas de los que alguna vez habló Gramsci?

Ucrania - Rusia

Una guerra que seguirá a pesar de todo. Los últimos asesinatos de jerarcas militares rusos en su propio país, algunos reconocidos por los servicios de inteligencia de Ucrania, como el del jefe de la Defensa radiobiológica del Ejército ruso, Igor Kiríllov, hacen pensar que la guerra continuará e incluirá otros métodos de agresión mutua. Kiríllov fue el militar que denunció que EEUU tenía bases con armas químicas en Ucrania, lo que nunca ha podido ser comprobado.

Los rusos, por su parte, bombardean la infraestructura eléctrica de Ucrania. Los últimos bombardeos de esta semana en la zona de Zaporiyia hacen prever un intento de retomar territorios antes de las grandes nevadas.

El invierno, muy crudo en esas regiones, será un gran obstáculo para los avances militares por tierra. Los expertos de la defensa sueca sostienen, sin embargo, que las tropas rusas tampoco pudieron conquistar el Donbás, avanzando sólo unos pocos kilómetros en tres años de contienda. Hay que recordar que la superficie de Ucrania es de 603.550 km².

Por otro lado, las fuerzas ucranianas en la ciudad rusa de Kursk no han sido desalojadas, como se suponía, incluso con la presencia de la infantería norcoreana. Ucrania ha mostrado fotos tomadas por sus servicios de inteligencia, donde se ven combatientes asiáticos, pero en Occidente hay dudas sobre si los norcoreanos han entrado en combate.

Otro revés para una potencia nuclear como la rusa ha sido la pérdida de Siria, una pieza clave en el tablero geopolítico del Kremlin. Los acuerdos de Putin con la plana mayor de los hombres de Abu Mohammed al-Julani se cumplieron porque los rebeldes de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) no atacaron las bases rusas de Hmeimim (naval y aérea), que permitían a Putin un control especial del Mediterráneo. Esas bases eran la retaguardia estratégica de los militares rusos que actúan en África, donde también han sido golpeados por espías y militares de Ucrania que colaboran con la guerrilla Tuareg, rebeldes que luchan en Mali contra el Gobierno militar auspiciado y controlado por Moscú.

Hay testimonios de corresponsales enviados a Siria donde ahora pueden ingresar, algo que era imposible durante el régimen de Asad. Esos despachos señalan que las tropas rusas han iniciado su retirada bajo el control de HTS, los yihadistas que fueron parte de Al Qaeda.

Esto nos lleva a otro conflicto no resuelto: el de Siria.

Siria

Abu Mohammed al-Julani, el nuevo líder de Siria y jefe político y militar de HTS, no ha dado aún una entrevista personal. Sin embargo, estuvo en la mezquita de los Omeyas en una conferencia de prensa en la que aseguró que su Gobierno no será sectario.

Por su parte, el primer ministro de Siria, Mohamed Al Bashir, producto de un acuerdo entre las diferentes facciones bajo la tutela de los gobiernos de Turquía y Qatar, dijo: “La liberación de Siria no será solo un cambio de autoridad. Será un Gobierno de la libertad y la dignidad”. Bashir fue gobernador de Idlib durante la ocupación de las fuerzas de HTS, que antes se llamaban Al-Nusra Front, yihadistas sunitas formados bajo el alero de Al Qaeda.

Qatar y Turquía los monitorearon hasta convertirlos en el Ejército Nacional Sirio (ANS). El control de estos dos países musulmanes se considera como el candado contra el yihadismo que auspiciaban las tropas de ISIS, derrotadas por la alianza de los kurdos y EEUU. Muchos dirigentes y soldados de ISIS están aún presos en las cárceles del sector kurdo, con una gran presencia de yihadistas franceses, suecos, holandeses e ingleses.

La periodista sueca Rowa Akhatib logró entrevistar a Obaida al-Amaou portavoz del nuevo Gobierno de Siria, y ratificó la postura de su Gobierno: “No somos sectarios, pero no fue muy claro al referirse a la democracia”.

En Siria hay muchas minorías, como los alauitas, que estuvieron muy cerca de Asad y fueron la minoría gobernante. Otra minoría importante es la de los cristianos ortodoxos de la Iglesia siria, y finalmente los kurdos, que gobiernan una autonomía llamada Rojava (en kurdo: Poniente u Oeste), coloquialmente conocida como el Kurdistán Sirio. Los kurdos son los más “feministas”, porque tienen en sus tropas soldados y oficiales mujeres e incluso hay mujeres en el Gobierno, como Ilham Ahmed, que estuvo estos días en Estocolmo. En su calidad de encargada de Relaciones Exteriores, dijo al grupo de periodistas que la rodeaba en una suerte de embajada kurda en Estocolmo: “Así como hay esperanza de que se respeten los derechos humanos y las elecciones libres, también hay inquietud e incluso temores”.

En la frontera con Israel, donde están las alturas del Golán, ocupadas por Israel desde la Guerra de los Seis Días en 1967, hay un movimiento inusitado de tropas de Netanyahu, que no quiere sorpresas con el nuevo Gobierno de Siria, con el antiguo eran enemigos porque Asad permitía el trasiego de armas para las milicias de Hamas. Esto nos lleva al tercer conflicto con el que se cierra 2024.

Israel - Gaza - Hezbolá

Hay un par de certezas: la doble debilidad de los actores en la guerra de Netanyahu y la caída de Asad. Irán ha perdido hegemonía en el Líbano y en Siria. Esa debilidad se ha proyectado negativamente en Hezbolá, que era un Estado dentro del Estado del Líbano y uno de los actores más feroces en defensa del Gobierno de Asad. El tercero es Hamas, que ha perdido todo aliento en su guerra con Israel.

Europa ingresa a 2025 con pasos calmados, observando y analizando, pero la perspectiva no es de las mejores. Nadie sabe quiénes gobernarán Alemania y Francia, los dos grandes de la UE. Hay una tendencia hacia el desplazamiento al este. Polonia es el país con el Ejército más numeroso de la UE y con un Gobierno europeísta, además de actuar como frontera para el expansionismo ruso. Igual que los tres pequeños países del Báltico, que junto con los países nórdicos cuidan una larga frontera, el mar Báltico y el Polo Norte.

Finalmente, las economías de España y Grecia, que son las que más han crecido en 2024, sirven de colchón financiero, pero con los mercados bursátiles nadie conoce el futuro. Lo único cierto es que la guerra comercial de Trump se acerca a zancadas. Y ese hecho alterará todo el tablero comercial e influirá en el político.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS DECKER-MOLINA

30/01/2025
“Groenlandia es nuestra. No estamos, y nunca estaremos, a la venta. No perderemos nuestra larga lucha por la libertad”, declaró Mute Egede, primer ministro...
30/12/2024
Dejamos un año con muchos cabos sueltos, aunque los principales son tres. Algunos observadores vislumbran un mundo nuevo, pero como el viejo sigue vivo, ¿...
11/12/2024
La guerra en Siria comenzó en marzo de 2011 con un grafiti que decía: “Te llegó el turno, doctor”. Terminó con la intervención de tropas rusas (al principio...
10/11/2024
Donald Trump ganó en toda la línea. Presidencia y Congreso. Alguien me escribió y me decía que los republicanos y los demócratas son dos caras de la misma...
31/05/2024
Las elecciones parlamentarias de la Unión Europea (UE) plantea temas singulares, y algunos sin relación entre sí, pero entrelazados. Los comicios entre el 6...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...