Un mundo en grave crisis

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 12/03/2025

En su edición del pasado 8 de marzo, el portal infobae.com denuncia que más de 380 millones de cristianos son perseguidos en el mundo, pero el silencio es la norma frente a esta violencia, detallando a continuación que algunas de las formas de persecución y grave discriminación que sufren los miembros de esta religión (profesada por 2.300 millones de personas) son la prohibición de rezar, demolición de iglesias, arrestos, desplazamiento, violencia y hasta masacres.

La noticia hace referencia a lo que sucede en distintos países de África y Asia, y a ello hay que agregar la persecución que en contra de la Iglesia católica ejecuta en Nicaragua el dictador Daniel Ortega. El papa Francisco ha dicho que la persecución contra los cristianos es hoy mayor que en épocas del Imperio romano.

Haciendo gala de su condición de católico, Marco Rubio, Secretario de Estado de EEUU, se mostró el Miércoles de Ceniza ufano con la cruz de ceniza en su frente, a sabiendas de que el Gobierno al que pertenece, encabezado por el iracundo Trump y el insoportable de la gorra de béisbol, perpetran una serie de abusos en contra de los inmigrantes ilegales en su país, incluidos los niños, a los que la policía interroga impunemente allanando escuelas, separa de sus familias con el propósito expreso de causarles daño y les revoca la ciudadanía porque así les canta y les encanta.

Desde luego, en la línea del abuso inmisericorde contra niños está el monstruoso Benjamín Netanyahu bajo cuya furia han muerto miles de ellos y otros tantos han sido heridos y probablemente no recuperen nunca. Fue la desproporcionada respuesta a la barbaridad perpetrada por los terroristas de Hamás en octubre de 2023, que desde hace una semana se prolonga con el impedimento de que entre ayuda humanitaria a Gaza y con el corte de energía eléctrica.

En Siria, luego del derrocamiento del dictador Bashar al Asad que hizo de las suyas durante muchos años, cientos de civiles han sido asesinados a sangre fría por el solo hecho de pertenecer a la minoría alauita, de la que forma parte el derrocado expresidente sirio.

En marzo de 2024, militantes de una filial del Estado Islámico irrumpieron en el Crocus City Hall de Moscú y abrieron fuego indiscriminadamente contra las personas que se encontraban en su interior, causando la muerte de más de 140 e hiriendo a más de 80. A las pocas horas, los supuestos autores de la masacre fueron detenidos y, al día siguiente, exhibidos con evidentes señales de tortura. A uno de ellos le faltaba un ojo y circuló un video mostrando cómo torturaban a otro con electricidad. Un checheno, detenido como sospechoso, fue golpeado hasta la muerte por la policía rusa. Al gran Putin, que en su momento fue comunista, de comunismo le queda tan solo el salvajismo de la época de Stalin.

Volviendo al iracundo presidente de Estados Unidos, su famoso MAGA (Make America Great Again) ya empieza a jugarle en contra (anteayer la bolsa de Wall Street sufrió fuertes caídas por el temor a una recesión en EEUU) y lo lamentable es que podemos vivir tiempos no sólo dramáticos sino también trágicos durante su presidencia. Su objetivo básico es utilizar el poder en todos los ámbitos de la vida, no como servicio o expresión de ciudadanía, sino como factor de dominación sobre la naturaleza, sobre las personas (colonización), sobre las clases, sobre la materia hasta el último topquark, sobre la vida hasta su último gen. El académico Henry A. Xiroux ha dicho que, con Trump, estamos viviendo la cultura de la crueldad.

Haciendo énfasis en los derechos ambientales, de los pueblos indígenas y de los defensores ambientales, el Cedib (Centro de Documentación e Información Bolivia) ha hecho público su Balance la situación de los derechos humanos en Bolivia en 2024, donde afirma que se incuba una profunda crisis de tales derechos en el país, entendiendo “crisis” como agravamiento de una enfermedad

Ese documento muestra cómo el Gobierno, que se jactaa escala internacional de defender a la madre tierra y a los pueblos indígenas, en la práctica no los protege y, por el contrario, fomenta la minería aurífera ilegal y el agronegocio que deterioran el medio ambiente. También acosa a los defensores ambientalistas.

Por supuesto, la situación no es mejor si se trata de los otros derechos humanos, los civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, como puede comprobarse con infinidad de hechos como la existencia de decenas de presos, perseguidos y exiliados políticos, privados de su derecho a la defensa y al debido proceso (Áñez, Camacho, Pumari, los jóvenes de la Resistencia Juvenil Cochala y varios militares y policías ilegalmente encarcelados, como el ex comandante general de la Policía Boliviana, Rodolfo Montero).

En medio de semejante panorama, felizmente hay personas que son capaces de ver más allá de sus narices, como el exastronauta de la NASA Ronald Garan Jr. que, después de haber permanecido mucho tiempo en el espacio y reafirmando lo expresado por sus colegas en varias oportunidades, dijo que problemas como el calentamiento global, la deforestación y la pérdida de biodiversidad no son aislados sino síntomas de un problema mayor: la desconexión humana con el planeta.

“Desde el espacio, queda claro que no nos vemos como parte de un todo. Mientras no cambiemos esta mentalidad, seguiremos estando en crisis", dijo Garan, proponiendo un cambio radical de prioridades. En lugar de pensar en "economía, sociedad, planeta", deberíamos invertir el orden: "planeta, sociedad, economía", manifestó. Este simple intercambio refleja la necesidad de colocar la salud ambiental como base para todas las demás decisiones. "Esta es la única manera en la que realmente evolucionaremos", argumentó.

Terminamos con una cita de Leonardo Boff: “La vida ha pasado por crisis inmensas y siempre ha sobrevivido, no será ahora que desaparecerá miserablemente por nuestra falta de cuidado y medida justa”. Lo lamentable sería que la vida se mantenga sin la presencia de los seres humanos. No ocurrirá.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

11/06/2025
04/06/2025
Tras desaparecer los dinosaurios, hace 65 millones de años, los simios (los más antiguos ancestros del ser humano) pudieron evolucionar sin impedimentos....
28/05/2025
La filosofía del derecho, una rama de la filosofía, es de fundamental importancia en la formación de los abogados, tal como lo reconocen connotados...
21/05/2025
Todo el año es carnaval es el título de un tango de autoría de Dante A. Linyera, que le canta a la vida desde una perspectiva interesante, pues propone...
14/05/2025
El pasado 9 de mayo, en tan solo tres votaciones, fue elegido papa de la Iglesia Católica y Obispo de Roma, el cardenal estadounidense-peruano Robert Francis...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...