Andavilque: una catástrofe humana y ambiental

Editorial
Publicado el 18/03/2025

Andavilque, cerca de Llallagua, en Potosí está ante una catástrofe sin precedentes en esa región de Potosí: un cúmulo de mazamorra envenenada se desbordó de la laguna El Kenko, el domingo por la mañana, y dejó bajo el lodo a la población de Andavilque con un saldo de al menos 30 viviendas afectadas una persona y cientos de animales muertos.

A diferencia de otros desastres provocados por los fenómenos naturales, en este caso las lluvias, la mazamorra que cubrió casi todo Andavilque está contaminada con aguas ácidas que se formaron con residuos de la minería como plomo, zinc y otros, que se desbordaron de un dique de colas. 

Por la emergencia, los esfuerzos se centran ahora en asistir a los afectados y luego se hará una investigación para determinar las causas.  

El alcalde de Llallagua, Adalid Aguilar, informó que el 70% de la población fue afectada. Y, la responsable de Gestión de Riesgos, Irene Pally, confirmó que existe el riesgo de contaminación por los minerales, según publicó Los Tiempos. 

Esta catástrofe provocada por la mazamorra con aguas ácidas es otra llamada de atención sobre la difícil situación que vive el país por las intensas lluvias que soporta, especialmente, desde inicios de marzo. 

El deslizamiento de más de 50 mil toneladas de material sólido sobre la urbanización de Codavisa, en La Paz, dejó sin hogar a más de 90 personas. En Cochabamba, otro desastre precipitado por las lluvias ha provocado que todo un barrio, la OTB Nuevo Amanecer, esté a punto de quedar reducido a escombros. En Quillacollo decenas de familias viven desde hace más de 10 días en medio de aguas estancadas. 

El municipio de Omereque también sufre pérdidas por el desborde del río Mizque. “El 100% de sus cultivos han quedado bajo el agua”, lamentó el coordinador de Defensa Civil en Cochabamba, Samuel Pereira.  

Las lluvias también afectan ahora a la región oriental y amazónica de Bolivia. El municipio de Rurrenabaque quedó anegado por el desborde del río Beni.  

Por la magnitud de los desastres es necesario que las autoridades a cargo de la atención de riesgos diseñen un plan postdesastres, para reconstruir las viviendas de las familias afectadas y mitigar las pérdidas productivas.

Ese plan demandará necesariamente el uso de recursos económicos y una atención a mediano y largo plazo. 

El otro paso cuando pase la emergencia es establecer las causas estructurales de los desastres y trabajar en la prevención para que en la próxima temporada de lluvia 2025- 2026, no vuelvan a repetirse.

El recuento de los daños hasta ayer es contundente: Hay 229.727 familias afectadas y 45 municipios se han declarado en desastre, afirmó el viceministro de Defensa Civil. Más de 58.922 hogares han perdido todo. 

Más en Editorial

08/05/2025
Cada 7 de mayo se recuerda el Día Mundial de los Huérfanos del VIH/sida. Se trata de una jornada dedicada a promover la defensa de millones de niños que quedaron sin padres porque murieron a causa de esta pandemia en el mundo. En Cochabamba hay más de 50 niños viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), de...
07/05/2025
La aparición y el uso de las monedas virtuales cambiaron el modo de hacer negocios y comercio en el mundo. Bolivia no está ajena a esa realidad y la expansión de su uso se precipitó por la escasez de divisas para los intercambios comerciales. ¿Qué tipos de monedas virtuales hay? Las criptomonedas se pueden clasificar según su finalidad y tecnología. Entre las principales y más conocidas...
06/05/2025
La nueva crisis por la basura que soporta la ciudad de Cochabamba por la falta de un sitio donde instalar un vertedero o una planta de industrialización de residuos sólidos se constituye en un atentando ambiental. Se estima que más de 10 mil toneladas de desechos se acumularon en las calles, hospitales, escuelas, contenedores y también en los hogares desde hace 15 días. Y es que...
04/05/2025
Hoy concluye la feria internacional de Cochabamba en su tercera versión Fexco y, por el momento, aunque aún faltan las cifras oficiales, todo parece indicar el éxito de los esfuerzos de la alianza público-privada que la administra. Para los 11 días de feria, se proyectó el ingreso de 370 mil visitantes. En unos días más conoceremos la cifra exacta de las personas que disfrutaron de la...
02/05/2025
Comienza mayo, y abril, el mes de los niños, terminó y probablemente muchos de los planes y proyectos para ellos quedaron relegados. El 12 de abril abundaron los agasajos, actos y sesiones para recordar el compromiso con la niñez. Sin embargo, hay temas que van más allá de una fecha, como la salud.  Si bien muchas veces hay asuntos que acaparan la atención de los medios y de la...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...