Un manual para entender a Donald

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 24/03/2025

Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría la política de Trump allí. Un manual para entenderlo es el de Pat Buchanan: La muerte de Occidente (entre los libros más vendidos de 2001, según el New York Times). Sus ideas han encarnado en la derecha estadounidense. Esta no es ya solo conservadora: busca una revolución.

Buchanan es un periodista católico tradicionalista, enrolado en la campaña de Nixon a fines de los años 60. Fue luego asesor en la Casa Blanca y candidato presidencial. En otro libro, sobre aquella campaña, urgía al Partido Republicano a “construir una coalición gobernante… contra el establecimiento liberal y la nueva izquierda”, en lugar de “unir al país” (“un objetivo que algunos consideramos como la política de las lindezas y de lo francamente utópico”). En suma, un partido antielitista, de outsiders, de los estadounidenses olvidados y de los del Medio Oeste.

Eisenhower en los años 50 deportó ilegales en la Operación Espalda Mojada “sin disculparse con nadie”, agrega Buchanan. Y acusa a Silicon Valley de importar trabajadores de la tecnología, “traicionando a los nuestros y a sus familias”. Para eso, sugiere algo ya conocido: “we should put Americans first” (poner a los estadounidenses primero). Charles Lindbergh usó este eslogan en su candidatura contra Roosevelt en 1940, según reseña Fareed Zakaria. Es la estirpe de una derecha nacionalista, aislacionista y populista.

Abogado de la guerra cultural contra las tácticas gramscianas y de la Escuela de Frankfurt (de ahí la manida frase del “marxismo cultural”), Buchanan apunta que el leninismo fracasó pues no convenció corazones. Empero, afirma, la revolución cultural ha cambiado Occidente; lo va descristianizando.

Citando a Shelley, para Buchanan “los poetas son los legisladores no reconocidos del mundo”. El poeta beat, Allen Ginsberg (amigo de Bob Dylan), cumplió su amenaza a los conservadores: “los derrotaremos a través de sus hijos”. Hoy, agrega el republicano, son los cantautores los profetas de la felicidad inmediata y en este mundo, adversa a la familia y a criar hijos, hedonista y globalista (Imagine, de John Lennon). Huntington erró: el choque de civilizaciones es en Occidente, entre la religión neopagana y la cristiana.

En el plano internacional, Buchanan repudia la ONU, la OMC y el Nafta. Apuesta por los tratados de comercio bilaterales y repele toda expansión de la OTAN: “se ha convertido en un bloque neoimperialista”. Las fuerzas estadounidenses en Europa y Asia deben retirarse. Estados Unidos precisa revisar las garantías de defensa que datan de la extinta Guerra Fría. Corea del Sur, Japón y Europa deben proveer sus tropas y pagar su defensa. Si no, Estados Unidos sucumbirá por “sobreextenderse e involucrarse en guerras fuera de sus propios intereses nacionales vitales. Aprendamos de la historia”. Zelenski, te hablan.

Para Buchanan, Europa es como el Imperio austrohúngaro que visitó un oficial alemán para después informarle a su Kaiser: “señor, estamos aliados a un cadáver”. Europa carece de soldados dispuestos a morir. Sus ejércitos son meras fuerzas policiales. Salvo Turquía e Inglaterra, los miembros de la OTAN son más “dependencias que aliados”.

Europa ha elegido desaparecer, dice el autor. Las migraciones del islam alterarán su composición étnica y su cultura. Los europeos no tienen hijos y en 2100 serán un tercio de los que eran en 2002. “Europa ha votado por la dolce vita”; sin hijos, se extinguirá en el siglo XXII. Mientras, importará más migrantes para mantener a su población envejecida o se incorporará al tercer mundo, hipertrofiando los impuestos o cortando los beneficios a la tercera edad.

“Si los europeos están tan desinteresados en su autopreservación, ¿por qué los estadounidenses deben proteger Europa o quizá morir por ella?”. Para Buchanan, Rusia afronta problemas, pero es un dique militar y cultural en el frente oriental y suroriental de Occidente. Te hablan, Putin.

Como ese que corregía a Luis XVI en 1789, se puede bien decir que la de Trump no es una revuelta, señor; es una revolución.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...
10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...
23/02/2025
En 2016, un desconocido J.D. Vance publicó el libro Hillbilly Elegy.  Hillbilly  es el habitante de las zonas rurales montañosas de Estados Unidos, pero en...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...