Lecciones del suspendido Día del Peatón

Editorial
Publicado el 06/04/2025

La suspensión —y sus motivos— del primer Día del Peatón de este año en Cochabamba tendrían que servirnos para reflexionar acerca de esta jornada cuya esencia y razón parecen haberse distorsionado en el tiempo, a pesar de su trascendencia a escala nacional.

Desde su primera versión, en septiembre de 1999, este día cuyo principal propósito es mejorar la calidad del aire en la ciudad, tuvo tanto éxito en la aceptación y disfrute ciudadanos que, con el paso del tiempo, dejó de ser uno anual y ahora existen tres: en abril, septiembre y diciembre.

No solo eso, una ley del Estado, inspirada en la iniciativa cochabambina, instituye que el “primer domingo del mes de septiembre de cada año, como el ‘Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra’, con el fin de lograr conciencia sobre la protección del Medio Ambiente y por consiguiente la protección de la salud humana en todo el territorio Nacional”.

Y no hay duda de que el propósito original del Día del Peatón se cumple: “la calidad del aire mejora: el primer domingo de abril de 2023, la contaminación atmosférica generada por la emisión de gases del parque automotor que utiliza combustibles fósiles se redujo en 92%, según la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA)”, decíamos en este mismo espacio el 7 de abril de 2024, hace un año.

Ese día circularon en la ciudad de Cochabamba solo los, pocos, vehículos motorizados autorizados. Y no solo en este municipio, sino en todos los de la Región Metropolitana de Kanata: seis, además de Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Sacaba, Sipe Sipe, Tiquipaya y Vinto.

Hoy, toda la región metropolitana del departamento se ve afectada —con distinta intensidad según su proximidad con la ciudad de Cochabamba— por el boqueo del botadero de K’ara K’ara, que ya dura más de una semana con consecuencias sanitarias peligrosas para toda la población: cerca de 10.000 toneladas de residuos sólidos están pudriéndose en las vías públicas, y cientos de kilos de basura hospitalaria infecciosa se acumula en los nosocomios.

Esta triste situación evidencia el descuido institucional y ciudadano —de décadas— por el entorno donde vivimos.

Un descuido de efecto mayúsculo en lo referente a la gestión de nuestros desechos sólidos, y de consecuencias de menor —aunque permanente— impacto inmediato en otros aspectos como el acústico.

Esa “conciencia sobre la protección del Medio Ambiente y por consiguiente la protección de la salud humana”, que proclama la ley nacional, tendría que implicar también el cuidado de nuestro entorno acústico —abrumado por la estridencia de altoparlantes de comercios y restaurantes, vehículos de transporte público o de uso privado—, porque el ruido también nos enferma.

Más en Editorial

08/05/2025
Cada 7 de mayo se recuerda el Día Mundial de los Huérfanos del VIH/sida. Se trata de una jornada dedicada a promover la defensa de millones de niños que quedaron sin padres porque murieron a causa de esta pandemia en el mundo. En Cochabamba hay más de 50 niños viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), de...
07/05/2025
La aparición y el uso de las monedas virtuales cambiaron el modo de hacer negocios y comercio en el mundo. Bolivia no está ajena a esa realidad y la expansión de su uso se precipitó por la escasez de divisas para los intercambios comerciales. ¿Qué tipos de monedas virtuales hay? Las criptomonedas se pueden clasificar según su finalidad y tecnología. Entre las principales y más conocidas...
06/05/2025
La nueva crisis por la basura que soporta la ciudad de Cochabamba por la falta de un sitio donde instalar un vertedero o una planta de industrialización de residuos sólidos se constituye en un atentando ambiental. Se estima que más de 10 mil toneladas de desechos se acumularon en las calles, hospitales, escuelas, contenedores y también en los hogares desde hace 15 días. Y es que...
04/05/2025
Hoy concluye la feria internacional de Cochabamba en su tercera versión Fexco y, por el momento, aunque aún faltan las cifras oficiales, todo parece indicar el éxito de los esfuerzos de la alianza público-privada que la administra. Para los 11 días de feria, se proyectó el ingreso de 370 mil visitantes. En unos días más conoceremos la cifra exacta de las personas que disfrutaron de la...
02/05/2025
Comienza mayo, y abril, el mes de los niños, terminó y probablemente muchos de los planes y proyectos para ellos quedaron relegados. El 12 de abril abundaron los agasajos, actos y sesiones para recordar el compromiso con la niñez. Sin embargo, hay temas que van más allá de una fecha, como la salud.  Si bien muchas veces hay asuntos que acaparan la atención de los medios y de la...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...
En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...