Los anormales

Columna
SECRETO A VOCES
Publicado el 14/04/2025

Así titula uno de los cursos que el multifacético Michel Foucault dio en el Collège de France durante el primer trimestre de 1975, dentro de su materia Historia de los sistemas de pensamiento. También es parte de un libro suyo, titulado La vida de los hombres infames, donde desarrolla una versión más corta.

El francés dedicó toda su vida a investigar esas zonas oscuras de la humanidad y sus ciencias; lo prohibido, lo castigado, lo excluido, lo grotesco, desde diversos ángulos del conocimiento humano, como la psiquiatría, psicología, política y la sociología. La obra de Foucault es amplia y diversa, y abarca más de dos décadas. El francés estudia el nacimiento y desarrollo de la sociedad moderna y se centra en los siglos XVIII y XIX.

En la mencionada obra señala que existen tres tipos de anormalidad: lo monstruoso, el incorregible y el onanista.

El hombre monstruo es aquel que rompe una doble regla: lo prohibido y lo imposible, y está siempre condicionado por las leyes del Estado y la naturaleza. Por ejemplo, los hermafroditas. Son seres imposibles, rompen la ley de un solo sexo; y también son prohibidos, porque nadie puede salirse de la idea binaria de sexualidad. El problema con ellos es que la ley no sabe cómo tratarlos, no los reconoce y por lo tanto, los excluye.

Los individuos a corregir, en tanto, no cometen ninguna ruptura de la ley, sino que su anormalidad se define por su conducta. Son humanos que no hacen lo que se les dice, no responden a las técnicas de adiestramiento de la sociedad capitalista. No es anormal por cometer infracciones a la ley, sino porque no responde a lo que la sociedad exige de él. Esta idea nace en una época donde el capitalismo busca normalizar cierto tipo de conductas y hábitos que garanticen productividad y eficiencia. Los cuerpos que no se ajustan a ello, son los incorregibles. No responden a técnicas de adiestramiento, de docilización y domesticación. Esta visión da paso a la sociedad disciplinaria.

El onanista, finalmente, es un anormal que surge con la revolución burguesa. El onanista es el niño que se masturba. En los siglos XVIII y XIX este tema era de gran importancia en Europa y el occidente. Con el triunfo de las revoluciones burguesas, la gran industria capitalista y el consiguiente vaciamiento de los campos, se constituye un nuevo tipo de familia. Ya no es una familia que concentra en su casa su vida nuclear y su trabajo, como en los campos rurales. Con el capitalismo él o los padres dejan la casa para trabajar en la fábrica y se rompe el viejo esquema familiar tradicional y se impone la familia moderna. Con los padres lejos, los niños exploran su sexualidad y comienzan a masturbarse. Esto genera, para el sentido común de la época, una innecesaria pérdida de energía que debilita los cuerpos y reduce su capacidad de producción. Pero hay otro elemento que Foucault resalta. El niño que se masturba es el niño que escapa a la vigilancia y al control de sus padres. En el fondo, lo que el niño hace es lograr evadir la vigilancia lo que pone en duda la eficiencia de la sociedad disciplinaria. Es por eso que las sociedades toman muy en serio estos casos de onanismo, de “descontrol”.

Hace poco un candidato dijo que las madres solteras son anormales. Otro presidenciable afirmó que los izquierdistas son degenerados y parásitos, y otro fue más lejos y dijo, sin titubear, que la homosexualidad es una enfermedad.

No sé si los políticos bolivianos han leído a Foucault. Pero es claro que sus conductas replican la idea de la sociedad disciplinaria que describió el francés -salvando las enormes distancias- y que puede devenir en un estado policiaco, vigilante. Si ellos toman el poder, el resto seremos los anormales.

Columnas de NELSON PEREDO

23/01/2025
Las Inteligencias artificiales (IA) ya controlan varios procesos fundamentales de la economía mundial y también son parte de los quehaceres cotidianos de las...
24/12/2024
En su archireconocida Tesis sobre el concepto de la historia, el filósofo judío alemán Walter Banjamin desglosa una serie de ideas sobre el progreso y la...
03/12/2024
En enero de 2025 la Ley de Imprenta cumplirá 100 años, convirtiéndose en una de las normas vigentes más antiguas de la legislación boliviana. La idea de la...
11/11/2024
El bloqueo es una táctica de desgaste tan antigua como la humanidad. Hay vestigios de bloqueos marítimos y de carreteras desde la época de los griegos, en el...
15/10/2024
El país asiste estupefacto a un nuevo capítulo de la patética pelea entre las dos facciones del MAS por la candidatura para las elecciones 2025. La larga...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
En Portada
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...

Deportes
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...