Los anormales

Columna
SECRETO A VOCES
Publicado el 14/04/2025

Así titula uno de los cursos que el multifacético Michel Foucault dio en el Collège de France durante el primer trimestre de 1975, dentro de su materia Historia de los sistemas de pensamiento. También es parte de un libro suyo, titulado La vida de los hombres infames, donde desarrolla una versión más corta.

El francés dedicó toda su vida a investigar esas zonas oscuras de la humanidad y sus ciencias; lo prohibido, lo castigado, lo excluido, lo grotesco, desde diversos ángulos del conocimiento humano, como la psiquiatría, psicología, política y la sociología. La obra de Foucault es amplia y diversa, y abarca más de dos décadas. El francés estudia el nacimiento y desarrollo de la sociedad moderna y se centra en los siglos XVIII y XIX.

En la mencionada obra señala que existen tres tipos de anormalidad: lo monstruoso, el incorregible y el onanista.

El hombre monstruo es aquel que rompe una doble regla: lo prohibido y lo imposible, y está siempre condicionado por las leyes del Estado y la naturaleza. Por ejemplo, los hermafroditas. Son seres imposibles, rompen la ley de un solo sexo; y también son prohibidos, porque nadie puede salirse de la idea binaria de sexualidad. El problema con ellos es que la ley no sabe cómo tratarlos, no los reconoce y por lo tanto, los excluye.

Los individuos a corregir, en tanto, no cometen ninguna ruptura de la ley, sino que su anormalidad se define por su conducta. Son humanos que no hacen lo que se les dice, no responden a las técnicas de adiestramiento de la sociedad capitalista. No es anormal por cometer infracciones a la ley, sino porque no responde a lo que la sociedad exige de él. Esta idea nace en una época donde el capitalismo busca normalizar cierto tipo de conductas y hábitos que garanticen productividad y eficiencia. Los cuerpos que no se ajustan a ello, son los incorregibles. No responden a técnicas de adiestramiento, de docilización y domesticación. Esta visión da paso a la sociedad disciplinaria.

El onanista, finalmente, es un anormal que surge con la revolución burguesa. El onanista es el niño que se masturba. En los siglos XVIII y XIX este tema era de gran importancia en Europa y el occidente. Con el triunfo de las revoluciones burguesas, la gran industria capitalista y el consiguiente vaciamiento de los campos, se constituye un nuevo tipo de familia. Ya no es una familia que concentra en su casa su vida nuclear y su trabajo, como en los campos rurales. Con el capitalismo él o los padres dejan la casa para trabajar en la fábrica y se rompe el viejo esquema familiar tradicional y se impone la familia moderna. Con los padres lejos, los niños exploran su sexualidad y comienzan a masturbarse. Esto genera, para el sentido común de la época, una innecesaria pérdida de energía que debilita los cuerpos y reduce su capacidad de producción. Pero hay otro elemento que Foucault resalta. El niño que se masturba es el niño que escapa a la vigilancia y al control de sus padres. En el fondo, lo que el niño hace es lograr evadir la vigilancia lo que pone en duda la eficiencia de la sociedad disciplinaria. Es por eso que las sociedades toman muy en serio estos casos de onanismo, de “descontrol”.

Hace poco un candidato dijo que las madres solteras son anormales. Otro presidenciable afirmó que los izquierdistas son degenerados y parásitos, y otro fue más lejos y dijo, sin titubear, que la homosexualidad es una enfermedad.

No sé si los políticos bolivianos han leído a Foucault. Pero es claro que sus conductas replican la idea de la sociedad disciplinaria que describió el francés -salvando las enormes distancias- y que puede devenir en un estado policiaco, vigilante. Si ellos toman el poder, el resto seremos los anormales.

Columnas de NELSON PEREDO

23/01/2025
Las Inteligencias artificiales (IA) ya controlan varios procesos fundamentales de la economía mundial y también son parte de los quehaceres cotidianos de las...
24/12/2024
En su archireconocida Tesis sobre el concepto de la historia, el filósofo judío alemán Walter Banjamin desglosa una serie de ideas sobre el progreso y la...
03/12/2024
En enero de 2025 la Ley de Imprenta cumplirá 100 años, convirtiéndose en una de las normas vigentes más antiguas de la legislación boliviana. La idea de la...
11/11/2024
El bloqueo es una táctica de desgaste tan antigua como la humanidad. Hay vestigios de bloqueos marítimos y de carreteras desde la época de los griegos, en el...
15/10/2024
El país asiste estupefacto a un nuevo capítulo de la patética pelea entre las dos facciones del MAS por la candidatura para las elecciones 2025. La larga...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...