El cabina ensanchada nació del 767

Columna
Publicado el 27/04/2025

El Boeing 767-300ER: una aeronave que revolucionó el transporte aéreo internacional y boliviano. Una de las aeronaves que marcó un antes y un después en el transporte aéreo de largo alcance fue, sin duda, el Boeing 767, particularmente en sus versiones 767-200 y la exitosa 767-300ER (Extended Range). Esta última, introducida en 1988, se convirtió en una de las favoritas de las aerolíneas del mundo por su eficiencia, capacidad y autonomía.

Con una capacidad típica para 218 a 269 pasajeros en configuración de dos clases, y una autonomía de más de 11.000 kilómetros y motor turbofan Pratt & Whitney JT9D el Boeing 767-300ER fue ideal para rutas transatlánticas, transcontinentales y de ultra largo recorrido. Su diseño de fuselaje ancho (widebody), combinado con motores potentes y tecnología avanzada para su época, permitió a muchas aerolíneas optimizar costos operativos en vuelos de larga distancia.

En Bolivia, esta aeronave tuvo un protagonismo especial. Fue operada exitosamente por Aerosur con un 767/200 que operaba permanente hacia Miami y algunos vuelos a España, los posteriores 767/300 ER llegaron para el histórico Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) tres unidades y más recientemente por Boliviana de Aviación (BoA) en rutas internacionales hacia Europa, Norteamérica y Sudamérica. El 676 300ER permitió a estas aerolíneas ampliar su red de destinos y ofrecer vuelos sin escalas desde Bolivia hacia importantes destinos internacionales.

Debido a su robustez estructural y fiabilidad mecánica, el Boeing 767-300ER se ha convertido en un modelo muy demandado para conversiones a carguero (freighter). Empresas como Amazon, a través de Amazon Air, han comprado y convertido más de 30 unidades de este modelo, apostando por su eficiencia para el transporte de carga en el comercio electrónico global. Su versión carguera, conocida como Boeing 767-300BCF (Boeing Converted Freighter), tiene una capacidad de carga de más de 50 toneladas y una autonomía de hasta 6.000 kilómetros con carga completa.

En resumen, el Boeing 767-300ER no solo fue una joya de la aviación comercial de pasajeros, sino que ha prolongado su vida útil como aeronave de carga, demostrando la calidad de su diseño y su importancia histórica tanto en la aviación mundial como en la boliviana. 

Los últimos 767 300 ER que operó en Bolivia fueron de BOA, uno en calidad alquiler y creo que otro propiedad de la línea aérea. Esa es la historia del 767/200/300.

Columnas de Constantino Klaric

27/04/2025
El Boeing 767-300ER: una aeronave que revolucionó el transporte aéreo internacional y boliviano. Una de las aeronaves que marcó un antes y un después en el...
06/04/2025
Pocos aviones han marcado la historia de la aviación como el Douglas DC-3 fabricado por Donald Douglas empresa que pasó a manos de Boeing. Desde su primer...
30/03/2025
El  Concorde el avión de velocidad supersónica. Durante casi tres décadas, el Concorde fue el epítome del lujo y la innovación en la aviación comercial. Sin...
23/03/2025
El calentamiento global incrementará las turbulencias en los vuelos y con estos han aparecido el fenómeno de las turbulencias que personalmente en los años...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en varias...

Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...