Pérdidas sin fin

Editorial
Publicado el 11/06/2025

Cochabamba vive días críticos por el problema político que amenaza con dejar gravemente herida a la economía regional; sin embargo, las máximas autoridades departamentales no hacen lo necesario para despejar las vías y transiten con normalidad los viajeros, las mercancías, el ganado, el pollo, los medicamentos, el combustible.

Los efectos del cerco no impactan solo al valle de Cochabamba, sino a buena parte del país. 

La veintena de bloqueos desconectan a Cochabamba del oriente y occidente desde el 1 de junio, cuando las organizaciones afines al evismo decidieron protestar obstruyendo los caminos.

De acuerdo con un recuento de los daños, efectuado por la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), las pérdidas económicas llegan a 1.137 millones de bolivianos por los bloqueos de caminos que se realizaron desde enero hasta el 10 de junio.

Cada vez que hay un conflicto, los empresarios alzan su voz por el daño irreparable que ocasionan los problemas sociales y políticos y convierten a Cochabamba en un rehén de los movilizados que buscan la atención de sus demandas.

La minería es otro de los sectores afectados. En mayo de este año, el Servicio Nacional de Registro de Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) reportó una pérdida de 8,5 millones de bolivianos de regalías mineras, según la agencia ABI. Por los bloqueos, la recaudación de regalías tiende a la baja.

La provisión de combustible también se ha complicado por el cerco a Cochabamba. Se estima que 133 cisternas, con 3,8 millones de litros de combustible, no pueden pasar por las carreteras, lo que impide su distribución.

“Estos bloqueos, impulsados con fines políticos, dificultan la libre transitabilidad y la distribución oportuna de combustibles”, denunció el ministro de Hidrocarburos y Energías, y precisó que Cochabamba es uno de los departamentos más afectados, “no solo en carburantes, sino también en alimentos y otros bienes esenciales”. Por ejemplo, los productores de banano se ven afectados por la falta de diésel. 

Los avicultores son otro sector productivo duramente golpeado debido a la escasez de insumos para su actividad y la reducción de los pollos bebé. Una muestra de la magnitud de los daños que ocasionan los conflictos políticos es el envío de pollos bebé, este debería ser de 1,2 millones a la semana, pero sólo se llegó a 400 mil, pero por vía aérea.

La lista de perjuicios puede seguir, pero con seguridad cada uno sabe que el departamento está sufriendo un impacto negativo que debe revertirse con urgencia.

El diálogo y la ley deben ser el marco para hallar una salida a la difícil situación de una región que día a día se esfuerza por avanzar, a pesar de las adversidades, como los bloqueos.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...
06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...
05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...