Sin bloqueos, Bolivia en el mundo, el mundo en Bolivia

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 11/11/2025

Lo más difícil en la construcción de una narrativa es la identificación de la magia, de la consigna que rompa la comodidad de la modorra y del hastío. Tengo la sensación que lo estamos logrando con este alineamiento sencillo de propuestas comprensibles.

Cuando yo escucho que Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia de alguien que se dedicó a sembrar la consigna en todo el territorio y la gente votó por eso, debo entender que aquí hay una base radical para dar un salto en todos los campos.

Desde el turismo y sus potencialidades es abrir los cielos, los caminos, los hoteles, restaurantes, museos y parques naturales para que la gente del mundo venga y se vaya cuando su voluntad lo determine y no cuando se lo permita el último bloqueo y las horas de fila para comprar combustible.

Sin embargo, hay un tema cotidiano que vuelve filosofía un compromiso imprescindible. Nos arrastraron a la confrontación, a la pelea entre todos contra todos, al uso de la violencia en todas sus manifestaciones, rompiendo la condición primera de una sociedad civilizada que es la convivencia pacífica.

Tenemos que aceptar que somos una sociedad que debe buscar sosiego material y espiritual para valorar la cohesión social como el instrumento de solución de las diferencias y de los consensos para lograr desarrollo.

En una situación normal, habría sido un acto irrelevante que ingresen los camiones cisternas y sean recibidos alborozados por el presidente y los ministros que quitaron la valla que los retenía. Ese acto, si se vuelve otra vez rutina, estará marcando el escenario que necesitamos los ciudadanos para volver a vivir con menos zozobra.

¿Cómo se explica que justo dos días antes del cambio de gobierno, la misma justicia que la condenó, anule una sentencia de 10 años a la expresidenta Janine Áñez, luego de haberla humillado en prisión por casi cinco años? ¿O la libertad del gobernador Camacho?

Bastaría con seguir enumerando una lista insoportable de situaciones que hoy nos llevan a reconocer los niveles de sometimiento a los que fuimos sometidos, para hacernos una promesa que no debe volver a ocurrir nunca y que el modo de ejercicio del poder del dedo y la mente torva, como las historias de Melgarejo, deben ser parte de una historia que no debemos olvidar para que no vuelva a ocurrir.

Basta de mausoleos en Orinoca, levantados por la infamia, mientras el país carece de hospitales.

En medio de la diferencia, reivindiquemos el carácter de vitral de la sociedad boliviana, que mientras más colores tenga y se respete su armonía, mejor se reconocerá la belleza de muestra diversidad. No más crisol que funde la diferencia y pretende una semejanza por la fuerza. Estamos frente al reto de la cultura, de la cohesión social, de la policromía de sabernos habitantes del mundo. Tenemos que hacerle saber al mundo que hemos vuelto.

¿Quién será el primer irracional que rompa esta necesidad de consensos, y plantee un bloqueo de caminos?

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

11/11/2025
Lo más difícil en la construcción de una narrativa es la identificación de la magia, de la consigna que rompa la comodidad de la modorra y del hastío. Tengo...
28/10/2025
La ventaja que tenemos en en este momento en la construcción de una nueva narrativa política es el proceso de decantación natural que se está produciendo y...
21/10/2025
No perdamos la oportunidad de conversar sobre una nueva narrativa que necesitamos urgente. Existen argumentos que demuestran que no estamos viendo todavía la...
14/10/2025
La recuperación de la confianza en la democracia y el restablecimiento de su valor pleno, es un proceso que necesitará tiempo. Sembrada la duda perversa que...
07/10/2025
La creación de una nueva narrativa para la reconstrucción democrática de Bolivia necesita datos de la que todos estemos conscientes que son ciertos. Comparto...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/11/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/11/2025
16/11/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
16/11/2025
En Portada
Desde su llegada como un perfecto desconocido como lo mencionaron algunos periodistas hasta su muerte como un referente del fútbol boliviano, Francisco Xabier...
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una de sus obras más recientes: un retrato en...

Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor ecológico y cultural.
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de ley para poner fin al pago mensual de...
A poco más de cuatro meses de las elecciones subnacionales previstas para el domingo 15 de marzo de 2026, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advierte que el...
16/11/2025 Cochabamba
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del Amparo 2025, que reunió a más de 80...

Actualidad
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de...
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del...
16/11/2025 Cochabamba
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una...
Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor...

Deportes
El boliviano Santiago Lora fue el gran protagonista del Cóndor de Plata, torneo internacional por el ITF World Tennis...
Los equipos de Integración del Norte San Juan FC, de Santa Cruz y Universitario, de Sucre abrirán las semifinales de la...
Sin argumentos y errores que al final le cobraron una factura elevada, el plantel de Oriente Petrolero fue eliminado de...
El plantel de Aurora no supo cuidar la diferencia que tenía ante The Strongest y perdió por 1-2 ayer en el estadio...

Tendencias
El objeto interestelar 3I/ATLAS exhibe un conjunto de columnas de gas y polvo, conocidos como chorros,...
Bolivia experimenta el “Día sin sombra” este noviembre, cuando la intensidad de la radiación solar alcanzará sus...

Doble Click
La banda cochabambina La Poncho festejará el martes 18 de noviembre su décimo aniversario en el teatro José María Achá.
Un reciente estudio publicado en la revista Nature Conservation, elaborado por los investigadores Heinz Arno Drawert y...
Los icónicos filmes Volver al Futuro y Harry Potter  y el Cádiz de Fuego regresan a las salas cinematográficas de...
El eximio cantautor nacional Yuri Ortuño y la Nueva Proyección cosechan aplausos en su gira “50 años de vida artística...