Para HRW Evo, Áñez y Arce usaron la justicia políticamente

País
Publicado el 14/01/2022 a las 2h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El informe mundial 2022 de la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) advierte que los gobiernos de Evo Morales, Jeanine Áñez y Luis Arce realizaron un uso instrumentalizado del aparato judicial y de la fuerza estatal para reprimir los conflictos políticos y sociales que afrontaron estas gestiones.

Analistas consultados por Los Tiempos señalan que el informe de HRW confirma que existe un debilitamiento del estado de derecho y una injerencia política en el poder judicial. 

Por su parte, el oficialismo asegura que el informe no es neutral y pretende “suavizar” los hechos de violencia acontecidos durante el gobierno de Áñez.

El apartado “independencia judicial” describe las acciones de los gobiernos de Evo Morales, Jeanine Añez y Luis Arce Catacora, poniendo bajo la lupa la independencia del órgano judicial durante las tres gestiones.

“El expresidente Evo Morales socavó la independencia judicial durante sus casi 14 años en el poder. La Constitución de 2009 habilitó a los votantes a elegir a los jueces de tribunales superiores a partir de listas creadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Los legisladores del partido de Morales —el Movimiento Al Socialismo (MAS)— colmaron las listas con sus simpatizantes. En 2010, se dispuso que todos los jueces designados antes de 2009 eran ‘transitorios’. Muchos fueron destituidos de forma sumaria”, señala el informe.

El reporte añade que, durante el gobierno de Morales, los fiscales presentaron cargos contra varios de sus rivales políticos, lo que aparentemente respondería a motivaciones de origen político. 

“El gobierno de la presidenta interina Áñez presionó a fiscales y jueces para que actuaran de manera favorable a sus intereses, dando lugar a investigaciones penales por sedición, terrorismo o pertenencia a una organización delictiva contra más de 150 personas vinculadas con el gobierno de Morales”, reza parte del documento.

Mientras tanto, se indica que el presidente Luis Arce Catacora decretó en febrero de 2021 una amnistía que permite impunidad por delitos graves para favorecer a sus simpatizantes. Sin embargo, en 2020 planteó que la justicia debería ser independiente.

Para el constitucionalista y exmagistrado José Antonio Rivera, el informe evidencia que en Bolivia existe un debilitamiento del estado constitucional de derecho, caracterizado por la grave violación de derechos humanos durante el periodo 2006-2019 y el gobierno de transición. 

“Entre las principales causas están el deterioro por injerencia política en el comportamiento de magistrado y jueces. Las autoridades judiciales emiten sus decisiones en funciona a quienes se encuentran en el ejercicio del poder político”, sostuvo Rivera. 

Por su parte, el diputado de Comunidad Ciudadana George Komadina explicó que el actual contexto del sistema judicial se debe a que este es una falla histórica y estructural del Estado.

“La crisis del sistema judicial es muy profunda y hay muchos problemas y debilidades. El informe de Human Rights coincide con otros informes como el caso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), donde se evidencia la ausencia de independencia judicial”, destacó Komadina.

Por su parte, el parlamentario supraestatal y docente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Adolfo Mendoza cuestionó el accionar de Human Rights y aseguró que el informe pretende instalar el discurso de persecución política en el gobierno de Arce Catacora.

“Intentan catalogar un antes y después, procesos de persecución política. En realidad, no tiene nada que ver con persecución política, sino con una búsqueda de justicia”, finalizó.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con propuestas  o planteamientos que promueven...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...

Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia desde este martes hasta...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización escalonada a nivel nacional, convocó a sus...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a que "dejó de merecer nuestra confianza"...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para que los partidos "subsanen algunos...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante...

Deportes
Este martes, el presidente del Estado, Luis Arce; el mandamás de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando...
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...