Al cumplirse ayer el décimo día de bloqueo en la carretera Santa Cruz-Cochabamba, a la altura de Buena Vista, las pérdidas económicas provocadas por la medida de presión ascienden a los 100 millones de dólares. Pese a ello, no hay solución al conflicto por falta de consensos.
Los constantes bloqueos que se registran en el departamento tienden a hundir más a los productores. La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), la Asociación de Productores Apícolas y los floricultores se declararon ayer en emergencia por los bloqueos en Colcapirhua. Las pérdidas superan los 200 mil dólares por día, haciendo un total de 600 mil dólares en tres días de conflicto.
La Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) y la Cámara Agropecuaria advirtieron ayer de una pérdida de más de 97 millones de bolivianos por los tres últimos días de bloqueo en Cochabamba (dos en Quillacollo y el tercero del Transporte Libre a nivel departamental).
Los bloqueos en las carreteras de acceso al departamento de Santa Cruz generaron, hasta la fecha, una pérdida de 28,3 millones de dólares, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
Más de 200 mil camiones bolivianos están varados en la frontera con Perú o en carreteras peruanas producto de los conflictos sociales y políticos que atraviesa el vecino país, que derivaron en bloqueos de caminos y violentos asaltos a sectores privados.
Los 20 clubes económicamente más poderosos del fútbol mundial perderán entre la pasada temporada 2019-20 y la presente 2020-21 unos 2.000 millones de euros en ingresos por el impacto de la pandemia de la COVID-19, según el estudio anual 'Football Money League' que elabora la consultora Deloitte.