
COLUMNA LUMINOSA
Lo que interesa desde el punto de vista de la sociología o la afectación del fenómeno a la población, a los ciudadanos, a las familias es cuánto influye en la conducta colectiva y cuán profunda es la herida que produce este desorden que se manifiesta, entre otros aspectos, en la desaparición del dólar de la circulación nacional.
Cuatrocientas palabras alcanzan apenas para introducir un tema en el gran diario de plaza Quintanilla de Cochabamba, es sin embargo la cuota asignada a esta columna y no queda sino acomodarse. Se agolpan los temas. Dólares. Reclamos. Marchas y contramarchas. Viajes del presidente. Ping pong entre Moscú y Wáshington. Salarios. Presupuesto. Pugilato masista. Etc., etc., sigue la lista.
Es necesario escribir sobre el tema y ofrecer al menos tres nombres de tres salesianos educadores que enriquecieron las fuentes de enseñanza en la pedagogía oficial, ha sido un claro aporte de educadores religiosos, en este caso de la congregación salesiana, se trata de Lecciones de historia de Bolivia de Florian Giebel, Sociología de Vicente D`Anna y Los Sueños de don Bosco de Alberto Aramayo constituyen un valioso aporte para enriquecer los conocimientos de los educandos, tanto en unidades oficiales como privadas.
La subversión es un delito contra el orden público ”se atribuye a quienes se alzan pública y en tumulto para impedir, por la fuerza, la aplicación de la Ley”. Los juristas son más concretos todavía. El delito de sedición es para impedir que las autoridades apliquen la Ley. Este delito y el de rebelión, según el código penal de la mayoría de nuestros países, establece penas entre 10 y 15 años de cárcel y la inhabilitación de por vida a ejercer cargo público. En tiempos no lejanos, la sedición se pagaba con la pena de muerte.
Al tratar de minimizar el significado de los cabildos convocados por la civilidad, el Gobierno de Luis Arce bagateliza la innegable, masiva, colosal presencia de los ciudadanos en las calles. Mientras cientos de miles se echaron a las calles para pedir justicia, la liberación de cientos de presos políticos y el cese de la persecución a los opositores, comunicadores y dirigentes cívicos, Luis Arce, por medio de su portavoz, quiere interpretar que todo ha estado destinado al pedido de acortar el mandato del Jefe del Estado.
Héctor Cámpora juró ante Domingo Perón en Madrid. “Apenas electo presidente convocaré a nuevas elecciones para elegir a Perón”, dijo. En efecto, Cámpora resultó electo, por cuanto Perón sufría un triple veto: de las FFAA, de la Iglesia y del empresariado popular.
Cuando parecía que al fin llegaban días de paz y tranquilidad para Bolivia, especialmente para la convulsionada región de Santa Cruz, una nueva tormenta se precipita sobre esa región. Desde el fondo de nuestra fe en Dios, podemos advertir nubarrones que ennegrecen el firmamento y se lanzan cual arma satánica sobre una ciudadanía castigada por tantos incidentes entre los que están presentes la muerte, la prisión, la desgracia para los bolivianos.
Muy pocos dias nos separan de Nochebuena y Navidad y la angustia se apodera de los ciudadanos, especialmente allí donde los avasallamientos o asalto a la propiedad privada se hacen frecuentes provocando trifulcas y peleas a punta de piedras, palos y patadas entre los que defienden lo suyo y los que pretenden adueñarse de lo ajeno, sin respeto a las leyes ni siquiera a la convivencia y paz que proclama la Constitución Política del Estado.