A 10 años de la muerte de Jorge Canelas Sáenz

Columna
Publicado el 22/07/2016

En este mes se cumplen 10 años de la muerte de mi padre, el periodista Jorge Enrique Canelas Sáenz, reorganizador y director del extinto diario Última Hora, y fundador/director de La Razón, La Prensa y el desaparecido semanario Pulso.

Mi padre nació un 22 de julio de 1933 en La Paz, y murió el 12 de julio de 2006. Fue el hijo mayor del periodista Julio César Canelas y Elsa Sáenz, y tuvo solamente un hermano. Fue un niño sobreprotegido, y un alumno estrella en el colegio. Creció en una familia socialmente “reconocida”, pero económicamente inestable.

Contrariamente a lo que predecía su destino, tuvo, en su temprana juventud, una vida itinerante y abandonó sus estudios de arquitectura iniciados en Chile. Sin embargo, el periodismo lo llamó pronto, y acabó encontrando un trabajo en Chile como redactor y traductor para la Associated Press (AP). Esta organización lo destinó luego a La Paz, donde, en compañía de su eterno amigo, el pintor y también fallecido Enrique Arnal, conoció a mi madre.

Yo nací mucho después, cuando mis padres ya habían tenido tres hijos y mi hermana mayor estaba entrando en la adolescencia. Por eso, llegué a un estado de las cosas ya construido, y existe mucho que ignoro de la historia familiar.

En algún momento que quizás coincide con la crisis de los 40, mi padre decidió abandonar una exitosa carrera en la AP y regresar a Bolivia, desde Bogotá, para vivir el idilio en una exhacienda lechera cochabambina, heredada de mi tío abuelo, el también periodista Demetrio Canelas, quien no dejó descendientes directos y tuvo siempre una relación especial con mi padre.

Antes de volver, había invertido dinero en la creación de una fábrica de muebles en Cochabamba, a cargo de su amigo de infancia, Eduardo MacLean, y padre de la hoy reconocida diseñadora de muebles, Maya MacLean. La sociedad fracasó y mi padre se dedicó a la crianza de pollos en nuestra casa, con grandes dificultades para mantener a su familia. En medio de esto, nací yo.

No recuerdo mi infancia en Cochabamba, porque poco después nos mudamos a La Paz, dado que, alentado por una gran amiga de mis padres, Norah Claros, aceptó la oportunidad de retomar su oficio periodístico, como subdirector de Última Hora, en ese momento a cargo del fallecido Jorge Siles Salinas, y cuyo propietario era Mario Mercado. 

El resto de su historia profesional es más conocida en Bolivia y sus últimos años los vivió nuevamente en nuestra casa de campo cochabambina, quizás con la idea de retomar algo que había dejado inconcluso hacía tiempo, y que nunca llegaría a cumplir por completo.

Mi padre poseía una personalidad templada y austera, amaba la contemplación de la naturaleza, y estaba dotado de una especial sensibilidad humana y religiosa. Amaba la música. Tenía amigos de todas las edades, era aficionado al buen vino, y tenía sentido del humor. Nunca demostró gran pasión por su oficio, pero su talento lo llevó a cosechar varios reconocimientos y éxitos. Contrario a lo que mucha gente pensaría, no nos empujó a seguir sus pasos en el periodismo. Creo que de no haber conocido a una mujer tan cautivante como debió ser mi madre (que se enamoró de un hombre introvertido y físicamente poco atractivo), hubiera sido monje.

No he conocido a nadie con una inteligencia tan aguda y que a la vez carezca de toda maldad. En general, las personas somos más mundanas y terrestres. Para mí fue difícil no poder encontrar la complicidad de mi padre en mis propias debilidades y pasiones. Sin embargo, fui terriblemente afortunado de ser su hijo, y de ser muy amado por él.

 

El autor es abogado.

Columnas de JOSÉ MANUEL CANELAS SCHÜTT

07/02/2019
La escena tiene lugar en una suerte de galpón, como en muchos otros casos similares. Hace su entrada un paisano de sombrero llevando a tiro un alazán de raza...
01/07/2017
El derecho internacional privado regula las relaciones jurídicas internacionales que no son de derecho público. Esto incluye aspectos civiles, comerciales, e...
22/07/2016
En este mes se cumplen 10 años de la muerte de mi padre, el periodista Jorge Enrique Canelas Sáenz, reorganizador y director del extinto diario Última Hora,...
07/04/2016
Hoy en día todo se sabe gracias a la tecnología, pero a medias. Los bolivianos tenemos la sensación de que conocemos muy poco de la verdad (la punta del...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...