Ni mito, ni leyenda negra

Columna
Publicado el 03/12/2016

Un antiguo cuento cubano relata que un día vino la muerte en persona para llevarse a una anciana muy pasada de años y de vida, al no hallarla en su casa la persiguió por todos lados. Cansada la parca de tanto caminar y sin poder alcanzarla, se fue muy decepcionada, anotando en su bitácora: “En este pueblo, la gente es tan pobre y tiene tanto que hacer, que no tiene tiempo ni para morirse”. Al final, la veterana murió cuando quiso, y la muerte sigue siendo eterna.

Quienes no vivieron al menos los resabios de las dictaduras latinoamericanas, difícilmente podrán dimensionar el peso de personajes como Fidel Castro, o el Ché Guevara. A quienes no se despertaron con el sonido de marchas militares y ruido de aviones sobre sus cabezas, es imposible pedirles algún tipo de indulgencia con el fallecido líder la revolución cubana. Leer la historia no es suficiente si no se ha sentido el miedo en carne propia. Cuando alguien vive lo descrito, puede entender que solamente personas valientes y con fuertes convicciones, arriesgan su vida para enfrentarse a una dictadura, en el único lenguaje que estos entienden, una revolución, nutrida de balas y sangre.

Para desgracia de la humanidad, la guerra fría que enfrentó a los Estados Unidos (El Capitalismo) y la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (El Comunismo), llevó a muchos países a enfrentarse en cruentas guerras civiles en nombre de la ideología. Paradójicamente los instigadores jamás llegaron a enfrentarse directamente, pero quemaron países enteros en su nombre.

En este contexto, una revolución gano notoriedad, la de aquellos personajes que desde México se embarcaron hacia Cuba, y tiempo después, desde la Sierra Maestra descendieron victoriosos derrotando a su paso al Ejército de Fulgencio Batista. Estos barbiluengos desaliñados, tomaron el poder con el apoyo de un pueblo que veía una esperanza de libertad después de casi ocho años de cruel dictadura.

Entender qué pasó después, con la Revolución cubana y con sus líderes sólo es posible repasando el contexto diseñado por la guerra fría, época en que se produjeron también las otras revoluciones latinoamericanas. En este escenario, es inevitable añadir el implacable bloqueo estadounidense, cuyo principal efecto fue encapsular a un régimen débil y dependiente de la cooperación externa, en este caso de sus aliados ideológicos, quienes le fueron abandonando después de la caída del muro de Berlín.

La guerra fría terminó pero el bloqueo subsistió, el régimen cubano en lugar de adaptarse a los cambios, se endureció aún más, con catastróficas consecuencias para su población. Un país digno viviendo de la limosna y la solidaridad de sus aún eventuales aliados, uno de ellos la Venezuela del también extinto Hugo Chávez Frías. Finalmente, la apertura llegó, pero muy tarde.

A mi entender, no se trata de que la historia absuelva a Fidel por haber sido fiel a sus convicciones, o le condene por haberse convertido en un “dictador cobarde”. En mi opinión, cobardes son aquellos que diseñan guerras y mandan a otros a morir. Dicho esto, creo que se trata más bien de dimensionar al caudillo fallecido en los tiempos históricos que le tocó vivir, entender que al final, terminó siendo prisionero de su propia revolución y de su furia contra el capitalismo, con tantas ocupaciones que no tenía tiempo ni para morirse, como la vieja del cuento de las primeras líneas. Al final se fue sin previo aviso, sorprendiendo a la propia muerte y burlándose de sus matadores.

Para finalizar, tras su muerte, políticos, estudiosos y analistas, se encargaran a su turno, de convertir su imagen en un mito romántico, quienes sufrieron el rigor de su Gobierno, o tienen posturas ideológicas diferentes, se encargarán de alimentar su leyenda negra. Ni lo uno ni lo otro, Fidel simplemente fue un ser humano.

 

El autor es  abogado.

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...