Ni mito, ni leyenda negra

Columna
Publicado el 03/12/2016

Un antiguo cuento cubano relata que un día vino la muerte en persona para llevarse a una anciana muy pasada de años y de vida, al no hallarla en su casa la persiguió por todos lados. Cansada la parca de tanto caminar y sin poder alcanzarla, se fue muy decepcionada, anotando en su bitácora: “En este pueblo, la gente es tan pobre y tiene tanto que hacer, que no tiene tiempo ni para morirse”. Al final, la veterana murió cuando quiso, y la muerte sigue siendo eterna.

Quienes no vivieron al menos los resabios de las dictaduras latinoamericanas, difícilmente podrán dimensionar el peso de personajes como Fidel Castro, o el Ché Guevara. A quienes no se despertaron con el sonido de marchas militares y ruido de aviones sobre sus cabezas, es imposible pedirles algún tipo de indulgencia con el fallecido líder la revolución cubana. Leer la historia no es suficiente si no se ha sentido el miedo en carne propia. Cuando alguien vive lo descrito, puede entender que solamente personas valientes y con fuertes convicciones, arriesgan su vida para enfrentarse a una dictadura, en el único lenguaje que estos entienden, una revolución, nutrida de balas y sangre.

Para desgracia de la humanidad, la guerra fría que enfrentó a los Estados Unidos (El Capitalismo) y la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (El Comunismo), llevó a muchos países a enfrentarse en cruentas guerras civiles en nombre de la ideología. Paradójicamente los instigadores jamás llegaron a enfrentarse directamente, pero quemaron países enteros en su nombre.

En este contexto, una revolución gano notoriedad, la de aquellos personajes que desde México se embarcaron hacia Cuba, y tiempo después, desde la Sierra Maestra descendieron victoriosos derrotando a su paso al Ejército de Fulgencio Batista. Estos barbiluengos desaliñados, tomaron el poder con el apoyo de un pueblo que veía una esperanza de libertad después de casi ocho años de cruel dictadura.

Entender qué pasó después, con la Revolución cubana y con sus líderes sólo es posible repasando el contexto diseñado por la guerra fría, época en que se produjeron también las otras revoluciones latinoamericanas. En este escenario, es inevitable añadir el implacable bloqueo estadounidense, cuyo principal efecto fue encapsular a un régimen débil y dependiente de la cooperación externa, en este caso de sus aliados ideológicos, quienes le fueron abandonando después de la caída del muro de Berlín.

La guerra fría terminó pero el bloqueo subsistió, el régimen cubano en lugar de adaptarse a los cambios, se endureció aún más, con catastróficas consecuencias para su población. Un país digno viviendo de la limosna y la solidaridad de sus aún eventuales aliados, uno de ellos la Venezuela del también extinto Hugo Chávez Frías. Finalmente, la apertura llegó, pero muy tarde.

A mi entender, no se trata de que la historia absuelva a Fidel por haber sido fiel a sus convicciones, o le condene por haberse convertido en un “dictador cobarde”. En mi opinión, cobardes son aquellos que diseñan guerras y mandan a otros a morir. Dicho esto, creo que se trata más bien de dimensionar al caudillo fallecido en los tiempos históricos que le tocó vivir, entender que al final, terminó siendo prisionero de su propia revolución y de su furia contra el capitalismo, con tantas ocupaciones que no tenía tiempo ni para morirse, como la vieja del cuento de las primeras líneas. Al final se fue sin previo aviso, sorprendiendo a la propia muerte y burlándose de sus matadores.

Para finalizar, tras su muerte, políticos, estudiosos y analistas, se encargaran a su turno, de convertir su imagen en un mito romántico, quienes sufrieron el rigor de su Gobierno, o tienen posturas ideológicas diferentes, se encargarán de alimentar su leyenda negra. Ni lo uno ni lo otro, Fidel simplemente fue un ser humano.

 

El autor es  abogado.

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...