El Abya Yala, la Arcadia originaria

Columna
Publicado el 12/07/2017

Entendiendo la mitología como el cuerpo de creencias de los pueblos primitivos relacionados a sus orígenes, su historia inicial, sus héroes, y sus dioses, que  serán diferenciadas de las verdaderas creencias que serán inventadas después. Ejemplo: ver la montaña Olimpia en Tesalia (Arcadia), antes habitada por los dioses, ahora llena de periódicos amarillentos, botellas de cerveza y latas de sardina que aseguran la presencia y apetito de turistas. Arcadia fue tomada como el paraíso feliz, ahora eso es literatura, para muchos fue credo.

El pasado se mira retrospectivamente a partir  de la imagen creada de información de acciones pasadas: fósiles, documentos escritos, construcciones, artefactos y memorias. Cuando se zurce el pasado sin eso sólo se concibe  dislates como el Abya Yala, o Bolivia se embandera con la wiphala de la que no existen restos tejidos en museos ni dibujos de Huamán Poma, diseñada a finales de la década de 1970, también se exhibe el retrato de Julián Apaza (alias Tupac Katari) en el palacio de gobierno, y este no posó ni para un pintamonos; simple ilustración para texto escolar agigantada (sin estirpe). Cuando la información no existe no es historia verdadera es ciencia ficción. Se celebró el 5525 año nuevo andino-amazónico, para el mundo andino el amazonas fue mundo inexplorado y salvaje con chiriguanos-come crudo; la cifra es un antojo, el Inti Raymi es del imperio Inca y este duró dos siglos hasta el 1537 cuando fue desarticulado por Pizarro. En ámbitos locales, en Cochabamba, un arqueólogo entusiasta considera que unas collcas y una llajta fueron construidas por los incas entre 1450 o 1530, entonces se usaron 80 o 7 años; esas collcas pudieron ser despensa de alimentos para sustentar a colonos (mitimaes) expatriados que debían ser alimentados, y no eran fuente de suministro de productos (el granero de Bolivia se sembró en la república).

Abya Yala (término extraído de la jerga Kuna, una tribu colombiana próxima al ismo de Darién usado a partir de 1501 para viajar a Latinoamérica) no era continente, eran tres “islas” que no se contactaron. Atahuallpa nunca se enteró de la llegada de los españoles a pesar de que la distancia de su imperio al de los aztecas era menos de 1.000 kilómetros y pasaron casi 20 años; la selva y el océano les separaban. Muchísimo más distante es el reino del Misisipi y se interponen enormes desiertos. Para las grandes expediciones se necesita embarcaciones, sistemas de transporte, y la brújula y ese es un invento chino. Discutir el origen del hombre en el continente Americano (Abya Yala), es de poco interés; según Jared Diamond hace 11.000 años A.C. todos los humanos eran cazadores y recolectores. Evitando la moda mundial de “pueblos originarios” de cultura selvática auto suficiente sin contacto; siendo abya yalista los imperios inca y azteca cultivan, y la agricultura hace crecer las poblaciones, origina la burocracia y elimina las tribus selváticas. Fuera de las tres islas del Abya Yala las etnias son numerosas: en el Canadá son 66; en EEUU 191; en el Brasil 241, en Colombia 84. El centro del imperio inca es revelador: en el Perú el 83% de sus indígenas son quechuas, 9 etnias de las 60 registradas y evitan el amazonas, las otras 51 viven en la selva; en Bolivia, quechuas y aymaras, el 90% de la población indígena son andinos, los otros 34 pueblos reconocidos en la CPE están en el amazonas. Si los europeos tuvieron su edén en Arcadia, porque los americanos no pueden tener el suyo en Abya Yala (un plagio) y  tentar turistas.

 

El autor es administrador de empresas.

Columnas de GUSTAVO L. QUIROGA MERCADO

27/11/2017
Partiendo de la sabiduría popular decantando en obviedades económicas, el Estado boliviano hace esfuerzos para mover su maquinaria económica y sostener su...
13/11/2017
“Lo que está escrito, está escrito”, esa fue la respuesta del gran burlador Poncio Pilatos a los quejumbrosos judíos que le pedían aclarar que el letrero que...
23/10/2017
“Todos somos Evo”, “Todos somos Entel”, y los publicistas que los crearon pasan por retardados e idiotas; pero para la simbiosis Evo-MAS es una afirmación...
25/09/2017
Se ensambla computadoras y celulares y se los rebautiza. El maquillaje funciona en lo circense y lo sintético

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.