Preparando la transición democrática

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 24/07/2018

Sostengo que enero de 2020 significará una inflexión en la vida política boliviana, cualquiera sea el resultado electoral que se produzca. Son tantas las señales que estamos analizando sobre la acumulación de necesidades materiales, que será imposible continuar con el modelo impuesto por el actual gobierno; quien ascienda al poder, deberá tomar decisiones improrrogables.

La ventaja es que también se han acumulado experiencias, conocimientos y saberes que facilitarán la transición, para seguir perfeccionando y profundizando la democracia. Sobre la base de la inclusión social existente, la incorporación de la categoría territorial con sus manifestaciones de ciudades y con el reconocimiento de las prácticas federales en los espacios autonómicos (Departamentos, municipios y comunidades), fortalecerán las alianzas público-privadas en los sectores productivos; se generarán así sinergias reales y efectivas; tendremos que imponernos vencer la informalidad económica para que la población se vuelva ciudadana, y sobre ella, establezca una relación de actores productivos con calidad de contribuyentes. No podemos seguir alentando a nuestra población a ser improductiva y sometida al rentismo facilista. La creación de oportunidades de trabajo digno, reconocido como base para la generación de excedente, permitirá que la autoestima se construya sobre innovación y producción.

Culturalmente, hemos recibido una enseñanza con la irrupción de lo Chiquitano. Se trata de valorar nuestros saberes y potenciarlos para que se sumen a la creación universal. La identidad no puede ser exclusión y la sabiduría estará en identificar cuáles son nuestras manifestaciones humanas que enriquecen los valores universales de fraternidad y de apertura. La partitura en el manejo de los instrumentos musicales, posee una potencialidad que acerca a nuestros pueblos.

Igualmente, nuestras lenguas y modos de comunicación deben compartir un lenguaje simbólico que tengan en la palabra el instrumento de la comprensión y la tolerancia. El descubrimiento de Raúl Otero Reiche como el poeta de América, nos ha facilitado la posibilidad de comprender a través de su obra “América”, las dimensiones donde puede llegar la creación literaria de nuestra gente. Otero ha sido reconocido entre las 100 personalidades que han influido en el actual modo de ser de la humanidad, y mal haríamos nosotros en no reconocerlo y aprovecharlo.

Por el carácter integrador y participativo de las relaciones humanas, el modo cooperativo de trabajo y de producción ofrece posibilidades muy útiles pues el sistema cooperativo se ve acompañado de la solidaridad responsable, como instrumento de producción y desarrollo. A la creatividad individual, el aliento para llegar a sistemas cooperativos permitirá, como hasta ahora, valorar que la suma de voluntades y esfuerzos entre actores individuales y colectivos, es deseable para lograr resultados más consistentes.

Bolivia está integrada a redes de comunicación y conocimiento y su utilización ya no es una concesión graciosa ni una exquisitez para eruditos. Las distancias desaparecen lo mismo que la ignorancia frente al acceso, en tiempo real, de la sabiduría que aporta el manejo de los instrumentos que la han universalizado. Solo mentalidades retrógradas y anti-históricas podrían defender el permanecer fuera de ellos y del impacto que significa ser parte del conocimiento universal.

Ya no es posible el encierro.

 

El autor es director de Innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...