El arbitraje de Glencore contra Bolivia

Columna
Publicado el 24/05/2019

A fines de 2017 la sociedad global fue sorprendida con una publicación titulada Paradise Papers, una investigación periodística basada en una filtración múltiple que incluía 13,4 millones de documentos procedentes de dos bufetes de abogados, Appleby (Bermudas) y Asiaciti Trust (Singapur), cuya actividad principal es proveer servicios offshore a diferentes personalidades y entidades corporativas.

En esta ocasión, la documentación fue obtenida por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartida posteriormente con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). En las investigaciones participaron en total más de 380 periodistas de 67 países quienes durante un año analizaron 1,4 terabytes de información.

Ambos bufetes se dedican a crear complejas estructuras societarias con el fin de ocultar a los verdaderos beneficiarios de diferentes bienes, evadir pago de impuestos, acumular patrimonio, comprar acciones, inmuebles, cuadros o desviar beneficios personales o de una empresa. Estas actividades, en  derecho internacional privado, pueden calificarse como fraude a la ley.

Esta filtración develó que uno de los clientes preferenciales de Appleby es la Suiza Glencore, que según los datos filtrados lleva décadas utilizando paraísos fiscales para encubrir tratos lucrativos y desviar millones de dólares. Este bufete creó para Glencore 107 compañías offshore, o sea, fantasmas, desde el tiempo en que su fundador Marc Rich, estaba al frente de la corporación.

Entre la información revelada, destacan las operaciones de expoliación minera de Glencore en países pobres como Burkina Faso y la República Democrática del Congo, país en el que llegó a tener una estrecha relación con la mano derecha del presidente Kabila, Agustín Katumba Mwanke, conocido por muchos congoleses como ”Dios Padre”, ya que era la llave que abría la puerta a los recursos naturales del país. Los documentos de Appleby revelan la relación de Glencore con ese empresario minero acusado de participar en el caso conocido como “conflicto de los diamantes”, donde, como parte del trato, se entregó armas a las fuerzas congoleñas en un momento en el que observadores internacionales de derechos humanos informaban de matanzas y violaciones indiscriminadas.

En 2005, Glencore adquirió el control de Comsur de manos de Gonzalo Sánchez de Lozada, empresario minero, parlamentario, ministro y presidente de Bolivia quien, por medio de operaciones que aún se investigan, adquirió la propiedad de las fundiciones de Estaño y Antimonio Vinto, y el arrendamiento de la mina Colquiri. Finalmente salió huyendo del país luego de la Guerra del Gas.

Los vínculos de Glencore y Comsur son de antigua data. Marc Rich & Co (actual Glencore) y Comsur hicieron negocios conjuntos en Argentina (1987), cuando a través de un préstamo o sociedad, Comsur adquirió la propiedad de la Compañía Minera Aguilar S.A. Varios años después (2005) se reportó la transacción a través de la cual, la Suiza Glencore adquirió el control de Comsur y Minera Aguilar S.A.

La coincidencia de esta última fecha (2005), deja muchas dudas respecto a la legalidad y legitimidad del arbitraje internacional iniciado por Glencore contra Bolivia. No sería extraño que se trate de una operación artificial con el único objeto de extender la protección de un tratado bilateral de inversiones a las propiedades mineras que dejó Sánchez de Lozada a tiempo de huir del país.

Es de esperar que éste y otros hechos, sean debatidos y resueltos debidamente por el Tribunal Arbitral Internacional conformado para este caso, uno de los más sensibles para nuestro país, cuyas audiencias, según información publicada por la Procuraduría General del Estado y varios medios de prensa, se celebran en estos días.

 

El autor es abogado, diplomático y docente universitario

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...