Cochabamba devorada por el caos

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 23/06/2019

Basta caminar por las calles y avenidas de nuestra ciudad para notar que el caos comercial ha devorado la racionalidad y el sentido común.

El desorden abunda y lo podemos ejemplificar de un modo muy sencillo: en las aceras el comercio informal campea a sus anchas, y bien puede ser el vecino al que se le ocurrió poner su puesto de venta de empanadas o puede ser el ambulante que se instala en la vía pública para poner a la venta lo que crea conveniente; sea cual fuere el caso, la obstrucción vial es una realidad y no la sentimos mucho porque estamos acostumbrados a vivir en el caos. Pero se la siente más cuando uno es un adulto mayor, usa una silla de ruedas o es un padre con el coche de su bebé. Pero la cosa no termina ahí, porque incluso los comercios formales hacen de las suyas, así tenemos a diestra y siniestra los letreros que ofrecen esto o aquello, o los productos que se venden que pueden ser desde prolongados tubos hasta estantes completos.

Sea cual fuere el caso, el orden está ausente, y bien puede verse esto en el centro de la urbe (ya hoy consumida por el comercio informal), en las intersecciones de las avenidas más importantes o en las puertas de entidades públicas.

A diferencia de nuestro país, en las naciones del primer mundo el orden es prioridad en sus vidas, y si bien existen intentos de comercio informal, al menos se hace sentir también la autoridad que evita su masificación. Así pasa en Europa por ejemplo con los llamados "manteros" (denominados así porque sobre mantas colocan sus productos para vender y de ellas también se valen cuando aparece la policía para evitar su actividad y ellos deben escapar costal en hombro) quienes perciben en experiencia propia que no es lo mismo desorganizar lo que bien ordenado está.

Tristemente en Bolivia no es ni remotamente así, porque no miento cuando digo que basta que se tolere que cualquier vecino instale su carrito en algún lugar para que luego crea que ese es su derecho consolidado, y que después forme su asociación y posteriormente se asegure su ilegalidad como algo legal; o que inclusive en inmediaciones de la policía nacional se estén vendiendo productos piratas a vista y paciencia de todos.

A eso estamos acostumbrados, a lo ilegal, a enaltecer lo informal frente a lo formal, a perseguir con impuestos al que genera empleo y a no exigir nada al que incluso vive del contrabando.

Cochabamba se está convirtiendo en tienda, cocina y baño, y nadie hace nada al respecto.

 

El autor es abogado

http://ronniepierola.blogspot.com

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

01/08/2025
Concepción Recamo nunca sabría si aquel día tuvo un espasmo mal disimulado, una interpretación mediocre del destino o una desazón de la memoria.  Para...
11/07/2025
Después de más de una década enseñando ética, he comprendido que la conducta humana —compleja y cambiante— se mueve entre lo relativo y lo circunstancial....
05/05/2025
Aquella mañana, Ofelia Orcajo despertó embadurnada de sudor y pálida de la impresión, su espanto no era para menos, la noche anterior había soñado que se...
14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...
18/03/2025
Gobernada en su mayoría por dos regímenes de tendencia izquierdista, la Bolivia del Movimiento al Socialismo supo atravesar las últimas dos décadas...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...

Actualidad
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...