Ciudad huérfana

Columna
Publicado el 10/11/2019

El conflicto poselectoral ha desnudado la crisis representativa en las instituciones regionales. Se vislumbra una clara y profunda división entre los intereses personales y de grupo de las “autoridades” con su contexto social.

Los electos en el cargo sufren una metamorfosis que les lleva a desconectarse de los intereses colectivos, se rompe el flujo de la “microfísica del poder”, se mueven en un formato propio, oscilante, utilizando nimiedades en busca de popularidades evanescentes y transitorias. Se entrega una pileta o un trozo de asfalto con solemnidades burdas, cuando la ciudad está hundida en graves problemas estructurales.

Pero, también, el conflicto ha develado que los jóvenes cochabambinos tienen una conciencia política clara, que nos equivocados si pensamos que no están interesados en la política, por lo tanto, esa división también es generacional. Los políticos profesionales, controladores del sistema electoral y partidista, no reconocen la valía política de los jóvenes en su verdadera dimensión. Tenemos un sistema político cerrado y excluyente que hace que los jóvenes que buscan participar en éste no puedan.

La apropiación sistemática de la actividad política local por grupos corporativos, léase políticos profesionales, dirigentes vecinales crónicos y representantes de gremios de comerciantes y transportistas eternos e inmortales, ha hecho de las instituciones sus sucursales de negocios. Sus conflictos de intereses personales y de grupo se manifiestan en “crisis institucionales”. Mírese el estado de los municipios de Quillacollo y Cercado, convertidos en joint ventures de esos grupos corporativos.

Viejos y nuevos liderazgos entran en contradicciones cada vez más profundas por una desagregación de los intereses sociales. Existen organizaciones sectoriales con graves crisis de identidad. Los gremios de empresarios, académicos y profesionales no tienen gravitación alguna en los destinos de la ciudad. Un triste ejemplo es como un grupo de vecinos que controla el ingreso del vertedero de basura incide más en el diseño de las políticas públicas del municipio que las organizaciones más tradicionales, que en algunos casos, aún no se enteraron de su muerte, como el caso del Comité Cívico.

La ciudad no tiene murallas, no tiene protección, cualquiera la puede incendiar, estamos en una ciudad huérfana.

 

El autor es abogado constitucionalista

Columnas de JORGE ERNESTO IBÁÑEZ

28/07/2020
Gobernar es una de las actividades más complejas, requiere la toma de decisiones oportunas, una mala decisión genera responsabilidades civiles o penales, lo...
05/01/2020
Es posible pensar que los ciclos históricos se van cerrando con cierto orden casi mágico, por azar, karma, destino, etc. Así, desde los sucesos que marcaron...
10/11/2019
El conflicto poselectoral ha desnudado la crisis representativa en las instituciones regionales. Se vislumbra una clara y profunda división entre los...
16/10/2019
El sueño del rey de Babilonia y la interpretación onírica del esclavo hebreo resulta el primer principio de administración fiscal en base a una verdad...
04/09/2019
Grandes fuegos arrasan la Amazonia en Brasil y Bolivia, superados solo por las llamas que consumen los bosques de África. El mundo pone sus ojos en esos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...