Un año de transición

Editorial
Publicado el 31/12/2019

Es posible creer que cuando este año que termina sea objeto de análisis histórico, resalte el hecho de que luego de una hegemonía de 14 años que la mantuvo en un estado pasivo, a la expectativa, atrapada entre el miedo a los cambios y las esperanzas ante lo que ellos ofrecían, reapareció con inusitado vigor y se hizo cargo de su destino..

Para ello han coincidido varios factores. Entre los cuales se puede mencionar, no necesariamente en orden de importancia, la constatación de que había llegado a su fin la bonanza económica, lo que hacía deseable un cambio de rumbo. Las primeras manifestaciones de la crisis abrieron brechas en la retórica sobre la gestión estatal de la economía, 

Otro factor fue la creciente distancia entre el discurso oficial de compromiso con las mayorías y la acción cotidiana. Se hizo evidente que el compromiso fundamental del MAS era con sus adherentes, y discriminador con quienes no se sometían a sus designios. La excesiva violencia ejercida en contra de sectores movilizados, así como su condescendencia con los productores de coca del Trópico cochabambino, por ejemplo, fue minando la popularidad del régimen. 

El irrupción de la causa ambientalista, avivada por los incendios del bosque chiquitano y la selva amazónica, fue otro factor que impactó en la consciencia colectiva y llamó, sobre todo a la juventud boliviana, a intervenir activamente en la vida pública nacional.

En ese contexto, lo que llevó hacia un mismo cauce todas las vertientesdel descontento fue la intransigencia con que el MAS se duspuso a imponer el binomio Morales - García Linera a toda costa. Ese fue un factor acumulador de unidad de las fuerzas opositoras y a partir de desconocimiento de los resultados del reférendum del 21 de febrero de 2016 se inició el proceso que desembocó en la defensa de la voluntad popular expresada en las urnas.

Con esos antecedentes, 2019 fue el año que marcó el fin de una era y el principio de otra. Entre una y otra, está el actual periodo de transición.

Se puede pues afirmar que los primeros meses de 2020 serán una continuación de los últimos de 2019. Por eso, tanto el año que termina como inicia, podrán ser considerados como una sola unidad temporal. Un tiempo en el que se sentarán las bases, para bien o para mal, del periódo histórico que se empieza a abrir.

Es pues enorme el desafío conque el nuevo año llega a Bolivia. Es de esperar que el pueblo boliviano, y sobre todo sus dirigentes y representantes, estén a la altura de la responsabilidad.

Más en Editorial

28/05/2025
Aunque el hambre es un flagelo que afecta a millones de personas es un problema que está invisibilizado, fuera de la atención de los medios de comunicación. Normalmente se habla más de los conflictos, de las guerras, de las cifras de las víctimas; pero, poco o nada del hambre mundial ni de sus causas. Sin embargo, los informes de las organizaciones que trabajan día a día en esta temática...
27/05/2025
Hoy es uno de los días más especiales del año: el Día de la Madre, ese ser sublime que brinda un amor incondicional y que, a veces, se olvida de ella misma para dar todo a sus hijos. De ahí, que, sin importar qué día caiga, los agasajos se realizan con todo el realce, y fuera de la casa, especialmente en las escuelas. En Bolivia, el Día de la Madre se celebra en conmemoración de la...
25/05/2025
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia. La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación...
23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...
22/05/2025
Poco a poco, el ambiente electoral se agita en Bolivia con una diversidad de binomios y propuestas. En casi tres meses, se definirá quiénes gobernarán el país durante cinco años a partir de noviembre de 2025. En los últimos días, las redes sociales se inundaron de comentarios de toda índole: a favor de algunas candidaturas y en contra de otras, insultos, halagos, mensajes de odio y una...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.