Un año de transición

Editorial
Publicado el 31/12/2019

Es posible creer que cuando este año que termina sea objeto de análisis histórico, resalte el hecho de que luego de una hegemonía de 14 años que la mantuvo en un estado pasivo, a la expectativa, atrapada entre el miedo a los cambios y las esperanzas ante lo que ellos ofrecían, reapareció con inusitado vigor y se hizo cargo de su destino..

Para ello han coincidido varios factores. Entre los cuales se puede mencionar, no necesariamente en orden de importancia, la constatación de que había llegado a su fin la bonanza económica, lo que hacía deseable un cambio de rumbo. Las primeras manifestaciones de la crisis abrieron brechas en la retórica sobre la gestión estatal de la economía, 

Otro factor fue la creciente distancia entre el discurso oficial de compromiso con las mayorías y la acción cotidiana. Se hizo evidente que el compromiso fundamental del MAS era con sus adherentes, y discriminador con quienes no se sometían a sus designios. La excesiva violencia ejercida en contra de sectores movilizados, así como su condescendencia con los productores de coca del Trópico cochabambino, por ejemplo, fue minando la popularidad del régimen. 

El irrupción de la causa ambientalista, avivada por los incendios del bosque chiquitano y la selva amazónica, fue otro factor que impactó en la consciencia colectiva y llamó, sobre todo a la juventud boliviana, a intervenir activamente en la vida pública nacional.

En ese contexto, lo que llevó hacia un mismo cauce todas las vertientesdel descontento fue la intransigencia con que el MAS se duspuso a imponer el binomio Morales - García Linera a toda costa. Ese fue un factor acumulador de unidad de las fuerzas opositoras y a partir de desconocimiento de los resultados del reférendum del 21 de febrero de 2016 se inició el proceso que desembocó en la defensa de la voluntad popular expresada en las urnas.

Con esos antecedentes, 2019 fue el año que marcó el fin de una era y el principio de otra. Entre una y otra, está el actual periodo de transición.

Se puede pues afirmar que los primeros meses de 2020 serán una continuación de los últimos de 2019. Por eso, tanto el año que termina como inicia, podrán ser considerados como una sola unidad temporal. Un tiempo en el que se sentarán las bases, para bien o para mal, del periódo histórico que se empieza a abrir.

Es pues enorme el desafío conque el nuevo año llega a Bolivia. Es de esperar que el pueblo boliviano, y sobre todo sus dirigentes y representantes, estén a la altura de la responsabilidad.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...
18/05/2025
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales —el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara— la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones de la atmósfera en el municipio. Mejorar...
16/05/2025
¿Un día para la familia? Sí, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Familias y aunque no es una fecha que esté muy presente en el calendario de las personas, es una oportunidad para que las instituciones hagan un llamado para proteger a los niños, como un sector vulnerable, y se reflexione sobre la importancia de los lazos familiares. El movimiento para dedicar un día del...
15/05/2025
La vida inmensa de José ‘Pepe’ Mujica se apagó a sus 89 años, pero su enorme legado político, humano y social continuará por generaciones. A partir de su llegada a la presidencia de Uruguay, este líder carismático y sencillo cobró notoriedad y su palabra transcendió fronteras por su autenticidad. Sin embargo, mucho antes de volverse una figura reconocida de la izquierda latinoamericana en el...
14/05/2025
El problema de la basura es uno de los que más afecta a los municipios del departamento de Cochabamba pues, aunque los conflictos por el funcionamiento de los botaderos a cielo abierto se concentran en el eje metropolitano y particularmente en la ciudad de Cochabamba, la gestión de los residuos sólidos es un asunto que toca a todos. Cada día se generan cerca de mil toneladas de basura en el...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
Este lunes 19 de mayo, a las 23:59, concluye el plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción de candidaturas de cara a las...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...

El penúltimo día del plazo para el registro de candidaturas en la perspectiva de las elecciones generales de agosto fue nutrido en anuncios, confirmaciones y...
Cuatro de los binomios de la oposición han elegido perfiles técnicos y empresariales para sus candidatos a la vicepresidencia rumbo a las elecciones del 17 de...
Pocos días después de haber marchado en la sede de gobierno, las organizaciones que respaldan la pretendida candidatura presidencial de Evo Morales resolvieron...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además de caravanas, ferias y actividades...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la...
El papa León XIV ha recibido este lunes en audiencia al vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, quien...
La Alcaldía de Cochabamba comenzará la refacción integral de la Catedral Metropolitana, un emblema turístico y cultural...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...