Los grandes perdedores

Columna
Publicado el 23/02/2020

Una cosa es la ignorancia, incluso cuando es deliberada (necedad), y otra –”elemental, querido Watson, elemental”– la improvisación y la estupidez que no reconocen fronteras; constatación que, maldita sea la cosa, asombra que la ignorancia, otra vez –”elemental, querido Watson, elemental”– sea un requisito para lanzarse a la política.

Muchos, con o sin derecho, lo hacen para “salvar” a Bolivia o porque el pueblo se los “pide”. No las encuestas ni el Tata Quispe: “¿Qué dirá, hermanos, la coquita?”

Otra constatación. Cualquiera que gane las próximas elecciones, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari van a ser los grandes perdedores. Y que no se quejen. Han hecho mucho para merecer ese previsible resultado: el pueblo es inocente. No hace falta identificar los errores que cometieron. El pasado no cambia. El futuro sí, si aprenden de sus experiencias. Su dilema, ahora, está en qué hacer para seguir siendo héroes, no villanos.

La democracia, ¿es necesario repetirlo?, está otra vez en peligro. Evo Morales es el político más astuto de los últimos 50 años y la irracionalidad de su electorado es tal que el jefe puede perder el mar, violar a la Pachamama o pisotear la constitución, y sus seguidores seguirán con “le meto nomás”. Nada más peligroso cuando la fe se extiende a la política: el pensamiento racional se vuelve creencia.

Muchos analistas consideran que la presidencia parece segura en la segunda vuelta. Ojalá. Pero una mayoría congresal del MAS va a cumplir la futurología melodramática del matemático. No para los “mazis”, y sí para el resto de los bolivianos, “va a haber llanto y el sol se va a esconder, la luna se va a escapar y todo va a ser tristeza para nosotros”.

¿País ingobernable? Todavía no hemos visto lo “inédito”, la violencia promovida por la legalidad de un Parlamento controlado por Evo Morales.

En la ficción que llamamos tiempo, siempre hay tiempo. Nunca es temprano ni tampoco tarde. “Hay que saber llegar” escucho en una canción popular. Camacho y Pumari, con su candidatura insensata, abrieron las puertas del todo vale. La ambición de Jeanine Añez, cada vez más parecida a Evo, terminó por fragmentar el voto que pretendía unificar: “y los sueños, sueños son” advierte Calderón, otra prueba de la infantilización de nuestra sociedad que sobrevive –no avanza– por su credulidad en tiempos de manipulación, bulos y falsedades.

¿Quién dijo que el Proceso de Cambio está agotado? Quienes votan por políticos prometedores de que todo va ser diferente, están dominados por el pensamiento supersticioso anclado en la fe ciega de lo “nuevo”.

Camacho y Pumari pueden recuperar su rol protagónico: Necesitan reconocer su mayor error y atreverse a ser diferentes. Ya dieron un primer paso al convocar a una reunión de candidatos pidiendo la “unidad contra el MAS”. La propuesta, empero, está mal planteada. Debe incluir al MAS en su vertiente democrática y decente: el MAS-1. ¿Por qué excluir a una mayoría de obreros e indígenas?, ¿por haber sido víctimas de un par de cachafaces y sus 40 hermanos?

La unidad debe ser por la democracia y la reconstrucción de las instituciones: sin Evo y sus secuaces. Y para que esta reunión no sea la misma “venta de humo” de la primera vez, lo sensato es que Camacho y Pumari declinen su candidatura y planteen lo correcto: apoyar al candidato que concentró el voto opositor en las pasadas elecciones. Unidad basada en ese hecho concreto y no en suposiciones futuras.

Sería un un acto de justicia y un comportamiento inteligente que evitaría que todos seamos los grandes perdedores con Evo ganador. ¿Héroes o villanos? Vale.

 

El autor es economista y filósofo

Columnas de GUSTAVO V. GARCÍA

31/12/2022
Cuando la población aún digería los buenos deseos de paz, unidad y prosperidad del “hermano” presidente Luis Arce Catacora a “los hermanos bolivianos”, un “...
05/11/2022
“El pastor y el lobo” es la fábula recurrente del mazismo. La “derecha”, el “golpe” o el “imperio” —no se sabe si romano o galáctico— son, a falta de un...
17/09/2022
La ciudad, desde Babilonia, “la Grande, la madre de las rameras y de las cosas repugnantes de la tierra” (Revelación 17:3-5), fue, es y seguirá siendo un...
26/06/2022
Roberto Valdivieso ha muerto y “Nocturno el río de las horas fluye” (Unamuno). Escribí sobre él cuando las palabras aún eran importantes. Que otros escriban...
06/02/2022
Cuando “la lucha contra el narcotráfico ha sido nacionalizada”, las ratas cuidan el queso, los lobos a las ovejas, el cóndor vuela sin alas y los árboles...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...