Salvador Allende: “Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo”

Columna
Publicado el 10/09/2020

“Les pido que se vayan a sus casas con la alegría sana de la limpia victoria alcanzada. Esta noche, cuando acaricien a sus hijos, cuando busquen el descanso, piensen en el mañana duro que tendremos por delante, cuando tengamos que poner más pasión, más cariño, para hacer cada vez más grande a Chile, y cada vez más justa la vida en nuestra patria” fueron las palabras de Salvador Allende el 5 de septiembre de 1970, tras haber obtenido la victoria en las urnas.

Apenas 3 años después, en el mismo mes de septiembre, su gobierno democrático y socialista, sufrió el golpe de Estado más sangriento de Latinoamérica.

Aquel 11 de septiembre de 1973, Allende, advertido de las primeras acciones golpistas de la Armada de Valparaíso, había llegado muy temprano al palacio de La Moneda. Se sintieron los primeros disparos de francotiradores instalados en los edificios próximos. Con la convicción única de que no entregaría el poder a los golpistas, a las 9.20 horas, Allende habló por última vez a través de Radio Magallanes. Poco más tarde, los tanques comenzaron a disparar intensamente contra La Moneda. Salvador Allende rechazó el ofrecimiento de un avión para partir al exilio. El Presidente resistió hasta el final, aunque su muerte inicialmente fue una incógnita de si fue asesinado o él se había suicidado. El proceso democrático fue herido de muerte al igual que su presidente socialista.

Con carácter inclaudicable, y el comportamiento de un verdadero líder, no traicionó, ni en las peores horas, sus convicciones socialistas y democráticas. “Mis palabras no tienen amargura, sino decepción para los que han traicionado y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron (…). Yo no voy a renunciar, colocado en un tránsito histórico pagaré con mi vida la lealtad del pueblo y les digo que tengo la certeza que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos no podrá ser cegada definitivamente, tiene la fuerza. Podrán avasallarlos pero no se detienen los procesos sociales, ni con el crimen, ni con la fuerza, la historia es nuestra y la hacen los pueblos. Agradezco la confianza que depositaron en un hombre que solo fue el intérprete de grandes anhelos de justicia. Que empeñó su palabra de que respetaría la Constitución y la ley y así lo hizo”. Fue el último discurso mientras los aviones sobrevolaban La Moneda y él la defendía. Nunca salió de ella. Para Allende, la democracia no era un mero formalismo institucional, sino se trataba de una actitud ética de lealtad al pueblo.

Tras su muerte, Pinochet inauguró una etapa lúgubre para Chile, caracterizada por asesinatos, muerte, tortura, exilios y las innumerables maneras de violación a los derechos humanos. Hubieron más de 40.000 víctimas entre perseguidos, torturados, exiliados, alrededor de 3000 personas muertas y desaparecidas. Sin duda, las casi dos décadas de dictadura fueron el episodio más negro en la historia de Chile que vivió la instauración de una de las dictaduras más cruentas del hemisferio.

Esto no fue suficiente, pues claramente se venía un modelo de libre mercado que marca desde entonces el tono y compás vigentes hoy en Chile. Sin embargo, ni la fuerza militar, ni los asesinatos socavaron la conciencia de justicia social de los chilenos que se expresa en las manifestaciones y olas de movilizaciones contra un modelo neoliberal feroz que pone en aprietos a Piñeira.

El historiador ateniense Tucídides afirmaba que la historia es un incesante volver a empezar. En su última alocución Allende manifestó “Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores! Estas fueron mis últimas palabras, y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que por lo menos será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición”.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.