Eva Copa, la mujer pueblo

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 16/02/2021

Ahora que las primeras encuestas sobre los resultados en las próximas elecciones municipales en Bolivia señalan que Eva Copa, candidata a alcaldesa de la ciudad de El Alto, tiene una contundente preferencia del 76% de los votos, desde distintos espacios y posturas intentan hacerse con al menos una parte de lo que representa esta mujer de 34 años.

Cuando Barack Obama era candidato a la presidencia de Estados Unidos (2008) y lograba una gran aceptación dijo que los diversos tipos de segmentos y grupos de población estadounidense veían en él lo que deseaban ver, lo que era una de sus fortalezas. Algo similar ocurre con Eva Copa luego de ser defenestrada por el MAS-IPSP de Evo Morales y del actual gobierno.

Hoy, además de la organización política Jallalla con la que Copa se presenta como candidata, grupos indianistas la respaldan por su origen aimara, al igual que algunos grupos de mujeres que dan énfasis en su género y fuerza como mujer, además de ser aplaudida por todas las variantes de la izquierda y la derecha que tienen en común el ser antimasistas sobre todas las cosas y, finalmente, la apoya la misma población alteña que hace cuatro meses votó masivamente por el MAS.

Hay que recordar que Copa se hizo notar como dirigenta universitaria en El Alto (2010-11) y desde allí (2015) pasó a ser senadora por el MAS-IPSP en el último gobierno de Evo Morales. En 2019, tras el “golpe de Estado”, la joven y casi desconocida senadora Copa se mostró decisiva y con pensamiento propio cuando asumió la presidencia parlamentaria e hizo frente, como pudo, al siempre amenazante gobierno de Jeanine Áñez.

Su accionar, no siempre obediente con las líneas de su partido, la dejó fuera de la candidatura por el MAS a la alcaldía alteña. Ante su defenestración en este partido fue captada por la agrupación Jallalla del líder indianista Felipe Quispe, el Mallku, fallecido inesperadamente.

Hace unos días, en un conversatorio online del grupo Jichha, el académico e indianista alteño Pablo Mamani Ramírez señalaba que Eva Copa era la hija que toda familia de El Alto desea tener, un modelo idealizado y a la vez posible de alcanzar: una mujer profesional, con liderazgo y reconocimiento público.

Es evidente que en los últimos años las metas para hijos e hijas de las familias alteñas han ido cambiando, haciéndose cada vez más ambiciosas pasando de estudios de nivel medio y técnico a universitarios (a lo que ha favorecido la creación de la Universidad Pública de El Alto), que ha generado el florecimiento de una intelectualidad alteña que se refleja en varios espacios con características propias. A la par, el país ha cambiado y la indianidad se reivindica con mayor fuerza, pese al persistente racismo incrementado a fines de 2019.

Más allá de que diversos sectores vean lo que desean en Eva Copa, ella representa a su ciudad y la personifica por su historia común: mujer/ciudad indígena (aimara principalmente), luchadora con escaso apoyo, de origen popular empobrecido que logra un progreso a base de esfuerzo propio, con hambre de reconocimiento, políticamente muy activa y estratégica para que el MAS logre un amplio apoyo, tanto en movilizaciones como elecciones, por lo que se siente poco reconocida y hasta traicionada.

Cada espacio con cierta representación en El Alto ve a Copa a su manera y la suma a sus filas, pero ella no es de nadie en particular, no es manifiestamente indianista; no es explícitamente feminista (ya que es una postura “ajena, de ONG y europea”) y no reivindica su género ni denuncia estas desigualdades, pese a sufrirlas; no es antimasista a pesar de haber sido traicionada por este partido, y, es más, creo que aún es un poco del MAS (por su origen político y los votos que recibe) pese a postular por otro partido.

Copa tiene las contradicciones y esperanzas de la ciudad de El Alto, de cuya gente no es hija sino parte, su espejo y representación activa, vital y con fuerza de futuro. Antes que hija, Eva Copa es, más bien, la mujer pueblo.

 

La autora es periodista

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...