Corrupción

Columna
Publicado el 31/05/2021

La frecuencia de los actos de corrupción de funcionarios públicos en Bolivia, ya no sorprenden a nadie. Estos eran –y son– tolerados por el Gobierno y la administración de justicia, y practicados por funcionarios del Estado.

Desde la pasada semana es noticia principal el encarcelamiento en Estados Unidos del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, por orden de las autoridades estadounidenses. El cargo es haber recibido coima en la compra de agentes químicos y lavado de dinero.

La frecuencia de actos de corrupción en Bolivia esta vez captó la atención general, pese a que hubo actos mucho más graves durante los 14 años (2006-2019) del gobierno del Movimiento al Socialismo. Un ejemplo: el escandaloso fraude en el Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino y la curiosa libertad que muchas veces se concedió a la culpable principal: la exministra Achacollo.

Por supuesto que ahora hay pedidos de mano dura en este caso; que se exija la extradición del señor Murillo y sus cómplices para que sean juzgados en Bolivia, como si ahora, actuando como corresponde, se fueran a lavar todos los escandalosos actos cometidos anteriormente.

Por otra parte, se advierte regocijo en círculos oficiales por este acto de corrupción. Se piensa, seguramente, que así se olvidará la larguísima lista de hechos delincuenciales que nunca fueron juzgados por decisión de los altos funcionarios del Gobierno de entonces. Hay que dejar constancia de que nadie, en ningún tiempo, debe ser perdonado por actos criminosos. Este podría ser, al final, uno de estos.

Hay una consideración adicional: el oficialismo quiere que se piense que el Gobierno transitorio fue corrupto. Eso ya es una demasía. Sí, hubo actos de corrupción, pero nunca fueron cohonestados como en un período anterior.

Sin embargo, hay casos en que el sujeto a ser juzgado cometió delitos en el país al que se requiere su entrega. Esto sucede con el exministro Murillo. Fue detenido en Estados Unidos por delitos cometidos en ese país: soborno y lavado de dinero. Esto no ha sido tomado en consideración por la Fiscalía boliviana que se apresta a pedir la extradición del inculpado. Los tratados internacionales entre los países de América no incluyen reglas claras para estos casos. Sin embargo, no sería difícil de entender que un país, quiera punir al delincuente por lo cometido en su territorio antes de que este sea extraditado.

Lo más grave de esto es que no está circunscrito a un solo caso de corrupción, sino a una práctica generalizada. Se trata también de casos de inmoralidad personal. Pero cuando se vuelve una regla en la función pública, el daño que se hace a la sociedad es inmenso: se comienza a creer que el funcionario honrado fue un tonto al no haber aprovechado su función para enriquecerse.

Sobre los daños a la sociedad que ocasiona la corrupción, el mexicano Manuel Sánchez Medrano, afirma: “La corrupción representa un serio obstáculo para alcanzar mayores niveles de bienestar. La identificación correcta de sus causas debería orientar la estrategia para su combate”. (Los daños de la corrupción, El Financiero, 12.07.2017)

En Bolivia, esa identificación es urgente

 

El autor es exembajador de Bolivia

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

16/08/2021
El Gobierno masista está empeñado en enjuiciar y encarcelar al mayor número posible de opositores –especialmente a los que formaron parte del gobierno de...
02/08/2021
26/07/2021

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.