Hippies y políticos/as

Columna
Publicado el 02/03/2022

Cuando la recurrente polarización política boliviana se da a la tarea de descalificar al adversario político, tiende a utilizar la militancia ideológica como insulto: “masillama”, “pitimula”, etc. En el caso de movimientos que no se encasillan en uno u otro lado, el poder usa intrigas, prejuicios y estereotipos referidos a lo que tratan de adivinar de la vida privada de las/os activistas desde el típico e hipócrita moralismo altoperuano. En ese sentido, el descrédito desde el poder de movimientos rebeldes apartidarios suele ser ambiguo e ignorante, generalmente apelando a apariencias superfluas, por ejemplo, tal es el caso de la calificación de “hippies” al movimiento ambiental de Cochabamba desde el poder.

Sin embargo, si nos ponemos a pensar, después de todo la calificación de “hippies” no es tan mala, especialmente cuando se trata de activismo ambiental genuino y en esta coyuntura en la que asola nuevamente la guerra.

Basta recordar que el movimiento hippie nació de una contracultura que cuestionaba la guerra en un país históricamente ultraguerrista, en un momento en el que miles de jóvenes iban a desangrarse y matar en países lejanos para —como siempre— salvaguardar intereses mezquinos. 

También, el movimiento hippie fue vanguardia en abrazar el antirracismo, de ahí que se haya impregnado de jazz y rock, maravillosas expresiones de lo que sucede cuando distintas culturas se fusionan lejos del sometimiento discriminador del otro. ¿Acaso genios de la música universal como Bob Dylan, The Beatles, Pink Floyd, The Who, Joe Cocker, The Animals o Jimmy Hendrix no estuvieron relacionados e influenciados por el movimiento hippie?

Igualmente, está el vínculo de los hippies con la generación beat y la teoría crítica, ambas expresiones de una explosión de creatividad en las artes, las letras y la filosofía y las ciencias sociales. ¿O Jack Kerouac o William Burroughs no son escritores extraordinarios? ¿Qué hay del interesante aporte epistemológico de la teoría crítica?

Finalmente, filosóficamente hablando, el movimiento hippie fue parte de las vanguardias que cuestionaron el tradicional antropocentrismo de nuestras creencias dominantes, por lo que está vinculado a un temprano despertar del movimiento ambiental.

De todas maneras, hay que aclarar que como en todo movimiento político hubo facciones fundamentalistas, contradictorias, poseras y banales; uno de los problemas fue justamente que muchas de sus expresiones se quedaron en la superficialidad de apariencias suntuarias y consumo y entretenimiento fácil y vacío.

No obstante, lo que acontece en Ucrania lo demuestra una vez más. Dicho de la forma más simple, por más justas que parezcan las causas a algunos, si se trata del ejercicio de la guerra, ya debimos aprender muchas lecciones como humanidad. Primero, suelen ser los intereses mezquinos de los plutócratas de turno el principal móvil de las guerras y en ello no ha cambiado mucho la humanidad en el siglo XXI. Segundo, en el contexto de guerra se estigmatiza terriblemente al prójimo contra el que nos enfrentamos coyunturalmente y lo anula como ser humano. Ya casi con impotente indiferencia escuchamos las cifras de muertos/as y heridos/as, como si no fueran seres humanos, vidas truncadas, arruinadas y mutiladas, incluyendo las vidas de niños/as que siempre, pero siempre, merecen algo mejor. Tercero, en contextos de guerra también se “masculiniza” la violencia y la violencia sexual contra mujeres y disidencias se “normaliza” y potencia. Cuarto, la guerra conlleva un terrible costo económico, social y ambiental que es un insulto seguir pagando como humanidad con todo el conocimiento que hoy poseemos.

En consecuencia, prefiero diez mil veces a un/a “hippie” que a un encumbrado político/a, prefiero a un/a “hippie” cuya afición es mirar las estrellas o construir un huerto, opto por un/a “hippie” con su charango o su gaita a cuestas, elijo a un pacífico/a mochilero/a, un/a poeta de bar, un desordenado/a Quijote embriagado con la lectura o las artes. 

Ellos no hacen la guerra. Los políticos/as del poder, sí. 

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.