Un bloqueo tras otro

Editorial
Publicado el 31/05/2022

Aunque todavía el país está inmerso en la crisis económica, que ha comenzado a manifestarse en 2014, y en la crisis sanitaria, pues ya se anuncia una inminente quinta ola de la pandemia, ha reaparecido en la agenda pública el bloqueo caminero como una forma de presionar para que las autoridades resuelvan los problemas de grupos sociales, regiones o comunidades. 

Por tanto, sin que el sector productivo se haya recuperado de la caída en la actividad económica y cuando se dispone a dar los iniciales pasos hacia una reactivación necesaria, resurge el bloqueo caminero como una forma de asfixiar a quienes, con grandes esfuerzos, transportan su producción por las inseguras rutas nacionales, en particular por aquellas que pasan por regiones controladas por el oficialista MAS. 

La anterior semana se registró un duro bloqueo en San Julián, donde sus dirigentes exigían que la Gobernación cruceña ejecutara obras camineras y cumpliera otras demandas de sus pobladores, lo cual dejó varados, en medio de la ruta, a más de medio millar de camiones que transportaban productos de exportación; por ejemplo, carne vacuna para el mercado chino que por poco se malogra de haber persistido el cierre ilegal de esa ruta. Ni bien se resolvía el conflicto en Santa Cruz, entre la Gobernación y los dirigentes de San Julián, comenzó otro bloqueo vial esta vez en Cuatro Cañadas, con iguales o parecidas demandas. Nuevamente hay motorizados de alto tonelaje detenidos en la vía, hasta que la Gobernación y la dirigencia de esa región lleguen a un acuerdo. 

No ha sido casual que el expresidente y dirigente cocalero Evo Morales, en compañía de otros militantes de su partido, estuviera en San Julián; de hecho, el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, ha acusado al líder de los cocaleros de urdir un plan para desestabilizar a Santa Cruz. Con los bloqueos, los masistas intentan castigar al sector productivo cruceño, que se encaminaba a la recuperación económica. Pero no hay reactivación posible con los bloqueos viales, que no sólo afectan a los productores sino a la economía nacional, que hoy más que nunca precisa captar divisas por las exportaciones. 

Casi simultáneamente a los bloqueos se ha conocido que Paraguay ha emprendido la consolidación de una ruta bioceánica, cuyo trazado ha excluido a Bolivia, fundamentalmente por bloqueos como los de San Julián y Cuatro Cañadas, aunque también por la deficiente infraestructura caminera y de servicios de los tramos nacionales. Esto es gravísimo: si antes se consideraba a Bolivia como un territorio de contacto que una a los dos océanos, ahora nadie quiere transitar por sus rutas, que pueden amanecer bloqueadas, según el humor de los dirigentes políticos masistas que obedecen a Morales. 

Detrás de los pliegos petitorios, que contienen por lo general demandas de competencia nacional, está el incontenible deseo de Evo Morales de cobrar nuevamente protagonismo con el fin de volver al poder. Es decir, no es importante si, para conseguir lo que quiere, este político populista acaba aislando a Bolivia de las rutas comerciales internacionales. Aplica su vieja receta: asfixiar al país, chantajearlo con bloqueos y así acceder al gobierno. 

Más en Editorial

28/05/2025
Aunque el hambre es un flagelo que afecta a millones de personas es un problema que está invisibilizado, fuera de la atención de los medios de comunicación. Normalmente se habla más de los conflictos, de las guerras, de las cifras de las víctimas; pero, poco o nada del hambre mundial ni de sus causas. Sin embargo, los informes de las organizaciones que trabajan día a día en esta temática...
27/05/2025
Hoy es uno de los días más especiales del año: el Día de la Madre, ese ser sublime que brinda un amor incondicional y que, a veces, se olvida de ella misma para dar todo a sus hijos. De ahí, que, sin importar qué día caiga, los agasajos se realizan con todo el realce, y fuera de la casa, especialmente en las escuelas. En Bolivia, el Día de la Madre se celebra en conmemoración de la...
25/05/2025
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia. La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación...
23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...
22/05/2025
Poco a poco, el ambiente electoral se agita en Bolivia con una diversidad de binomios y propuestas. En casi tres meses, se definirá quiénes gobernarán el país durante cinco años a partir de noviembre de 2025. En los últimos días, las redes sociales se inundaron de comentarios de toda índole: a favor de algunas candidaturas y en contra de otras, insultos, halagos, mensajes de odio y una...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.