Un bloqueo tras otro

Editorial
Publicado el 31/05/2022

Aunque todavía el país está inmerso en la crisis económica, que ha comenzado a manifestarse en 2014, y en la crisis sanitaria, pues ya se anuncia una inminente quinta ola de la pandemia, ha reaparecido en la agenda pública el bloqueo caminero como una forma de presionar para que las autoridades resuelvan los problemas de grupos sociales, regiones o comunidades. 

Por tanto, sin que el sector productivo se haya recuperado de la caída en la actividad económica y cuando se dispone a dar los iniciales pasos hacia una reactivación necesaria, resurge el bloqueo caminero como una forma de asfixiar a quienes, con grandes esfuerzos, transportan su producción por las inseguras rutas nacionales, en particular por aquellas que pasan por regiones controladas por el oficialista MAS. 

La anterior semana se registró un duro bloqueo en San Julián, donde sus dirigentes exigían que la Gobernación cruceña ejecutara obras camineras y cumpliera otras demandas de sus pobladores, lo cual dejó varados, en medio de la ruta, a más de medio millar de camiones que transportaban productos de exportación; por ejemplo, carne vacuna para el mercado chino que por poco se malogra de haber persistido el cierre ilegal de esa ruta. Ni bien se resolvía el conflicto en Santa Cruz, entre la Gobernación y los dirigentes de San Julián, comenzó otro bloqueo vial esta vez en Cuatro Cañadas, con iguales o parecidas demandas. Nuevamente hay motorizados de alto tonelaje detenidos en la vía, hasta que la Gobernación y la dirigencia de esa región lleguen a un acuerdo. 

No ha sido casual que el expresidente y dirigente cocalero Evo Morales, en compañía de otros militantes de su partido, estuviera en San Julián; de hecho, el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, ha acusado al líder de los cocaleros de urdir un plan para desestabilizar a Santa Cruz. Con los bloqueos, los masistas intentan castigar al sector productivo cruceño, que se encaminaba a la recuperación económica. Pero no hay reactivación posible con los bloqueos viales, que no sólo afectan a los productores sino a la economía nacional, que hoy más que nunca precisa captar divisas por las exportaciones. 

Casi simultáneamente a los bloqueos se ha conocido que Paraguay ha emprendido la consolidación de una ruta bioceánica, cuyo trazado ha excluido a Bolivia, fundamentalmente por bloqueos como los de San Julián y Cuatro Cañadas, aunque también por la deficiente infraestructura caminera y de servicios de los tramos nacionales. Esto es gravísimo: si antes se consideraba a Bolivia como un territorio de contacto que una a los dos océanos, ahora nadie quiere transitar por sus rutas, que pueden amanecer bloqueadas, según el humor de los dirigentes políticos masistas que obedecen a Morales. 

Detrás de los pliegos petitorios, que contienen por lo general demandas de competencia nacional, está el incontenible deseo de Evo Morales de cobrar nuevamente protagonismo con el fin de volver al poder. Es decir, no es importante si, para conseguir lo que quiere, este político populista acaba aislando a Bolivia de las rutas comerciales internacionales. Aplica su vieja receta: asfixiar al país, chantajearlo con bloqueos y así acceder al gobierno. 

Más en Editorial

21/09/2023
Es difícil explicar cómo el proceso legislativo para la realización de las elecciones judiciales está entrampado en el Parlamento sin considerar la posibilidad de propósitos político-partidarios que desdeñan la institucionalidad o la incapacidad real de los asambleístas. “Parece una metáfora de la actual democracia boliviana, pero es, en realidad, un delicado problema que puede dar lugar...
20/09/2023
Los efectos inmediatos de la escasez de agua que afecta a buena parte del país se amplían y podrían continuar con esa tendencia en los próximos meses, mientras las iniciativas para mitigarlos son dispersas y las autoridades gubernamentales parecen ignorar que las sequías y sus consecuencias no terminan cuando comienza a llover. En Bolivia hay más de 280 municipios con declaratoria de...
19/09/2023
No sorprende la reciente “descertificación” estadounidense de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico, lo que sí llama la atención son las reacciones que ese anuncio provocó. Que el Gobierno de Estados Unidos haya incluido a Bolivia en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas y acuse a la administración del Estado Plurinacional de incumplir sus obligaciones...
18/09/2023
La noticia sobre el hallazgo de un yacimiento de litio que sería el mayor del planeta, más grande que el boliviano, tendría que ser un estímulo poderoso para acelerar las acciones para convertir ese recurso en una fuente de ingresos para el Estado lo antes posible. La semana pasada, un estudio científico confiable reveló que EEUU tiene las reservas más grandes de ese mineral: 40 millones...
17/09/2023
Los últimos enfrentamientos motivados por la explotación de yacimientos auríferos y los pobres resultados de la aplicación de una reciente ley específica, en lo referente a la compra de oro por el Banco Central de Bolivia (BCB), parecen evidenciar que este tema está fuera de control y que es otro más de los problemas mayores que enfrenta el Gobierno. Hace cuatro días, en Apolo,...

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
21/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
21/09/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
21/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/09/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
21/09/2023
20/09/2023
En Portada
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró emergencia departamental por sequía.
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la ley de las...
El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó esta mañana que identificaron a la autoridad educativa que instruyó la presencia de estudiantes en un acto...
El Colectivo Urbano por el Cuidado de la Vida y del Medio Ambiente realizó este jueves una inspección al área verde ex Matra, en la zona norte de la ciudad de...

Actualidad
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró...
La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación...
Dando inicio a la época de las flores, Cochabamba disfrutó esta jornada de 21 de septiembre del primer Desfile de la...
El Colectivo Urbano por el Cuidado de la Vida y del Medio Ambiente realizó este jueves una inspección al área verde ex...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...
La selección argentina de fútbol continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre y aumenta su ventaja al...
Daniel Levy, dueño del Tottenham Hotspur, afirmó que estaría dispuesto a escuchar ofertas por el club si fueran lo...
21/09/2023 Fútbol Int.
La plataforma FIFA+ alberga ya "Momentos", la película oficial de la pasada Copa del Mundo femenina disputada en...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Innovación. Un lugar acogedor, nuevas experiencias y sabores exquisitos son las propuestas de Paprika en el ciclo que...
Shakira lo ha vuelto a hacer. Desde que la artista colombiana sacase a la luz la histórica BZRP Music Sessions #53 con...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.