La cadena en el cuello y una invitación a la complicidad

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 02/05/2023

Con tono teatralmente alarmado, el ministro de Justicia advierte que “el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) puede suprimir la elección de voto popular para los comicios judiciales”. Tanta simulación de quien ha demostrado que puede dar órdenes al TCP disfraza, apenas, una amenaza/invitación a la oposición parlamentaria, anunciándole que, si no apoyan a sus candidatos para la elección judicial, el TCP podría dar un nuevo golpe de Estado, “tumbando” la elección popular de magistrados.

Esta vez no anularían la decisión soberana expresada en las urnas, como hicieron con el referendo del 21 de febrero de 2016, sino que se limitaría a “interpretar” la Constitución, eliminando la elección popular de magistrados. Reeditarían, lo que hizo el régimen con el trámite para reconocer el “derecho humano a la reelección continua”, que terminó, mediante sentencia 0084/2017 del TCP, otorgándole a ese organismo el “derecho” de reformar la Constitución, anulando parte de sus artículos, suspendiendo parcialmente su vigencia, o condicionándola a sus sentencias.

Esa sentencia dio curso a una alteración radical del orden constitucional, es decir, un golpe de Estado en su forma más pura, crimen por el cual ni han sido juzgados los que la dictaron, ni quienes la mantienen vigente, incurriendo en flagrante prevaricato, debido a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha negado la existencia y vigencia del “derecho humano” en que el TCP basó su decisión.

La no anulación de la sentencia golpista no obedece a un capricho del TCP, sino a la necesidad de mantener la base sobre la que se montan los juicios y persecuciones por la conspiración y golpe que dice haber sufrido el señor Morales Ayma y, más importante todavía, a la necesidad de justificar y mantener la prerrogativa del TCP para alterar la Constitución.

Como el Gobierno no se atreve a reconocer que seguir manteniendo la versión de que Morales Ayma fue derrocado por un golpe se ha convertido en una verdadera cadena que amarra el cuello del Sr. Arce Catacora a la de su exprotector y hoy encarnizado enemigo, experimenta con la posibilidad de reclutar a la oposición parlamentaria a su favor, para prevenir el muy probable empantanamiento de elaborar una lista de candidatos para las elecciones judiciales, debido a la pelea interna del MAS.

Su oferta, disfrazada de preocupación por lo que “pueda hacer el TCP”, se basa en que la oposición parlamentaria no ha realizado un solo intento de enjuiciar a los magistrados golpistas de 2017, ni a los prevaricadores actuales. Además, esa oposición es favorable a eliminar la elección de magistrados porque le atribuye ser parte de la quiebra total de la administración de justicia.

El problema de los magistrados corruptos, subordinados al poder político, no nace de la participación ciudadana; todo lo contrario, en las dos anteriores elecciones judiciales, los electores dieron una lección democrática rotunda, rechazando a todos los candidatos seleccionados por el Parlamento, mediante los votos blancos y nulos y, también, una parte de la abstención. Una vez más, el pueblo boliviano expresó que no hay elecciones libres y democráticas si no se respeta su derecho a elegir y no solo a votar.

Los nudos están en la selección de candidatos sumisos, deudores de ayuda a quienes los habilitan en las listas; en dar licencia para delinquir a jueces y fiscales que, como contraparte aceptan cumplir el rol de policía política; en no juzgar a los que violaron la Constitución y mantienen sus puestos porque pueden ser requeridos para hacer un nuevo favor de la misma naturaleza.

La ruta para empezar una creíble reforma de la justicia es basar cualquier acuerdo en la completa e incondicional vigencia de la Constitución; en llevar a cabo una selección transparente de candidatos a magistrados, con base en su capacidad y experiencia y, desde luego, terminar con el eterno juego de complicidades e impunidad.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...