¿A qué viene la “comisión del Vaticano”?

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 23/05/2023

Es posible que se haya producido una fuerte ruptura en la imagen de la Iglesia católica y en la relación de ésta con la sociedad boliviana. Los crímenes sexuales por los que se acusa a 23 de sus sacerdotes; la reacción de las autoridades que han iniciado investigaciones, procesos judiciales y que ya se haya detenido a uno de ellos, y la rabia de la población frente a estos hechos han provocado que llegue a Bolivia una “comisión del Vaticano”. ¿A qué viene esta comisión?

Es evidente que lo que ocurre con la Iglesia católica y sus representantes en Bolivia es una situación de crisis que seguramente buscan cómo resolver. En los años 90, esta Iglesia ocupaba el primer lugar en la valoración social, le seguía la prensa.

En 1996 el 84% de la población se consideraba católica, cifra que bajó al 58% en 2022, según una encuesta de la empresa Diagnosis.

En las redes sociales, en los últimos días, circulan imágenes de carteles en los que se lee: “Cura encontrado, cura linchado” (como las amenazas que se suelen poner visibles para vulgares ladrones en ciertos barrios o mercados en los que no hay policías o se desconfía de ellos), que muestra la rabia que generan las noticias de las últimas semanas sobre casos de violación y abusos sexuales cometidos en Bolivia por parte de religiosos.

La revelación del diario El País, de España, de que el sacerdote Alfonso Pedrajas abusaba sexualmente de alumnos del Colegio Juan XXIII en Cochabamba ha provocado que se ponga oídos a denuncias ignoradas por años, provenientes de diversas partes del país. Hasta el jueves 22 de mayo, había 23 sacerdotes acusados y salieron algunos de sus nombres a luz (Eduardo Revich, Juan José Santana, Luis Roma, Alejandro Mestre, José Mamani… algunos ya fallecidos), uno está detenido preventivamente (Milton Murillo) y otro huido (Garvin Grech, éste además acusado de robar dineros destinados para la población pobre).

Vergüenza para la Iglesia católica boliviana. Más que vergüenza, complicidad. Las víctimas señalan que habían denunciado a niveles jerárquicos de la Iglesia, no hubo respuesta. Luego de la publicación en la prensa internacional, las autoridades han actuado. Tras ello, esta semana llega una comisión del Vaticano, encabezada por el Jordi Bertomeu i Farnós, nominado por el papa Francisco como ‘Prelado de Honor de su Santidad’ por su papel en la persecución de la pedofilia en la Iglesia católica.

¿Qué hará Bertomeu i Farnós? Por lo pronto, la Conferencia Episcopal ha buscado bajar la sensación de urgencia de su presencia señalando en un comunicado que “esta visita se comenzó a gestionar hace tres años”, señala que se trata de “encuentros de carácter reflexivo” (no se habla de investigación, ni mucho menos sanción) que “serán llevados en un clima de profunda cercanía hacia todos aquellos que han sido víctimas de la lacra de los abusos en la Iglesia”. 

¿Qué se puede esperar de la Iglesia católica? Como institución herida en su imagen y en su generación de confianza hacia una sociedad cada vez más decepcionada y menos creyente, seguramente hará algún gesto, pero la experiencia señala que éste será leve. No puede romper con su tradición jerárquica, patriarcal, masculinísima y colonial, pese a los equilibrios que pueda hacer para solventar su necesidad de captación de recursos humanos y económicos para mantenerse.

Existen sectores muy cercanos y creyentes que defienden a esta Iglesia en declive, hay quienes hasta defienden a los sacerdotes acusados antes que a las víctimas. Hubo sacerdotes que hicieron mucho por Bolivia, como Luis Espinal i Camps y otros; sin embargo, en Latinoamérica y en las excolonias en general, la Iglesia católica como institución tiene una historia de siembra de dolor, de eliminación de culturas y pueblos y de relación cómoda con las élites.

¿A qué viene esa comisión? ¿Qué hará con las víctimas, además de decirles que oren? ¿Acaso donará sus propiedades, habidas con los aportes e impuestos del pueblo, para compensar los daños? ¿El Estado qué más hará y cuán contundente puede ser?

 

La autora es periodista

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...