Ausencias y burbujas

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 13/06/2023

Presumen de valerosos, pero usan pandillas entrenadas en el amedrentamiento, respaldadas y resguardadas por la Policía, para acallar y humillar a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, compuesta hoy mayoritariamente por mujeres, encabezadas por una exmonja de 84 años, que desde hace décadas asume la responsabilidad de denunciar las violaciones contra los derechos humanos.

Toman las decisiones y expiden las órdenes, pero, de cara al público, fingen demencia y proclaman una postiza neutralidad, que alienta y protege los abusos.

Juraron que no vacilarían en identificar, procesar y castigar a los funcionarios chuecos, “sin importar su rango y poder político”, pero estiran los plazos para reaccionar, después de la demorada explosión de una denuncia internacional sobre la exportación, por la aerolínea oficial, de casi media tonelada de cocaína.

Lejos de responder con celeridad, discreción y eficacia, prefieren montar espectáculos de consumo mediático para exhibir, como hazañas, la captura de los últimos eslabones (inocentes o culpables, poco les importa) de la extensa cadena que ha resguardado la ejecución de los delitos.

Siguen la misma huella los aparatosos intentos ministeriales por desplazar la atención pública hacia un piloto extranjero, o la edad de quien recibe una encomienda. Pero, quien se proclama guardián de la seguridad interna luce incapaz de usar su ostentoso poder para dar siquiera el primer paso de una investigación creíble, identificando sin demora a quienes dieron la orden de borrar los videos del embarque de droga.

Tampoco inquiere o transparenta el por qué Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y la Felcn impidieron la entrega de copia de ese material, a pedido de BoA, en febrero.

La desidia y omisiones que se observan con el último envío públicamente detectado son una constante en la historia de cargamentos que suman cientos de toneladas de cocaína exportada de Bolivia (y muy probablemente elaborada aquí) a cuatro países vecinos durante este año, de acuerdo con informaciones periodísticas.

En los informes se da cuenta de que en Chile se capturaron dos toneladas en  mayo 2023; en Brasil cae en marzo 2023 una banda que en dos años había exportado 17 toneladas de cocaína, made in Bolivia, mientras que en Paraguay se reporta, el mismo mes, la detección de una banda que desde 2020 ha transportado centenares de toneladas a ese país para enviarlas a Europa; y Argentina se queja de sufrir un continuo bombardeo de paquetes de cocaína lanzados desde avionetas, por un piloto capturado en marzo en Brasil (ídem).

La administración de justicia, dócil para servir, con el Ministerio Público y la Policía, como aparato centralizado de represión política, actúa con gran impunidad, cuando toca favorecer a todo tipo de criminales, como feminicidas, asesinos y violadores de niñas, niños, jóvenes y mujeres.

Pero el Tribunal Supremo de Justicia escenifica un estallido de indignación, en cuanto, en vacilante gesto publicitario, se ordena aprehender a un juez con historial de amparar delincuentes.

Los representantes judiciales claman por la independencia, que olvidan y archivan, toda vez que ejecutan órdenes políticas propias de un verdadero golpe de Estado, al quebrar el orden constitucional (Tribunal Constitucional Plurinacional en 2017 y otras ocasiones) o cuando vuelcan el rostro todas las veces que se quebranta la defensa de los perseguidos por el régimen.

Es la misma ausencia observada cuando el ministro de Gobierno, suplantando a fiscales y jueces, abrió, condujo y declaró consumadas y liquidadas las investigaciones sobre las hasta ahora incomprensibles circunstancias en que murió el interventor del Banco Fassil.

Los profundos espasmos económicos que demuestran cuan insostenibles son los compromisos presidenciales que le sirvieron de plataforma electoral, están en la base de todos los esfuerzos por tratar de esconder una realidad que se desboca en múltiples frentes, empezando con el estallido de la macrocorrupción, cultivada desde los años en que abundaban los recursos.

Apenas a mitad de su mandato, el presidente está cercado por grandes grietas del falso escenario construido, sin que atine siquiera a considerar que reconocer y asumir la verdad puede abrir la salida, que sus más estrechos colabores, igual que sus excolegas y excompañeros no quieren reconocer, atrapados como están, igual que él mismo, en una burbuja ideológica que no es refugio, sino camino a los desastres.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

23/05/2025
La expresión completa es: que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata de que el Tribunal Supremo Electoral...
20/05/2025
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No...
06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.