Ausencias y burbujas

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 13/06/2023

Presumen de valerosos, pero usan pandillas entrenadas en el amedrentamiento, respaldadas y resguardadas por la Policía, para acallar y humillar a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, compuesta hoy mayoritariamente por mujeres, encabezadas por una exmonja de 84 años, que desde hace décadas asume la responsabilidad de denunciar las violaciones contra los derechos humanos.

Toman las decisiones y expiden las órdenes, pero, de cara al público, fingen demencia y proclaman una postiza neutralidad, que alienta y protege los abusos.

Juraron que no vacilarían en identificar, procesar y castigar a los funcionarios chuecos, “sin importar su rango y poder político”, pero estiran los plazos para reaccionar, después de la demorada explosión de una denuncia internacional sobre la exportación, por la aerolínea oficial, de casi media tonelada de cocaína.

Lejos de responder con celeridad, discreción y eficacia, prefieren montar espectáculos de consumo mediático para exhibir, como hazañas, la captura de los últimos eslabones (inocentes o culpables, poco les importa) de la extensa cadena que ha resguardado la ejecución de los delitos.

Siguen la misma huella los aparatosos intentos ministeriales por desplazar la atención pública hacia un piloto extranjero, o la edad de quien recibe una encomienda. Pero, quien se proclama guardián de la seguridad interna luce incapaz de usar su ostentoso poder para dar siquiera el primer paso de una investigación creíble, identificando sin demora a quienes dieron la orden de borrar los videos del embarque de droga.

Tampoco inquiere o transparenta el por qué Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y la Felcn impidieron la entrega de copia de ese material, a pedido de BoA, en febrero.

La desidia y omisiones que se observan con el último envío públicamente detectado son una constante en la historia de cargamentos que suman cientos de toneladas de cocaína exportada de Bolivia (y muy probablemente elaborada aquí) a cuatro países vecinos durante este año, de acuerdo con informaciones periodísticas.

En los informes se da cuenta de que en Chile se capturaron dos toneladas en  mayo 2023; en Brasil cae en marzo 2023 una banda que en dos años había exportado 17 toneladas de cocaína, made in Bolivia, mientras que en Paraguay se reporta, el mismo mes, la detección de una banda que desde 2020 ha transportado centenares de toneladas a ese país para enviarlas a Europa; y Argentina se queja de sufrir un continuo bombardeo de paquetes de cocaína lanzados desde avionetas, por un piloto capturado en marzo en Brasil (ídem).

La administración de justicia, dócil para servir, con el Ministerio Público y la Policía, como aparato centralizado de represión política, actúa con gran impunidad, cuando toca favorecer a todo tipo de criminales, como feminicidas, asesinos y violadores de niñas, niños, jóvenes y mujeres.

Pero el Tribunal Supremo de Justicia escenifica un estallido de indignación, en cuanto, en vacilante gesto publicitario, se ordena aprehender a un juez con historial de amparar delincuentes.

Los representantes judiciales claman por la independencia, que olvidan y archivan, toda vez que ejecutan órdenes políticas propias de un verdadero golpe de Estado, al quebrar el orden constitucional (Tribunal Constitucional Plurinacional en 2017 y otras ocasiones) o cuando vuelcan el rostro todas las veces que se quebranta la defensa de los perseguidos por el régimen.

Es la misma ausencia observada cuando el ministro de Gobierno, suplantando a fiscales y jueces, abrió, condujo y declaró consumadas y liquidadas las investigaciones sobre las hasta ahora incomprensibles circunstancias en que murió el interventor del Banco Fassil.

Los profundos espasmos económicos que demuestran cuan insostenibles son los compromisos presidenciales que le sirvieron de plataforma electoral, están en la base de todos los esfuerzos por tratar de esconder una realidad que se desboca en múltiples frentes, empezando con el estallido de la macrocorrupción, cultivada desde los años en que abundaban los recursos.

Apenas a mitad de su mandato, el presidente está cercado por grandes grietas del falso escenario construido, sin que atine siquiera a considerar que reconocer y asumir la verdad puede abrir la salida, que sus más estrechos colabores, igual que sus excolegas y excompañeros no quieren reconocer, atrapados como están, igual que él mismo, en una burbuja ideológica que no es refugio, sino camino a los desastres.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

28/11/2023
Aparentemente no son muchos quienes detectan una relación directa entre la crisis política de octubre-noviembre de 2019 y la extensa quema de nuestros...
14/11/2023
Es verificable, comprensible e irrebatiblemente justificada la huella de satisfacción y arrobamiento que la prolongada sucesión de triunfos pintó tantas...
17/10/2023
Es forzoso reconocer que los personajes que copan la escena política boliviana sobrepasan cualquier marca previa por su capacidad de permanecer impermeables...
03/10/2023
En los últimos días se ha producido un intercambio de mensajes entre el expresidente Morales y su afortunado sucesor, Arce. Como una cruz, o una espada,...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...

Actualidad
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado,...
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados