La urgencia del distanciamiento

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 17/06/2023

Desde hace algunos años, sin exagerar, parece que la vida nos ha condenado a soportar crisis de toda naturaleza. Podemos hablar de política, obviamente, mas también considerar otros temas, tanto económicos como médicos. Aclaro que no pienso en la utopía de una existencia sin problemas. La satisfacción de cualquier necesidad conlleva que afrontemos dificultades, sean estas mayores o menores; por tanto, los obstáculos jamás desaparecerán para siempre. La cuestión es que, a veces, son demasiados.

Pero no es sólo el hecho de tener un creciente número de temas que demanden atención; la desgracia sería su inmediato tratamiento. Según advierto, frente a tantas preocupaciones que se desencadenan, multiplicadas por medios y redes, pronunciarse sin demora parecería forzoso. Permanecer callado, aguardar un tiempo prudente, tratar de mirar a lo lejos, en resumen, no resultaría deseable.

Cuando, en 1993, Julián Marías explicó el surgimiento de la filosofía, habló del asombro, como Platón, y el ocio, al igual que Aristóteles. Hasta ahí, como lo saben muchos, no hay novedad. Él añade, sin embargo, un elemento que me interesa subrayar. Sostiene que, para filosofar, hace falta tomar distancia respecto de las cosas inmediatas. La mirada de un pensador no debe estar encadenada, por decirlo así, a lo más cercano, espacial o temporalmente hablando. Se necesita de un alejamiento mayor, uno que permita contemplar todo el panorama y, por ende, no quedarse con una visión fragmentaria. Por otro lado, para reflexionar como corresponde, precisaríamos de tiempo. Sí, días, semanas, meses, aun años, dependiendo del asunto que nos inquiete. El razonamiento implica un desarrollo paulatino que, si fuese acortado, podría ser contraproducente.

En nuestra época, contamos con problemas que no dejan de multiplicarse, pero, para examinarlos sin cometer mayores desatinos necesitamos pausas. Requerimos de un distanciamiento que, sin ser infalible, ayude a pensar mejor en las respectivas soluciones. Con todo, la realidad no se muestra muy afín a esta lógica. Las personas acostumbran buscar, incluso exigir, que, sin retraso, haya tratamiento de sus males y, además, todos estén involucrados en este propósito. Hay una suerte de presión colectiva que puede condenar a quienes optan por otro camino. Abstenerse de manifestarse evidencia indiferencia, por lo cual cabe la reprobación. No importa que los conocimientos sean nulos; quedarse en silencio es reprochable. El mundo está en crisis, demandando opiniones abundantes y bruscas. Los que se ocupan de meditar, pidiendo paréntesis para hacerlo, no son sino seres anacrónicos.

Sé que hay muchas cosas difíciles de aplazar. De hecho, la excepción es toparse con noticias que, por lo visto, no consentirían ningún examen detenido, mesurado, consumado antes de su explicación cabal y, más aún, enfrentamiento correspondiente. Cuando la salud está en riesgo, las deliberaciones prolongadas pueden causar hasta el deceso. No obstante, un diagnóstico apresurado, hecho sin respetar los pasos imprescindibles para la evaluación que cabe, puede tener esa misma consecuencia letal.

Ninguna urgencia debería tener la capacidad de anular cualquier espacio propicio para ese necesario y reflexivo momento. Descartar este lento proceso de análisis puede ocasionar, tarde o temprano, desde arrepentimientos ineficaces hasta reincidencia en errores ya imperdonables. Mientras sea posible, debemos vivir como si tuviéramos el margen suficiente para pensar antes de actuar.

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

27/01/2024
Comenzando este año, me comprometí a consumar una labor que se hallaba pendiente: leer las Obras completas de José Ortega y Gasset. Si bien ya había devorado...
22/01/2024
Si estudiáramos la historia intelectual de Francia durante el siglo XX, notaríamos cómo muchos pensadores asumieron posturas socialistas. Sartre, sin duda,...
26/10/2023
En 2005, junto con algunos amigos fundamos el Movimiento Político Liberal. Teníamos la convicción de que, si se procuraba resolver la problemática social, el...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...