Tramo 2: ruta radioactiva en Santa Cruz

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 05/09/2023

Con lentitud que empieza a quebrarse, por decisión de un puñado de comunicadores y profesionales, un par de medios y unos pocas legisladores, Santa Cruz empieza a enterarse de la maraña de intereses, juegos políticos y apuestas millonarias escondidas detrás del aparentemente rutinario choque entre el gobierno central y la gobernación departamental sobre el trazo de la ruta Tres Cruces-Buena Vista, visibilizado por un minoritario pero implacable bloqueo caminero que paralizó el movimiento en la principal ruta económica del país.

Con torva sonrisa, el ministro a cargo de empresas como ABC o BoA, sacudidas por impunes escándalos de desfalcos, fraudes y exportación de drogas ilegales, amenaza con un plazo fatal de días y horas para comenzar la construcción de un camino cuyo segundo tramo atraviesa el área de recarga hídrica de la ciudad y debajo de la cual se hallan los acuíferos que permiten que pueda surtirse de agua dulce, ahora y por los próximos años.

La pugna ha permitido que se devele el precio de la carretera. Antes de empezar a construirse, se ha multiplicado por cuatro, ascendiendo de los 81 millones de dólares a 212 millones de dólares, aproximándose a 3 millones por kilómetro construido, en franca competencia con los ya inflados precios de otras obras de ABC, que parecen dirigidas a empatar los 14 millones de dólares/kilómetro que se nos cobra por el tramo de El Sillar en el trópico cochabambino. Deuda nacional, estafa general.

Recién ahora, años después de que la gobernación tramitase la construcción, la ciudadanía se entera de que, según sea la forma en que se resuelva la discusión de reservas y disponibilidad hídrica, se decidirá si Santa Cruz de la Sierra —la ciudad más poblada de Bolivia que, en un par de décadas más podría llegar a albergar a 1/3 de la población total del país— es condenada a la sed, bastante antes de ese plazo y, con esta lacra sobre la espalda, afrontaría el truncamiento de su dinamismo actual y su propio porvenir.

El Ministerio de Obras Públicas, el del área gubernamental donde las investigaciones judiciales concluyen que recibir millones en un hotel es “parte del trabajo normal” de la institución y no un soborno; o de las que persiguen cargadores y guardias cuando se exporta casi media tonelada de cocaína en la “línea aérea bandera”, acusa a las autoridades regionales de autorizar urbanizaciones que contaminarán con desechos humanos el agua, mientras que desde la gobernación se contrataca afirmando que el ministro defiende a cientos de sindicatos de nuevas colonizaciones que tendrán similares efectos porque, al final, las tierras también serán vendidas como lotes de engorde a otras urbanizaciones.

El público carece de datos para saber con precisión quiénes y cuánto mienten, o si todos los involucrados están completamente dedicados a proteger, por razones económicas y/o políticas, a sus clientelas y, nada raro, a empresas vinculadas, parentela o conmilitones.

Más allá de las discusiones e intrigas de políticos profesionales, la calidad técnica, integridad y perseverancia de unos pocos profesionales ha transparentado que Santa Cruz de la Sierra —y en realidad todo el departamento— enfrenta una amenaza de calidad radioactiva, porque la no modificación del trazo del camino conlleva una auténtica sentencia letal.

La indignación que causaron la crueldad y la indiferencia del gobierno central ante la quema de cinco millones de hectáreas, de la Chiquitanía, el Chaco, la Amazonía en 2019, nunca ha terminado de ser entendida por la dirigencia del MAS, en cualquiera de sus facciones. La negativa a declarar aquel infierno ardiente zona de desastre nacional, donde murieron miles de criaturas vivas, movilizó la conciencia y la rebeldía.

Empieza ahora a suceder algo parecido, pese al llamativo y hermético silencio de quienes suelen llenarse la boca con alabanzas al modelo cruceño, igual que el de instituciones internacionales, obligadas ciertamente a ser discretas y no participar directamente, pero compelidas por sus propias reglas a detener el financiamiento de obras tan frontalmente agresivas contra la vida, la naturaleza y la sociedad. Su sinuosa actuación aviva las divisiones y apaña la corrupción.

La amenaza que se da en el área del Amboró es tan grande porque se trata de una de las reservas nacionales (de todos los bolivianos) más vulnerada y carcomida por la colonización e incursiones ilegales. La respuesta nacional debe ser clara y terminante: la veda (prohibición completa) de cualquier tipo de asentamiento (urbanización, empresa, sindicato) sobre los acuíferos y zonas de recarga y un amplio perímetro de seguridad y amortiguación que los proteja. Lo mismo que se aplica a la zona de las Lomas de Arena, que tiene dueños y avasalladores, muy bien protegidos, estos últimos, por influencias judiciales y políticas.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...