56 años después

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 15/10/2023

Visito Camiri con menor frecuencia de la que quisiera. Ahora estuve allí después de 56 años.

La primera vez, en 1967, debía informar de la guerrilla del Che Guevara y ahora pude comprobar que el “guerrillero heroico” se equivocó en todo.

Esta vez, en el largo viaje por tierra desde Santa Cruz, con Gary Prado como conductor, a 100 km por hora, pasábamos por caseríos de tres casas cada 20 minutos. Hace 56 años quizá eran caseríos de una casa, si hubiera habido una.

Y allí quiso hacer una guerrilla el Che, que había escrito un manual del buen guerrillero, que no tuvo en cuenta ni en su aventura en Congo ni en la de Bolivia.

Juan Carlos Salazar, que estaba volviendo también desde 1967 a Camiri, contó que Gamal Abdel Nasser, presidente de Egipto, recibió al Che, que iba al Congo, y después de escucharlo le dijo: “O sea que usted quiere ser un Tarzán blanco decidido a salvar a los negritos africanos”.

Después de su fracaso en Congo, el Che vino a Bolivia. Otro error, porque hubiera querido hacer una guerrilla en Argentina, un poco más al sur.

El 23 de marzo de 1967 se produce la primera emboscada de la guerrilla recién llegada, una emboscada hecha por error. Luego, el batallón guerrillero se divide en dos grupos que nunca más van a encontrarse.

El Che había escrito un manual sobre cómo hacer una guerrilla y, ciertamente, él mismo no lo siguió ni en Congo ni en Bolivia, como recordó Gary Prado en Camiri al repasar los apuntes de su padre, el general Gary Prado Salmón.

En 1953, cuando se dictaba la reforma agraria, la primera de Sudamérica, un joven motociclista argentino pasó por Bolivia: se llamaba Ernesto Guevara. Pero en 1967 lo había olvidado cuando proponía luchar por la propiedad de la tierra a los habitantes del páramo chaqueño, todos dueños de sus tierras.

En su diario, este guerrillero se decía decepcionado porque ningún boliviano se había incorporado a la lucha.

Los mineros, en el extremo oeste del país, no querían incorporarse a la guerrilla, pero ofrecieron donar un jornal para ayudarla, antes de lo que se llamó la masacre de San Juan.

Cincuenta y seis años después, Camiri ya no tiene 5.000 habitantes, sino 50.000. Es una ciudad universitaria a orillas del Parapetí.

En la ceremonia de homenaje a los 59 soldados bolivianos que murieron al enfrentar a aquella malhadada guerrilla dije, emulando a Juan Rulfo: “Vine a Camiri porque me dijeron que aquí estuvo trabajando hace 56 años un joven de 24 años que se llamaba como yo y que debía informar de una guerrilla que luego se haría famosa, aunque estaba dirigida por un guerrillero chambón.

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

29/06/2025
Tendría que ser un chiste, pero el ministro de Desarrollo Rural dice que la agricultura del país creció desde 2005 "gracias al modelo económico, social...
16/06/2025
La guerra lanzada contra el país por el narco mayor ha permitido comprobar que en este momento el mapa del narcotráfico atraviesa Bolivia de Este a Oeste,...
08/06/2025
Grupos irregulares armados tratan de paralizar el país con tácticas guerrilleras, mientras los narco-milicos incrustados en el Ejército anuncian que las FFAA...
01/06/2025
Sí, la república cumplirá 200 años en agosto, pero no se sabe en qué estado estará, si ya en mayo no mostraba signos vitales. Tres o cuatro masistas se...
25/05/2025
Hay algo que el MAS ha hecho bien, como lo había prometido: destruirlo todo en Bolivia, supuestamente para construir un nuevo país. Hay que admitir que,...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
En Portada
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a la comunidad y la penetración de grupos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones...
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento. Se trata de una niña de un año y siete...

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento...
La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...