Votar por aspirantes

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 19/03/2024

Bolivia ya tuvo sus elecciones primarias y fueron un acto de corrupción y despilfarro (29 de enero de 2019). Corrupción, porque el Tribunal Supremo Electoral se excedió en sus funciones al financiar un acto que no era electoral (no había nada que escoger). Despilfarro, porque aquel dinero público se fue directo a la basura (utilidad cero). Hasta ahora nadie fue a la cárcel por ello.

En ese momento, el MAS necesitaba “legalizar” su binomio inconstitucional. Por su parte, la oposición no quería incumplir requisitos para competir. Fue el germen de la crisis política de ese año.

En enero de 2019, un grupo reducido de militantes (28 por ciento del electorado) hizo fila para marcar una papeleta con una sola franja. 

Fueron comicios para militantes, primarias cerradas. Así lo señala la ley de organizaciones políticas, aprobada en el evato para seguir adornando la postulación inconstitucional del binomio perpetuo del MAS. Esa ley está vigente, y para 2025, el TSE debería volver a delinquir. ¿Son útiles unas primarias? 

Las primarias consisten en votar por aspirantes: en vez de que las cúpulas de los partidos designen candidatos, lo haga la militancia o incluso la ciudadanía. 

Las primarias resuelven, por tanto, un problema interno de los partidos, les hacen la vida más fácil. 

Carlos Mesa planteó que deben realizarse primarias en el país, pero que éstas deben ser abiertas, es decir, accesibles a todos los electores, independientemente de su filiación partidaria. 

García Linera reaccionó con sorna comentando que lo que Mesa pretende es que los votantes opositores se metan a la primaria del MAS y voten contra Evo. 

Bien pensada, sería una jugada magistral: con esta mano bloqueas a Evo y con la otra designas a Mesa. Así, las primarias estarían hechas también para que la gente preseleccione a los aspirantes de ambos bandos. Serían el paraíso del voto estratégico. El debate está servido. 

Votar por aspirantes (II)

1.- Está claro que si se organizan las segundas primarias de nuestra historia, éstas ya no pueden ser ni corrupción ni despilfarro. De algo tienen que servir. Tengamos algo de vergüenza. 

2.- También está claro que. si se hacen primarias, no pueden ser cerradas. Uno de los flancos débiles de nuestra democracia es que, después de 42 años, el país no tiene todavía un sistema de partidos que se respete. El único partido vertebrado, el MAS, está mordiéndose la cola. Los demás son comparsas que se arman al calor de la convocatoria electoral. 

3.- De modo que sólo los ciudadanos sin militancia serían los salvadores de la hora. Que sean ellos y ellas los que decidan a fin de tener una papeleta pequeña y clara el día de la verdad. 

4.- En unas primarias verdaderas, todos deben hacer fila, quieran o no. Una vez en la mesa, cada persona debe elegir el partido o frente en el que quiere dirimir. No puede haber doble voto. Pasa en Colombia, en Argentina y en la mayor parte de las demarcaciones en Estados Unidos. No estamos inventando la pólvora. 

5.- Partido o sigla que no participa en las primarias, chau. La democracia interna y la apertura al ciudadano no pueden ser un castigo para unos cuantos. Lloverá parejo.

6.- Gracias a unas primarias, nos enteraremos de quién jala más en cada sector, pero también cuál es la disputa favorita de los electores bolivianos: si la que puede haber entre Evo o Arce o la que podría nacer entre Mesa o Cuéllar. 

7.- Finalmente, los perdedores de las primarias pueden inscribirse como candidatos a la Vicepresidencia (pasó en Colombia: Petro-Marquez). 

8.- ¿Qué opinas?, ¿es la salida a la fractura del MAS y la dispersión cósmica de la oposición?, ¿nos ayuda acaso a crear un sistema de partidos duradero?

 

Columnas de LA H PARLANTE

07/06/2024
Al fin. A un ritmo de tortuga se ha producido la anunciada renuncia y despedida más lenta de la historia de la administración pública. Jorge Richter...
05/06/2024
En América Latina han asumido 12 mujeres como jefas de Estado. La primera fue María Estela Martínez de Perón, quien siendo vicepresidenta constitucional...
30/05/2024
Con la salida de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de Palacio Nacional este año, México completa un paso más de su extremadamente lenta transición hacia la...
27/05/2024
1.- Los líderes tradicionales de la oposición antimasista no tienen incentivo alguno para jubilarse. Su vigencia no depende de los porcentajes de respaldo...
23/05/2024
El Gobierno español pidió a su embajadora en Buenos Aires que regrese a Madrid para consultas. La crisis diplomática estalló a raíz de una declaración del...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
01/07/2025
En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...