La importancia de pactar

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 25/04/2024

La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a lo que llamó la “democracia pactada”, mostrándola como un conjunto de partidos ineficientes que se repartían el poder como en un sorteo para aprovecharse de los recursos del Estado y olvidarse de las necesidades del pueblo.

Ciertamente, por entonces, el proceso democrático no estaba por su mejor senda, los precios de las materias primas pasaban por muy mal momento y la pobreza en las arcas fiscales era grande, aunque la institucionalidad era respetada y los Gobiernos se sucedían periódicamente de acuerdo con la Constitución.

El comienzo del período institucional no vaticinaba nada bueno, debido a que la UDP del Dr. Hernán Siles Suazo no logró pactar un acuerdo parlamentario, y, con minoría en el Congreso, no le fue posible cumplir con sus amplias promesas electorales. Por el contrario, fue avasallado por los trabajadores y por los propios grupos de izquierda que lo habían votado para la presidencia. Ante el caos absoluto, se vio obligado a renunciar un año antes de concluir con su mandato.

En las elecciones de 1985 obtuvo el primer lugar el general Hugo Banzer, de ADN, seguido de cerca por Paz Estenssoro, del MNR, y en tercer lugar Paz Zamora del MIR. El segundo, Paz Estenssoro, fue elegido presidente de la República gracias a los votos del MIR y tuvo que aceptar la situación deplorable que había recibido de su antecesor.

Para colmo, los precios del estaño cayeron y hubo que despedir trabajadores de las minas, con graves consecuencias sociales. El MIR se alejó del MNR y fue entonces que el general Banzer, sin resentimiento alguno, firmó el Pacto por la Democracia con Paz Estenssoro. Ese acuerdo permitió al presidente movimientista obtener en el Parlamento la mayoría necesaria para aplicar su nueva política económica y la aprobación del decreto 21060. Ese decreto, en cuya formulación también participaron los mejores economistas de ADN, fue salvador, aunque la izquierda lo haya detestado siempre. En suma, no hay duda de que si Paz Estenssoro no recibía el apoyo de Banzer, habría corrido la misma suerte desgraciada de Siles.

No parece racional que el portavoz de Arce Catacora, el señor Jorge Richter, haya escrito una extensa nota publicada en Los Tiempos, donde, además de su sinceridad y su coraje al dar por agónico el llamado Proceso de cambio del MAS y afirmar su criterio de que el ciclo masista está llegando a su fin, se equivoque malamente afirmando que “fue el pacto Paz Estenssoro-Hugo Banzer (el que) dio inicio a una construcción de alianzas políticas que modelaron sobre el final de su vigencia un Estado de marginalidades, abusos, no representaciones políticas correctas y aprovechamientos económicos, sociales y políticos inaceptables”.

No entendemos qué es lo que quiere decir el portavoz, que está defendiendo heroicamente a Arce Catacora y con ello todo el lastre que arrastra de corrupción, fraude, ineficiencia, burla de la Constitución y derroche chabacano.

Hay que recordar que en toda democracia existen pactos, alianzas, porque esa es su esencia. No hay democracia sin pactos. Solamente, por supuesto, las democracias populares de partido único, que tuvieron gran apogeo en la Europa soviética del siglo pasado y que ahora continúan en Rusia y China.

El MAS no ha pactado con nadie, ha dicho al mundo entero que es el partido más grande que ha existido en Bolivia, que no necesita aliados, pero ahora se ha quedado huérfano, roto en dos, y hoy no es atractivo para ningún partido político serio.

La Democracia Pactada (con mayúsculas como le gusta al MAS) ha sido inevitable y necesaria, porque las tendencias ideológicas eran dispersas, sin la concurrencia de un partido popular suficientemente fuerte para ganar una elección. Entonces, en vez de malograr el proceso constitucional, se produjeron otras alianzas tan notables como la de Banzer y Paz Zamora en 1989, que alivió la enemistad de izquierdas y derechas, acabó con el odio, y gobernaron bien y sin abusos, pese a la miseria que existía en el país. Banzer, gran concertador durante toda su vida democrática, cuando accedió al poder en 1997 obtuvo el apoyo de casi el 80% de los parlamentarios, mucho mayor que cualquier respaldo congresal que haya tenido Evo Morales que tanto se ufana de sus triunfos. ¿Estaba mal que Banzer concertara con la mayoría de los partidos con representación parlamentaria? ¿Cuál era el delito de buscar alianzas?

Lo que escribe el portavoz Richter justifica el pésimo gobierno del MAS y deja entrever que si hubiese un cambio hacia la inexistente “derecha” se produciría un “regresionismo involutivo” que retraería al país a las injusticias sociales y políticas. Peor de lo que estamos es muy difícil aceptar, y en cuestiones de justicia estos gobiernos —los de Morales y el actual— han sido poco menos que cavernarios.

Mayor mediocridad en el gabinete, en los parlamentarios, en los diplomáticos, en los empleados públicos, es imposible de imaginar y el señor Richter debe ser de los pocos personajes masistas que lo saben porque lo ve todos los días. Todavía no podemos afirmar qué sucederá hasta que se produzcan las elecciones del próximo año, pero si se menciona que la “democracia pactada” se dedicó a la repartija de pegas, diremos que por lo menos no era sólo uno el jefe y sólo uno el partido que se adueñaba de toda la administración del Estado ni que exigía filiación política a quien necesitaba trabajo, como ha sucedido con Evo Morales, Arce Catacora y el MAS.

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Lo más leído

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.