¿Quién derrotó la dictadura chavista?

Columna
Publicado el 01/08/2024

Es cierto que la victoria de la oposición bajo la inteligente égida de María Corina Machado en Venezuela es inevitable. La salida de la narcodictadura puede que tome un tiempo, pero sin la menor duda la derrota de Maduro y sus mafias marca el definitivo principio del fin, un final democrático que los populistas en América Latina no tenían previsto. Nunca contaron con la posibilidad de que el “pueblo”, como epicentro del poder frente a todo el que se opusiera en su camino, terminaría siendo mucho menos importante que el “ciudadano”.

Hay en la desastrosa historia reciente de Venezuela una verificación terrible: las categorías del marxismo clásico ya no dan cuenta de la realidad, y en consecuencia, son altamente ineficaces a la hora de gestionar los procesos sociales, políticos, económicos y culturales. Su efecto en todas las experiencias conocidas a lo largo del siglo XX y el actual terminó en un desastre de proporciones universales.

Esto se debe a que no hubo un solo experimento de la izquierda en los dos últimos siglos que lograra imaginar que los pueblos son más que los incendiarios discursos, el odio de clases y las formas más espantosas de represión en nombre del “pueblo”. Para la izquierda clásica, todas las acciones “populares” eran una expresión de la conciencia de clases, inscrita en consecuencia en la épica lucha de clases. Nunca lograron imaginar que, en un determinado momento del desarrollo de las tecnologías de producción y el conocimiento, esas acciones colectivas se transformarían en acciones conectivas altamente tecnológicas. Hoy el “pueblo” le cree más al mensaje de WhatsApp que al discurso demagógico del caudillo, se entera, se informa y se desinforma a través de plataformas virtuales, Facebook, Instagram o TikTok, y lo hace además en tiempo real.

Usted dirá, apreciado lector, qué tiene esto que ver con la victoria del pueblo venezolano. La respuesta es en realidad muy simple: esas multitudes venezolanas que acompañan a la oposición constituyen ya no “el pueblo” (una categoría que daba para todo), sino la ciudadanía. Hoy las dictaduras las elimina el ciudadano. La ciudadanía ha sustituido el “poder del pueblo” por varias razones: la primera es que está mejor informada, es más dinámica, mucho más preparada, no cree en los partidos, odia las ideologías y desprecia profundamente a los tiranos y a los demagogos. Además, es profundamente democrática. ¿Y adivina dónde aprendió todas esas artes sociales? En su contacto con personas que, más allá de sus diferencias económicas, culturales, raciales, de género o de lo que fuese, eran, ante todo, ciudadanos, idénticos a él en derechos y obligaciones.

¿Recuerda usted, apreciado lector, cómo se logró la renuncia y fuga de Evo Morales? Por el mismo mecanismo con el que los venezolanos hoy lograrán dar fin a la dictadura chavista. ¿Sabe cuál es la clave? Una conciencia ciudadana, que por fuerza es democrática, es decir, una conciencia común que no acepta las viejas clasificaciones de la izquierda fracasada, esa que nos sometía a una taxonomía radical en la que eras obrero o eras burgués, eras bueno o eras malo, eras rico o eras pobre, eras culto o eras ignorante, o la que utiliza Evo Morales hasta hoy: eres indio o eres mestizo, etc. Todo ese arsenal de calificativos desaparece cuando reconocemos que lo que nos unió en 2019 frente a la dictadura masista de Evo Morales, y lo que ha unido al pueblo venezolano, es la condición de ciudadanos, de todos los tipos, blancos, negros, ricos, pobres, etc. Todos estábamos en el mismo barco frente al dictador Morales, el de la democracia y la defensa de nuestros derechos ciudadanos.

Ya no existe el denominado “poder popular”. Ese poder se sustentaba en la existencia de multitudes hambrientas y sin ningún horizonte de esperanza. La sociedad actual ha eliminado gran parte de ese esquema; son en una enorme proporción sociedades de clases medias, no están en el nivel de pobreza propia “del pueblo” en la jerga política del siglo XX, y tampoco en el nivel de opulencia de los grandes magnates de nuestros países. En sustitución de esas dicotomías se erige el ciudadano, artífice de sus propios derroteros, y en consecuencia sus estrategias de lucha con el fin de alcanzar niveles superiores de equidad social y justicia no parten ya de lo popular, sino de lo ciudadano. La victoria de la oposición venezolana es la primera evidencia masiva de “poder ciudadano” y el quiebre de los discursos de la izquierda clásica.

Columnas de RENZO ABRUZZESE

27/01/2025
Después de casi 20 años de gobierno está claro que las posibilidades políticas del MAS se han agotado. Se suma a esto que el propio modelo económico ha...
30/12/2024
El MAS interpreta la actual coyuntura en los típicos términos de “izquierda” y “derecha”. Arce Catacora dijo públicamente la semana pasada que las próximas...
20/11/2024
Muy poca gente cree hoy que el mentado “proceso de cambio” del que se ufana Evo Morales y al que apela desesperadamente Arce Catacora mostrará visos de ser...
06/11/2024
Finalmente Evo Morales pidió que se levante el bloqueo, sin duda persuadido por el omnipresente sentimiento de rechazo que la medida generó en prácticamente...
01/11/2024
El escándalo de orden sexual que envuelve la figura de Evo Morales adquirió en la última semana contornos dramáticos cuando la víctima, una niña embarazada...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.