Yunga Pampa. Tocando las nubes a más de 3.800 metros de altura

Tendencias
Publicado el 21/10/2024 a las 9h28
ESCUCHA LA NOTICIA

A 78 kilómetros del corazón de Tiquipaya, en Cochabamba, se encuentra uno de los paisajes más impresionantes de Bolivia: Yunga Pampa. Este paraje natural, ubicado a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, ofrece una experiencia única entre bosques de pinos, kewiñas, lagunas y un “colchón de nubes”, custodiado por imponentes montañas, en la tierra del jukumari. 

La primera parada de esta aventura, que conquista a los apasionados por el trekking, el senderismo y el camping, es la Karapacheta, un punto a 4.600 metros de altura, donde los viajeros comienzan a aclimatarse, sentir el cambio de energía en el ambiente y disfrutar de las vistas panorámicas del Tunari y sus lagunas. Desde ahí, es posible divisar el imponente Pico San Agustín, el más alto de Tiquipaya, con sus 4.900 metros. 

Este sitio es un lugar lleno de historia y tradición. Es común encontrar “apachetas”, pequeños montículos de piedras que forman parte de la cultura andina y que eran utilizadas por los chasquis, mensajeros de la época precolombina que recorrían largas distancias, para guiarse entre valles y rendir respeto a la Pachamama, explica la responsable de la Unidad de Turismo de Tiquipaya, Roma Torrez. “Estas tradiciones se están perdiendo, tenemos tanto por mostrar como bolivianos”, manifiesta. Afortunadamente, comenta que los turistas, locales y extranjeros se apropian y reviven esta tradición dejando su propia piedra en las “apachetas”, lo que hace del viaje una experiencia espiritual.

CAMINANDO ENTRE NUBES

Una vez en Yunga Pampa, el paisaje se transforma por completo. Custodiado por montañas y cóndores vigilantes, este lugar es el hogar del jukumari (oso andino) y otras especies nativas protegidas por las comunidades. La fauna silvestre, desde vizcachas hasta truchas en los ríos cercanos, es parte del encanto de esta región, pero uno de los mayores atractivos es la oportunidad de caminar, literalmente, sobre el “colchón de nubes” que se forma al amanecer. 

Entre abril y agosto, es la mejor época para observar este impresionante espectáculo natural desde el albergue turístico, construido en 2007, con el objetivo de realizar estudios en el sector, pero que se convirtió en un atractivo turístico.

Este refugio, conocido como Yunga Punta, está ubicado en la comunidad de Rumi Coral, situado en el punto de ruptura entre la cordillera y el inicio de las zonas bajas a 3.810 msnm. Por el momento, no se encuentra en funcionamiento debido al abandono que sufrió en anteriores gestiones, es así que la Unidad de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya trabaja en la rehabilitación de esta infraestructura. Sin embargo, los turistas pueden acampanar alrededor. El portero y su familia, quienes además son guías comunitarios, brindan una cálida bienvenida. Como conocen la zona como la palma de su mano, comparten historias locales y acompañan a los visitantes por rutas cercanas y caminatas de hasta seis horas. 

UN LUGAR MISTERIOSO

A una hora de camino desde el albergue, los visitantes también pueden contemplar la majestuosa cascada de Infiernillos, una de las más altas del departamento, con una caída de más de 200 metros, envuelta en leyendas que la hacen aún más misteriosa. 

Aunque los turistas solo pueden observarla y contemplarla desde un mirador ubicado al frente de la cascada, es posible divisar el fondo. “No se puede estimar la exactitud de su altura porque es complicado llegar hasta el fin”, menciona Torrez. En una visita con la Revista OH, la guía contó que cuando la gente llegaba a este lugar, especialmente sola, escuchaba voces que la “jalaban” hasta la zona de Infiernillos; al estar “hipnotizada” terminaba cayendo al vacío. “Dentro de la historia al fondo de la cascada hay bastantes espíritus y almas que cayeron”, señala. 

La travesía por Yunga Punta no es solo un encuentro con la naturaleza, sino también un viaje al pasado, a la cosmovisión andina y a las tradiciones que aún viven en la región. Los comunarios, guardianes de este territorio, invitan a los visitantes a conocer y respetar este paraíso, mientras Tiquipaya busca impulsar un turismo comunitario sostenible.

MÁS RUTAS TURÍSTICAS

Tiquipaya tiene al menos ocho rutas turísticas habilitadas. Rumi Plaza es un patrimonio arqueológico del sector, el cual cuenta con pinturas rupestres, formaciones rocosas y mucha historia. Se encuentra sobre los 3.900 msnm. Durante el recorrido, se pueden observar diferentes lugares, como cañadones, flora, fauna, paisajes únicos y vistas panorámicas memorables.

Torre Torre es otro atractivo. Esta comunidad está ubicada en el distrito 2 del municipio, con lagunas aptas para la pesca. Este lugar se prepara para recibir turistas.  La Phia es otra comunidad caracterizada por su agroproducción por excelencia, en el Distrito 3. Atesora a la kewiña más antigua reconocida como “árbol emblemático del municipio de Tiquipaya”. También tiene a los “tres jefes” (eucaliptos milenarios) y una cadena de cascadas imponentes. Ref. 76988881 (Turismo Tiquipaya)

Tus comentarios

Más en Tendencias

Belleza, inteligencia y compromiso: así se define Vanessa Kraljević, la joven boliviana que está conquistando escenarios internacionales. A sus 23 años, no...
Con belleza natural, formación profesional y una firme conciencia social, Yessica Hausermann fue coronada como la nueva Miss Bolivia Universo 2025....



En Portada
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a la comunidad y la penetración de grupos...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones...
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento. Se trata de una niña de un año y siete...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento...
La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...