Cuidado con estirar tanto la pita

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 26/11/2024

Por los acontecimientos que se producen constatamos el colapso y la anomia institucional del Estado boliviano, a partir del análisis de las condiciones que demanda la democracia.

El incumplimiento de plazos constitucionales se convierte en la variable de ajuste provocada por la falta de acuerdos en el reparto político. De la misma manera, la confrontación de órganos que rompen discrecionalmente la institucionalidad y desarrollan sus actividades en tiempos que tienen carácter de excepción, ya está produciendo la interposición de recursos de soluciones complicadas.

Se está normalizando la ruptura del Estado de derecho en el ejercicio de competencias, en la violación de la división de poderes, la judicialización de la política y la manipulación de la capacidad estatal para restablecer derechos conculcados. El viaje del vicepresidente Choquehuanca fuera del país permite al senador masista Andrónico Rodríguez la aprobación de leyes que el masista presidente nato del Parlamento no comparte, por ser integrante del otro bloque.

El Gobierno ha demostrado su incapacidad material para cumplir responsabilidades de servicios públicos básicos, como la dotación de combustible para la producción y la provisión de dólares para la inversión. Simultáneamente, la población sufre una indefensión frente al atropello del poder político, económico y del crimen organizado que ha declarado territorio libre al Chapare y a los lugares del territorio nacional en los que les da la gana actuar.

La crisis económica impide el trabajo y la producción del común de los mortales en un ambiente donde la ruptura de consensos y la solución de los conflictos por vía de la violencia legal, policial, militar y social con movilizaciones y bloqueos se han convertido en práctica cotidiana.

Comprobamos la destrucción sistemática de la malla social, la cohesión y la representación ciudadana, llegando al absurdo de la confrontación del propio MAS en el poder, con el ejercicio parcelado de la autoridad entre los adversarios evistas y arcistas.

Sí toda esta relación es cierta, y rigurosamente lo es, estamos frente a la necesidad de plantearnos seriamente la revisión y la reconstrucción del pacto social valorando la institucionalidad territorial construida en los departamentos y municipios.

Junto a la institucionalidad pública, la población organizada que vive en la geografía nacional y trabaja con los pies sobre la tierra está quedando como último reducto para restablecer la democracia.

Existen propuestas como el turismo, el desarrollo de la inteligencia y la producción sostenible y competitiva, en el marco de la celebración del bicentenario de la independencia que ya está conflictuado por un proceso electoral sanguinario.

Mientras la institucionalidad democrática se destruye, la confrontación absurda que se produce entre quienes pretenden la continuidad del MAS desde un MAS prorroguista y traidor, el otro acusado de estar ligado al narcotráfico y los dos MAS, acusados de corruptos entre sí, tienen al frente 17 precandidatos de la oposición, en un escenario casi dantesco.

Desconocer esta realidad, ya no es responsable.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
En Portada
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a la comunidad y la penetración de grupos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones...
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento. Se trata de una niña de un año y siete...

Actualidad
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento...
La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...