Bolivia, hora cero

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 10/04/2025

Treintaisiete años han pasado desde que los chilenos se sometieron a un plebiscito, el 5 de octubre de 1988, para decidir si el dictador Augusto José Ramón Pinochet Ugarte debía seguir o no ejerciendo el poder, su poder, hasta el 11 de marzo de 1997.

Por entonces, el Sí o el No se constituían en una dicotomía profundamente histórica y política que, según cómo se dieran los resultados, cambiaría por completo los destinos de ese país.

El Sí, significaba la continuidad de un régimen sanguinario, nefasto y negro, el No, traía esperanza, democracia, libertad y vida.

“La opción Sí —decía el dictador— es para que siga, y la opción No es para que no me vaya. Estoy acá porque mi pueblo me pide que me quede. Avance, me dicen, por favor no nos abandone”. 

Finalmente, del total de votos válidos, el resultado fue de 44,01 % por el Sí y de 55,99 % por el No, del total de votos escrutados, el Sí obtuvo el 43,01 % y el No, el 54,71 %.

La bestia cayó, y con ella, la muralla que fue levantada con sangre, muerte, dolor y que se extendió por 17 años, de 1973 a 1990.

Para América Latina, esa fue una lección aprendida a hurtadillas. Una enseñanza que se tradujo en la preservación de la democracia, en la defensa de las libertades y la obediencia a los mandatos de la Constitución y la institucionalidad.

Astor Piazzolla imaginaba la hora cero como el momento después de la medianoche, “una hora de absoluto final y absoluto comienzo”.

Bolivia, el 17 de agosto de 2025, estará en su hora cero, ese instante justo e inviolable: una hora de absoluto final o de absoluto comienzo.

Marcará un antes y un después en nuestra historia. Pero no solo será el acto más trascendental que los bolivianos hayamos ejercido en este siglo que apenas alcanza 25 años, no solo significará el hecho mismo de dar plenitud a la democracia como el primer y último recurso de las libertades y de la convivencia. También, desde luego, será una reivindicación de la lucha más fidedigna del pueblo boliviano que cree en la alternancia de poder y en el valor de la libertad.

Los pueblos, así como eligen, defenestran. Tras 14 años de festín, ya quedó en el olvido ese boliviano mestizo con perfil de indígena, elegido como presidente de un país caótico e inexplicable, que vestía chompa roja a rayas y que estrechaba la mano del rey Juan Carlos de España, sin decoro ni pudor, como símbolo de un reencuentro y reconciliación con la historia.

Una imagen surrealista que ahora, luego de dos décadas se desvela inexplicable e incongruente, en la actualidad es apenas una carcajada maligna de un joker jubilado.

“Érase un naricísimo infinito, frisón archinariz, caratulera, sabañón garrafal, morado y frito; Érase el espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, las doce tribus de narices era”, dice en su soneto, Francisco de Quevedo y Villegas.

¡El poder siempre exige más poder! Esa es su esencia y su práctica.

El titiritero cayó en la tentación y se entregó por completo a los sórdidos encantos de la supremacía. Ahora se ve asimismo como un Gregorio Samsa, convertido en un enorme insecto. Imposibilitado de levantarse y enmendar, de nueva cuenta, todo lo que hizo mal.

Qué paradójico, su gobierno no fue desgastado por paros, huelgas, marchas, encierros ni bloqueos, de los cuales, él fue, es y será su máximo abanderado. Cayó por sí mismo. Ahora pisa tierra, repta. Ya no viaja, ni levanta vuelo como lo hacía en su entonces Falcon francés de $us 38,7 millones. Se ha convertido en un lastre.

Ya no levita su egocentrismo. Ya no es más un tótem ni un tabú. Es un walking dead (muerto andante). Saluda sin mirar y su dedo acusador se ha gangrenado.

Como un déjà vu, el 17 de agosto, una vez más el retorno de lo idéntico se manifestará.  A seis años de su derrota en las urnas (2019). La historia nos da a los bolivianos, mediante el voto, otra oportunidad para reencaminar los sobresaltos y ser artífices de la construcción de nuestro propio destino y de nuestras libertades.

"Cuando soñamos que soñamos está próximo el despertar", dice Novalis.

¿Es un augurio celestial o una advertencia aterradoramente terrenal?

Me quedo con lo terrenal, porque mis esperanzas y deseos para esta Bolivia —que siempre arrulló su futuro con angustia— fueron y serán anhelos claros: vislumbrar logros importantes que nos hagan sentir orgullosos de los que nos gobiernan.

Pero casi siempre las respuestas precarias e inservibles a nuestras preguntas son corregidas por el tiempo, no desvirtúan, desvelan, revelan, desenmascaran al impostor y, con él, a su verdadera ambición. Entonces, citando a Octavio Paz, es cuando “me parece reveladora la insistencia con que en ciertos períodos los pueblos se vuelven sobre sí mismos y se interrogan. Despertar a la historia significa adquirir conciencia de nuestra singularidad, momento de reposo reflexivo antes de entregarnos al hacer”.

Y el hacer tiene mucho que ver con el cuestionar, inquietar e incidir sobre los que creen que pueden apropiarse de un país y, por ende, de las conciencias de sus ciudadanos.

En agosto, estos cuestionamientos serán fundamentales para elegir al que esté más próximo a la libertad, a la inclusión, a la honestidad y a la justicia. El voto no debe ser solo una rama de la democracia, debe representar también el rechazo perpetuo a todo lo que se hizo mal: al poder avasallador, al irrespeto y traición a la Madre Tierra. Debe ser en contra de los 20 años de corrupción, de afrenta a la ética, a la moral y a la injusticia.

En contra del abuso de poder, de la intimidación, de la persecución, del derroche insultante de dinero, de la muerte, de la mordaza, de los escándalos, del robo, del narcotráfico, de los millones de hectáreas convertidas en cenizas en la Chiquitania, de los miles de animales y plantas reducidos a polvo.

Decir que el próximo 17 de agosto son las elecciones en Bolivia es un eufemismo, en realidad, y de una manera subyacente, también será un plebiscito, para que la enfermedad, la “Nada”, de la Historia sin fin, de Michael Ende, siga o se haga añicos.

El patrimonio de nuestra sociedad, como referente ético, justo y obediente de las leyes y libertades se vio menoscabado, directa o indirectamente, por un sistema avasallador. Por un antropófago que se comió a sus habitantes y sus sueños, durante 14 años.

Las urnas, como lo fueron hace seis años, nuevamente serán los confesionarios de nuestras convicciones democráticas. Siempre acogerán nuestra memoria inexorable que acumula los hechos más nefastos de los gobiernos, y sus fechorías, injusticias, corrupción, decadencia, mentiras y robos. 

La historia siempre demostrará que es la espada de Damocles que pende sobre el cogote de los tiranos.

El autor es comunicador social

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

19/06/2025
Mientras Bolivia se encamina hacia las elecciones del 17 de agosto de 2025, las disputas internas del Movimiento al Socialismo (MAS) han tocado fondo. En...
05/06/2025
Bolivia ha sido históricamente un país de alta conflictividad social y política, donde los movimientos populares han desempeñado un papel determinante en la...
22/05/2025
La política boliviana, desde sus orígenes republicanos, ha estado marcada por una lógica criolla profundamente arraigada en prácticas excluyentes,...
08/05/2025
A lo largo de la historia, los intelectuales han desempeñado un papel importante en la construcción de las ideas que fundamentan los sistemas políticos y...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...
La Cámara de Diputados sesiona este jueves y entre los temas en agenda figura un contrato para la industrialización del litio que estuvo paralizado.

El precio del dólar tiende a seguir bajando. El martes llegó a su cotización mínima de Bs 14 para la venta luego de alcanzar su pico más alto el 15 de mayo con...
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región...
El expresidente Evo Morales y otros dirigentes del trópico de Cochabamba pidieron ayer presencia policial en esta región denunciando que se está “...
El alcalde Iván Arias denunció este jueves un intento de "golpe municipal", al que calificó como un asalto institucional contra la Alcaldía de La Paz,...

Actualidad
"Luis Arce Catacora ha decidido que ese cargo lo ocupe otra persona y ha presentado su renuncia ante el Tribunal...
La madrugada de este jueves se registró un sismo de magnitud 5.4 en el departamento de Potosí, con epicentro en la...
Un vendedor de panes, de 43 años, fue detenido este jueves tras apuñalar al azar a seis personas que se encontraban en...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En...

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.